
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654517/seccion/akn654517-po1-ds18-ds22
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654517/seccion/akn654517-po1-ds18
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654517
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- rdf:value = "
El señor JARPA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Sergio Ojeda.
El señor OJEDA .-
Señor Presidente , no sé que tienen que ver las vacas con el proyecto en estudio. En verdad, esta Sala da para todo. Siempre se va a decir que las cosas se hacen por interés electoral, más aun cuando se realizan cerca de las elecciones; pero la acción del Gobierno y del Estado no se puede paralizar por temor a la crítica mal intencionada. En todo caso, ése no es el tema en debate.
Nuestra bancada apoyará decidida e íntegramente el proyecto que autoriza la liberación de cauciones constituidas por personas naturales para garantizar créditos otorgados por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, por las razones que en forma reiterada se han señalado ahora y anteriormente en la Sala y porque los posibles beneficiarios del proyecto son alrededor de 1.500 productores agrícolas que están avalando una deuda morosa de 7 mil 800 millones de pesos en capital y 2 mil millones de pesos en intereses, aproximadamente. Entre ellas, podemos reiterar las dificultades económicas o la crisis que afecta a la agricultura, sobre todo a los pequeños y medianos campesinos, y porque se trata de sumas prácticamente irrecuperables. La facultad que se otorga al Indap para liberar, remitir o renunciar las cauciones constituidas por estas personas liberará a los avales de esta “mochila”, de esta mancha comercial por deudas impagables en la práctica.
En todo caso, ha quedado claro -y así lo ha entendido la Sala- que no se trata de eliminar la deuda, cuestión que el proyecto señala muy claramente. Además, sólo se favorece a personas naturales -indicación que la Comisión aprobó en su segundo informe- que cumplan con los requisitos legales para ser beneficiarias de Indap, es decir, pequeños y medianos campesinos, que son los directamente beneficiados por estos créditos, que se encontraren morosos y que hubiesen entregado cauciones por esos préstamos. No se trata de beneficiar a quienes se han enriquecido personal e ilícitamente, sino a quienes han tenido un resultado económico adverso. En tal sentido, se exige que no exista dolo ni culpa de los garantes, y que tampoco exista responsabilidad administrativa de las respectivas organizaciones.
La Comisión también está realizando una investigación, como consecuencia de la presentación de un proyecto de acuerdo sobre la materia, respecto de las empresas y de los avales, para determinar si efectivamente estos garantes están relacionados directamente con los beneficiarios del crédito y para despejar cualquier duda o cuestionamiento que pudiere existir respecto de estas garantías, de excusiones, créditos o activos.
Por lo expuesto, anuncio mi voto favorable al proyecto y solicito a la Sala aprobarlo, dado que las modificaciones introducidas son mínimas, por lo que el proyecto viene prácticamente con la misma redacción aprobada en su trámite anterior.
Reitero, aprobaré el proyecto por los beneficios que otorgará a los garantes de estos créditos, que son personas que viven una situación económica complicada por las causas señaladas.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion