. . " \nEl se\u00F1or JARPA (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Sergio Ojeda. \n \nEl se\u00F1or OJEDA .- \nSe\u00F1or Presidente , no s\u00E9 que tienen que ver las vacas con el proyecto en estudio. En verdad, esta Sala da para todo. Siempre se va a decir que las cosas se hacen por inter\u00E9s electoral, m\u00E1s aun cuando se realizan cerca de las elecciones; pero la acci\u00F3n del Gobierno y del Estado no se puede paralizar por temor a la cr\u00EDtica mal intencionada. En todo caso, \u00E9se no es el tema en debate.\n \nNuestra bancada apoyar\u00E1 decidida e \u00EDntegramente el proyecto que autoriza la liberaci\u00F3n de cauciones constituidas por personas naturales para garantizar cr\u00E9ditos otorgados por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, por las razones que en forma reiterada se han se\u00F1alado ahora y anteriormente en la Sala y porque los posibles beneficiarios del proyecto son alrededor de 1.500 productores agr\u00EDcolas que est\u00E1n avalando una deuda morosa de 7 mil 800 millones de pesos en capital y 2 mil millones de pesos en intereses, aproximadamente. Entre ellas, podemos reiterar las dificultades econ\u00F3micas o la crisis que afecta a la agricultura, sobre todo a los peque\u00F1os y medianos campesinos, y porque se trata de sumas pr\u00E1cticamente irrecuperables. La facultad que se otorga al Indap para liberar, remitir o renunciar las cauciones constituidas por estas personas liberar\u00E1 a los avales de esta \u201Cmochila\u201D, de esta mancha comercial por deudas impagables en la pr\u00E1ctica.\n \nEn todo caso, ha quedado claro -y as\u00ED lo ha entendido la Sala- que no se trata de eliminar la deuda, cuesti\u00F3n que el proyecto se\u00F1ala muy claramente. Adem\u00E1s, s\u00F3lo se favorece a personas naturales -indicaci\u00F3n que la Comisi\u00F3n aprob\u00F3 en su segundo informe- que cumplan con los requisitos legales para ser beneficiarias de Indap, es decir, peque\u00F1os y medianos campesinos, que son los directamente beneficiados por estos cr\u00E9ditos, que se encontraren morosos y que hubiesen entregado cauciones por esos pr\u00E9stamos. No se trata de beneficiar a quienes se han enriquecido personal e il\u00EDcitamente, sino a quienes han tenido un resultado econ\u00F3mico adverso. En tal sentido, se exige que no exista dolo ni culpa de los garantes, y que tampoco exista responsabilidad administrativa de las respectivas organizaciones.\n \nLa Comisi\u00F3n tambi\u00E9n est\u00E1 realizando una investigaci\u00F3n, como consecuencia de la presentaci\u00F3n de un proyecto de acuerdo sobre la materia, respecto de las empresas y de los avales, para determinar si efectivamente estos garantes est\u00E1n relacionados directamente con los beneficiarios del cr\u00E9dito y para despejar cualquier duda o cuestionamiento que pudiere existir respecto de estas garant\u00EDas, de excusiones, cr\u00E9ditos o activos. \nPor lo expuesto, anuncio mi voto favorable al proyecto y solicito a la Sala aprobarlo, dado que las modificaciones introducidas son m\u00EDnimas, por lo que el proyecto viene pr\u00E1cticamente con la misma redacci\u00F3n aprobada en su tr\u00E1mite anterior. \nReitero, aprobar\u00E9 el proyecto por los beneficios que otorgar\u00E1 a los garantes de estos cr\u00E9ditos, que son personas que viven una situaci\u00F3n econ\u00F3mica complicada por las causas se\u00F1aladas. \nHe dicho. \n " . . . . . .