. . . . . . . " \nEl se\u00F1or SALAS (Vicepresidente).- \nEn el tiempo de la UDI, tiene la palabra el honorable diputado Cristi\u00E1n Leay. \nEl se\u00F1or LEAY.- \nSe\u00F1or Presidente , la pregunta que uno debiera hacer en esta sesi\u00F3n es por qu\u00E9 nuestro pa\u00EDs se autoimpuso este protagonismo en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Esa es la pregunta inicial. \u00BFPor qu\u00E9 estamos en lo que estamos?\n \nA nuestro juicio, por un protagonismo innecesario y absolutamente artificial, cuyo costo estamos empezando a sentir a partir de hoy. Se trata de una decisi\u00F3n absolutamente inconsulta, que no midi\u00F3 los costos, se trata de un protagonismo que, aparentemente, por las declaraciones que uno escucha, incluso del embajador de Chile ante las Naciones Unidas, es m\u00E1s bien como ir a calentar un sill\u00F3n o para tener un llamado de Bush, de Blair, de Chirac. \u00BF\u00C9s ese el protagonismo que se buscaba en el concierto internacional al querer ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad? Al respecto, si le preguntara a los parlamentarios acerca de cu\u00E1les son los miembros no permanentes del Consejo, me atrever\u00EDa a decir que la inmensa mayor\u00EDa no sabr\u00EDa cu\u00E1ntos ni qui\u00E9nes son. Lo mismo ocurrir\u00EDa con la ciudadan\u00EDa.\n \nManifestamos en su momento que la Canciller\u00EDa, en materia de pol\u00EDtica comercial, ha tenido grandes \u00E9xitos y ha logrado firmar acuerdos internacionales importantes. Ahora, ante esta responsabilidad inconsulta, ha enfrentado la acci\u00F3n pol\u00EDtica, a nuestro juicio, en forma err\u00F3nea. \nPero junto con interrogarnos por qu\u00E9 estamos en esto, uno se pregunta si despu\u00E9s de los hechos del 11 de septiembre de 2001, la Canciller\u00EDa no midi\u00F3 las decisiones que tendr\u00EDa que tomar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a cargo de la seguridad mundial.\n \nNo era un cargo para ejercerlo as\u00ED no m\u00E1s, pues implica una enorme responsabilidad, que requiere definiciones muy fuertes; no como lo se\u00F1al\u00F3 el embajador Juan Gabriel Vald\u00E9s , quien dijo: \u201CQue se pongan de acuerdo los miembros permanentes\u201D; \u201Cque ellos solucionen el conflicto\u201D. O sea, queda de manifiesto que aqu\u00ED se busc\u00F3 un protagonismo para ir a ocupar un asiento.\n \nPero se equivocan, porque si \u00E9sa es la actitud del Gobierno de Chile, en verdad nos deja muy mal ante la comunidad internacional. Este cargo se debe ejercer con responsabilidad, con independencia y velando por los principios generales que rigen al mundo, como la multilateralidad; que los acuerdos sean tomados dentro del Consejo, no en una acci\u00F3n unilateral; que se busque el m\u00E1ximo de consensos y la forma de lograr una paz efectiva, pero con decisi\u00F3n. No que otros tomen la decisi\u00F3n por uno. Chile est\u00E1 ah\u00ED para decidir su voto, y no como, aparentemente, ha ocurrido, pues ha tenido la actitud, desde que postul\u00F3 a este cargo hasta ahora, m\u00E1s bien de ir a buscar una figuraci\u00F3n para un embajador que, tal vez, el d\u00EDa de ma\u00F1ana quiera ser senador por alguna zona de nuestra regi\u00F3n.\n \nEn verdad, como partido, consideramos b\u00E1sico apoyar las decisiones que se tomen dentro del Consejo de Seguridad. No podemos apoyar ni respetar las acciones unilaterales de los pa\u00EDses, ni tampoco aceptar que las resoluciones del Consejo no se cumplan. Para que haya un orden internacional, debe haber respeto y paz, dos principios fundamentales en una organizaci\u00F3n. \nDentro de esta perspectiva, nuestro pueblo tiene, sin lugar a dudas, una vocaci\u00F3n pac\u00EDfica, y nosotros, como partido y como personas, deseamos la paz; pero para ello deben respetarse las decisiones del Consejo, las cuales deben ser tomadas en forma multilateral. As\u00ED se logra la paz, no con estallidos emocionales ni con pancartas, ni con gritos, como lo ha hecho el diputado Girardi . Eso es un show para la televisi\u00F3n, es como ir a sentarse en el sill\u00F3n del Consejo de Seguridad para que otros decidan por nosotros. \u00A1Eso es show!\n \nLa pol\u00EDtica internacional se realiza en forma seria. Chile es un pa\u00EDs de respeto, y su actuaci\u00F3n en el Consejo de Seguridad tambi\u00E9n debe serlo. Como pueblo, a lo largo de nuestra historia, nos hemos ganado el respeto, y no estamos para shows en la C\u00E1mara; para frases como \u201Cno a la guerra\u201D, ni para palabras l\u00EDricas, sino para acciones concretas.\n \nEl Presidente del diputado Girardi nos meti\u00F3 en esto, y espero que pueda decidir bien en beneficio de los intereses mundiales y nacionales. Ojal\u00E1 que la pancarta que mostr\u00F3 ayude al Jefe de Estado a tomar una resoluci\u00F3n sensata, ya que no ha habido sensatez en el porqu\u00E9 nuestro pa\u00EDs est\u00E1 en esta situaci\u00F3n; tampoco una explicaci\u00F3n, sino s\u00F3lo un recuento de hechos, de lo que est\u00E1 pasando. Pero por una decisi\u00F3n unilateral del Presidente de la Rep\u00FAblica , encargado de las relaciones internacionales, estamos metidos en esto. En todo caso, es una decisi\u00F3n suya.\n \nEs preciso defender la paz y, tal como lo se\u00F1ala la Declaraci\u00F3n de las Naciones Unidas, debemos buscar consensos y decisiones que la preserven. La paz requiere, tambi\u00E9n, que los miembros del Consejo tengan una actitud clara y no una actitud equidistante, como la que tenemos: \u00A1que s\u00ED, que no! A mi juicio, las posiciones equidistantes generan \u00FAnicamente desconfianza en los dem\u00E1s miembros. Esto no es un juego, se trata de principios fundamentales. Debemos tener posiciones claras, pero, seg\u00FAn ha se\u00F1alado la se\u00F1ora ministra, el Gobierno todav\u00EDa busca consensos. Est\u00E1 bien buscar consensos y ojal\u00E1 que ellos se encaminen en la b\u00FAsqueda de la paz y no de la guerra. Pero \u00BFcu\u00E1l es la definici\u00F3n del Gobierno de Chile? El pa\u00EDs todav\u00EDa no la conoce.\n \nEn mi opini\u00F3n, el per\u00EDodo de incertidumbre en que nos encontramos est\u00E1 acotado. El viernes se conocer\u00E1 el informe del jefe de los inspectores de las Naciones Uidas y, ese mismo d\u00EDa, uno de los pa\u00EDses firmantes de la \u00FAltima presentaci\u00F3n que se hizo al Consejo puede pedir votaci\u00F3n. Quiz\u00E1s no exista consenso; entonces, \u00BFcu\u00E1l ser\u00E1 la posici\u00F3n del Gobierno de Chile? \u00BFEs clara la paz?\n \nSiempre he escuchado decir al Presidente : \u201CS\u00ED, la paz\u201D. Sin embargo, al final, en letra chica hay un pero. Se nos piden opiniones al respecto; pero \u00BFque podr\u00EDamos decir si lo que hemos escuchado es lo que hemos le\u00EDdo en los diarios? No hay nada nuevo. \u00BFConocemos de las conversaciones privadas del se\u00F1or Lagos, que representa los intereses de Chile, con el Presidente Bush? \u00BFConocemos las conversaciones privadas del Presidente Lagos con el Presidente Chirac? \u00BFConocemos qu\u00E9 est\u00E1 en juego de los intereses del pa\u00EDs por este nuevo protagonismo de nuestra naci\u00F3n? Cuestan caros los protagonismos cuando no se piensa en serio, cuando se quiere ocupar sillones.\n \nLa decisi\u00F3n la tiene el Presidente , \u00E9l maneja la pol\u00EDtica exterior chilena y fue \u00E9l quien decidi\u00F3 unilateralmente que nuestro pa\u00EDs integrara el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Esperamos que esa definici\u00F3n considere los principios de la comunidad internacional de la paz, de la multilateralidad, de las resoluciones que se adoptan en el Consejo, y que, efectivamente, se compatibilicen los intereses internacionales con los de Chile y de nuestro pueblo.\n \nPor eso, esperamos que la resoluci\u00F3n del Presidente tenga mayor fundamento y sea distinta de la que se tom\u00F3 cuando se decidi\u00F3 ser miembro de este Consejo sin analizar las consecuencias que ello tendr\u00EDa para el pa\u00EDs.\n \nHe dicho. \n \n " . .