
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654514/seccion/akn654514-ds37
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2071
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2071
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2840
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654514/seccion/entity45SYFB1W
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2071
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/intendencia-regional-
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/region-metropolitana-de-santiago
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/subsecretaria-de-desarrollo-regional-y-administrativo-del-ministerio-del-interior
- rdf:value = " FISCALIZACIÓN DE RECURSOS DESTINADOS A LA INSTALACIÓN DE CAMPESINOS EN TERRITORIOS RURALES. Oficios.
El señor JARPA (Vicepresidente).-
En el tiempo del Comité del Partido por la Democracia, tiene la palabra el diputado señor Patricio Hales.
El señor HALES .-
Señor Presidente , quiero que se oficie al intendente de la Región Metropolitana , por intermedio del ministro del Interior , con el objeto de hacerle claridad respecto de la confusión que, al parecer, le produjo el oficio anterior, al cual la Secretaría de la Cámara se preocupó de adjuntar copia de mi intervención, lo que, lejos de haber servido para aclarar lo que se pedía, produjo falta de precisión.
Insisto en este buen procedimiento de la Secretaría de la Cámara, a la cual pido que vuelva a adjuntar mi intervención de hoy. En mi opinión, ella explica, informa y, a la vez, permite entender mejor la consulta contenida en el oficio.
El intendente responde, por intermedio de su jefe de gabinete, que mi intervención es de carácter meramente informativo. En realidad, en ella se pide explícitamente, de manera clara y a la letra, el control y vigilancia de los dineros destinados a colaborar en la instalación de los campesinos en territorios rurales para sus programas de vivienda y, de este modo, ayudar a los programas campesinos. Se le pide, repito, el control y la vigilancia del dinero y se le solicita revisar cualquiera de los beneficios vigentes hasta clarificar si se hace para optimizar el buen funcionamiento de los programas que van en ayuda de campesinos que necesitan vivir en el sector rural.
Mi intervención no es meramente informativa -no quiero entrar en polémica sin mayor importancia, sino más bien apuntar a la solución del problema-, se pide en ella al intendente de la Región Metropolitana que se revisen las autorizaciones para hacer los estudios pertinentes, de manera que se pueda saber si conviene la posición en uno u otro terreno del área rural cuando se subvencionan obras de urbanización para determinado grupo habitacional autorizado en general, en el caso de la Región Metropolitana, por el artículo 8.3.2 del Plan Regulador Metropolitano de Santiago.
Una intervención del mismo tenor no fue considerada meramente informativa por parte de la Subsecretaria de Desarrollo Regional. Más bien, consultaron de inmediato en qué consiste.
Para que no haya confusión de parte del intendente, precisaré claramente cuáles fueron las cuatro consultas y pediré a la Secretaría de la Cámara que adjunte mi intervención y que en el oficio, las coloque en forma explícita. Vuelvo a agradecer a la Secretaría de la Cámara su acuciosidad.
1. Que informen cuáles son los estudios de localización territorial que justifican las autorizaciones de financiamiento de obras de urbanización para grupos habitacionales en territorio rural, ya sea villorrios u otros;
2. Que respondan si se han hecho estudios comparativos para evaluar la conveniencia de aprobar la instalación de grupos habitacionales, ya que como las distancias no son las mismas, no da igual, por ejemplo, gastar 5 millones que 100 millones de pesos para la conexión de un alcantarillado.
La localización de un villorrio rural en un territorio casi contiguo al área urbana significa costos mucho menores que si estuviera ubicado en cualquier punto del territorio rural. Por lo tanto, parto de la base de que la intendencia vela por que las platas sean bien utilizadas. Si le diera lo mismo, querría decir que desperdicia el dinero.
Quiero que los recursos se optimicen, para ir en ayuda de los campesinos de la Región Metropolitana que habitan en vastos territorios de expansión urbana y en zonas rurales, donde las confusiones entre ambos territorios son muy cercanas, lo cual produce perjuicios y dilapidación de recursos;
3. Que señalen cuáles son los criterios de optimización de recursos que tiene la intendencia para las obras de urbanización en el análisis de la construcción en un terreno u otro, y
4. Para solicitarles la suspensión de las aprobaciones hasta conocer los estudios comparados.
Si bien las consultas y la solicitud están dirigidas tanto a la intendencia de Santiago como al gobierno regional, pido que también se oficie a los consejeros regionales, a fin de plantearles mis dudas.
He explicado claramente que los campesinos tienen dos grandes problemas en materia de ocupación de suelos. Hay campesinos de regiones -no sólo los de la Región Metropolitana- que viven en poblados pequeños cuyos planes reguladores tienen un cinturón que no permite la existencia de más terrenos. Por lo tanto, para que esos sectores campesinos, que están cerca de las pequeñas ciudades, puedan acceder a terrenos urbanos, se requiere del cambio de los planes reguladores comunales. Al no producirse tal modificación, no existe disponibilidad de terrenos en esos pueblos, por lo que tienen que ocupar territorio rural. Sin embargo, no cuentan con la autorización para hacerlo, salvo que un comité especial lo permita.
Como esos sectores se ven atrapados en la inmovilidad del plan regulador y no podemos hacerlos esperar hasta la eternidad, es positivo que se les autorice la ocupación de territorio rural, porque así se ayuda a esa gente y se resuelve la incapacidad que hay para cambiar los planes reguladores.
Si bien la situación que he señalado se da a lo largo del país, en la Región Metropolitana hay un desorden muy grande, no por
que haya escasez de terrenos disponibles en el área urbana -los que cuestan más caros, que es lo más delicado del mercado del suelo-, sino porque en ella se observa la ocupación del área rural, autorización que otorga el artículo 8.3.2. del plan regulador de la Región Metropolitana. Para lograrla basta efectuar una simple petición municipal al seremi de Vivienda, el cual la destina a los organismos que otorgan los subsidios y de allí pasa al Gobierno Regional, el que, tengo la certeza, en su entusiasmo no regula ni hace un estudio comparado de las localizaciones posibles que podrían barajarse a la hora de optimizar el uso de los recursos. Así la plata no va a alcanzar nunca.
Hay que ayudar a los campesinos que viven en la Región Metropolitana, que piden que se les financien los llamados villorrios y que se les autoricen los subsidios de vivienda. Ellos necesitan efectuar obras de urbanización, pero es necesario que sus peticiones sean orientadas, para que se les señale cuál es la mejor localización del villorrio: si un poco más cerca del territorio urbano, más próximo de un colector o más cercano a una fuente de agua potable. De ese modo hay que orientar y ayudar a la gente para que los recursos alcancen para más campesinos.
He dicho.
El señor JARPA ( Vicepresidente ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría al intendente y a los consejeros de la Intendencia de la Región Metropolitana y al subsecretario de Desarrollo Regional , con la adhesión de los diputados señores Rosauro Martínez y Leopoldo Sánchez .
"
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2071
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654514/seccion/address258
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654514