MEDIDAS DEFINITIVAS PARA TERMINAR CON ARBITRARIEDAD DE LAS EMPRESAS SANITARIAS. Oficios. El señor SALAS (Vicepresidente).- En el tiempo del Comité del Partido Socialista, tiene la palabra el diputado Fidel Espinoza. El señor ESPINOZA .- Señor Presidente , para nadie es un misterio que la gestión de las empresas sanitarias encargadas del suministro del agua potable -tal cual lo señalaba el diputado Aníbal Pérez -, de una u otra manera, han devenido en acciones claramente arbitrarias y abusivas, sobre todo para los más humildes, y soy muy enfático en manifestarlo en esta Sala. Es muy grave que las sanitarias, como consecuencia de un fallo judicial de la Corte de Apelaciones de Santiago, que rechazó la posibilidad de cobrar intereses adicionales a los estipulados, hayan propuesto cortar el suministro de agua a la gente que adeuda dos meses de consumo de agua y no puedan repactar su deuda. Es un hecho grave. En otras palabras, ello significa que muchos chilenos se van a quedar sin servicio de agua potable, ante la imposibilidad de pagar oportunamente el consumo. Debemos reconocer que lo primero que hace una familia, por muy humilde que sea, es juntar los pesitos para ir a pagar la cuenta del agua. Además, el 4 por ciento de los deudores de agua potable son justamente aquellos que no tienen cómo pagar. Incluso, muchas veces se ven enfrentados a situaciones tan complejas como son las famosas repactaciones, después que les cortan el suministro y de todas maneras en la boleta del mes siguiente aparecerá el cobro por la restitución del servicio. Considero vergonzosas las medidas planteadas por las empresas sanitarias. No podemos pensar siquiera en que pueden dejar a miles de chilenos sin un elemento vital, como es el agua. El anuncio de las sanitarias atenta contra los más pobres. ¿Ese es el aporte que quieren hacer en el “año internacional del agua”, establecido por las Naciones Unidas, la cual, entre otras cosas, señala que todo ser humano tiene derecho a un consumo mínimo vital? En la Cámara se presentó un proyecto, suscrito por los diputados socialistas, que justamente busca la creación de una normativa que establezca un consumo mínimo vital para vivir y para la higiene. No es posible que estos señores hagan lo que quieran, cobren lo que quieran y mes a mes midan lo que quieran. Por eso, solicito oficiar al superintendente de Servicios Sanitarios a fin de que, de una vez por todas, haga exigible la notificación de mediciones, como una primera medida para terminar con estos abusos hacia los más pobres. Ello debe implicar un compromiso, por parte del superintendente de Servicios Sanitarios , para que cada vez que pasen a medir el consumo de agua a una vivienda se entregue una notificación escrita que señale el día que pasó tal funcionario y cuál es el consumo que en ese momento tenía la familia, con el objeto de que al final del mes se pague lo que corresponda y no suceda lo que hoy está pasando a numerosas familias -lo digo con mucha responsabilidad-, que pagan mes a mes lo que no corresponde. Por lo tanto, pido oficiar al superintendente de Servicios Sanitarios , a fin de que se apliquen estas medidas, como asimismo al ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones , a fin de avanzar en un tema muy sensible para cada uno de nuestros habitantes. He dicho. El señor SALAS (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Rojas. El señor ROJAS .- Señor Presidente , por su intermedio, solicito al colega Fidel Espinoza , si lo tiene a bien, agregar en los oficios los acuerdos que se tomaron en la Comisión Investigadora de Aguas, en la cual efectivamente se acordó que la Superintendencia debía participar activamente en las regiones, donde no hay lugar para la reclamación respectiva. Muchas gracias. El señor SALAS ( Vicepresidente ).- Se adjuntará el informe de la Comisión Investigadora de Aguas, señor diputado . Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría, con la adhesión de los diputados señores Rojas, Navarro, Tapia y de quien habla.