
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654507/seccion/akn654507-ds50
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/66
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-del-interior
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-defensa-nacional
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-justicia
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/accion-antidelictual-en-region-de-magallanes
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654507
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654507/seccion/address321
- rdf:value = " DEFICIENCIAS EN LA ACCIÓN ANTIDELICTUAL EN LA REGIÓN DE MAGALLANES. Oficios.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Pedro Muñoz.
El señor MUÑOZ .-
Señor Presidente , desde hace un par de años en la región de Magallanes se han incrementado los delitos de mayor connotación social y ha aumentado la sensación de inseguridad ciudadana.
El fin de semana me reuní con los vecinos del sector Chorrillos-La Concepción, de Punta Arenas, barrio en que han ocurrido graves hechos delictuales, como vandalismo en contra de las propiedades, amenazas a los vecinos, robo de vehículos y posesión de bombas molotov por parte de jóvenes, las cuales fueron decomisadas. A la reunión también asistió la gobernadora de Magallanes , señora Ana María Díaz , con quien pudimos comprobar el estado de pánico e inseguridad que viven los pobladores.
Debido a eso, quiero exponer algunas deficiencias en la persecución de esos delitos y solicitar de los organismos encargados la información respectiva.
En primer lugar, debido a la falta de una legislación que sancione el porte de armas blancas, hace varios meses presenté una iniciativa sobre la materia, la que cuenta con el respaldo de las principales organizaciones vecinales de la zona. Al respecto, pido que se oficie a los ministros del Interior y de Justicia a fin de solicitarles otorgar algún grado de urgencia para su tramitación.
En segundo lugar, se requiere que el plan Comuna Segura Compromiso Cien, del Ministerio del Interior, se aplique en Magallanes. Conspira contra ello la alteración radical en los factores de ponderación realizada hace algunos meses, la que disminuyó drásticamente la incidencia de los índices de delincuencia, factores que fueron reemplazados por otros, como el número de habitantes y los indicadores sociales, lo que favorece principalmente a las comunas de la capital.
Por lo tanto, pido que se oficie al ministro del Interior, con el objeto de solicitar un cambio en tales factores de cara a la próxima selección de comunas para 2004 en los siguientes sentidos:
1. Que se disminuya la excesiva incidencia del factor poblacional.
2. Que se vuelva a relevar la importancia de las tasas de delincuencia.
3. Que se incorpore un factor mínimo de ponderación de las variaciones de estas cifras de un año a otro, y
4. Que se incorporen elementos de distribución regional, con el objeto de que todas las regiones del país tengan en funcionamiento el plan en una o más de sus comunas.
En defecto de esas innovaciones, solicito al ministro del interior incorporar, excepcionalmente, a Punta Arenas en el plan para el año 2004.
En tercer término, se me ha señalado que una de las preocupaciones fundamentales de las fuerzas policiales de la zona, especialmente de Carabineros de Chile, radica en el mayor uso de recursos humanos y técnicos que ha significado la aplicación de la reforma procesal. Por ejemplo, los funcionarios de la institución deben viajar a otras regiones para acompañar las pruebas, las que de otro modo son cuestionadas. Sin embargo, el director de la Policía de Investigaciones de Chile, señor Nelson Mery , me ha informado que su servicio cuenta con equipamiento técnico en la zona para resolver algunas de esas dificultades.
Por ello, pido que se oficie a la ministra de Defensa a fin de que solicite al general director de Carabineros de Chile informe sobre las dificultades de esa institución en la zona respecto de recursos humanos y técnicos para ejecutar las instrucciones de los fiscales.
Asimismo, pido que se oficie al ministro de Justicia para que disponga la realización de un análisis sobre qué medidas se pueden implementar para lograr mayor coordinación entre las acciones policiales de modo de complementar sus equipos técnicos y laboratorios en la zona, lo que evitaría pérdida de recursos y de tiempo.
El señor SALAS ( Vicepresidente ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría, con la adhesión de los diputados de los Comités Socialista y Radical y Demócrata Cristiano que así lo indican a la Mesa.
"