
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654616/seccion/akn654616-ds47
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-economia-fomento-y-turismo
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/petroleo
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministro-de-mineria
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/fondo-de-estabilizacion-de-precios-del-petroleo
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654616/seccion/address282
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654616
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654616/seccion/entityR65JKVET
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3867
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2904
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/845
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3069
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3006
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3867
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2904
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3006
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3069
- rdf:value = " FLEXIBILIZACIÓN DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DEL PETRÓLEO. Oficios.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Carlos Vilches.
El señor VILCHES .-
Señor Presidente, quiero denunciar una vez más un hecho que ha sido noticia nacional el día de ayer: el alza de los combustibles.
Estimo necesario que las autoridades pertinentes tomen cartas en el asunto.
Solicito que se oficie al ministro de Economía , Minería, Pesca y Energía, señor Jorge Rodríguez Grossi , para solicitarle una vez más la posibilidad de que el impuesto específico a los combustibles -que corresponde a la mitad del costo de la gasolina- se flexibilice en los períodos en que se producen alzas tan inusitadas que afectan seriamente la economía nacional y el proceso inflacionario en Chile, que se ha logrado mantener controlado gracias al esfuerzo de todos los chilenos.
Para mantener en cierto nivel el precio de los combustibles existía el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo. Cuando legislamos sobre la materia, el año 2002, el Ejecutivo cambió dicho fondo por cinco fondos distintos, lo que diluyó la posibilidad de atenuar las alzas y las bajas en el precio de los combustibles y provocó que cada semana, durante los dos últimos años, nos enfrentáramos a una modificación de sus valores.
Resulta difícil explicar la inestabilidad que esto trae consigo, porque el alza del precio de los combustibles -petróleo diesel y gasolina- ha significado un aumento en el precio del pasaje de la locomoción colectiva. Deberíamos preguntar a todos esos usuarios, muchos de los cuales toman entre cuatro a seis microbuses a diario, cuál es la incidencia de diez o veinte pesos más en cada pasaje. Ello genera un daño enorme al bolsillo de los chilenos.
Por eso, reclamo una vez más, desde esta tribuna, la posibilidad cierta de que actuemos sobre un tema tan sensible para la comunidad.
En 1991 se legisló sobre el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo, con un capital inicial de 200 millones de dólares. Hasta 1998 en Chile nadie discutía ni se daba cuenta de las modificaciones de precios en los mercados internacionales, lisa y llanamente porque el fondo actuaba: cuando el precio de los combustibles subía, el fondo suministraba los recursos necesarios para mantenerlo estable y, cuando bajaba, el fondo nuevamente se reconstituía con un porcentaje del impuesto.
Ésos son hechos concretos, no opiniones políticas. El ex presidente Eduardo Frei , en su oportunidad, no quiso modificar las bandas de precio y en 1998 el país utilizó 460 millones de dólares del Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo. ¿Quiénes pagamos ese monto? Todos los chilenos.
Hoy pagamos la inestabilidad e inseguridad en el precio de los combustibles, porque todos sabemos que, cuando sube, las distribuidoras de combustibles aplican el alza muy rápido, pero cuando baja, lo hacen muy lentamente.
Hemos llegado a una situación muy poco recomendable para el país. La inestabilidad de precios significa pagar el precio más alto de América, gracias a la política de la Empresa Nacional del Petróleo, Enap, que toma como referencia el precio del petróleo del Golfo de México, que es el más alto, y pone barreras a las importaciones de combustibles más baratos desde Argentina o de los mercados ex post, que existen en todo el mundo, lo que podría beneficiar a los usuarios chilenos con bencina más barata.
La barrera la pone la Enap, que compra la gasolina y mantiene el precio alto, lo que constituye su negocio en este momento. Como corolario, un gran anuncio: 150 millones de dólares de utilidad tuvo la Empresa Nacional de Petróleo en el año 2002. ¿Gracias a qué o a quién? ¿A la eficiencia de la empresa, a que realmente sus costos de refinación son los más bajos, a que compran más barato? ¡No, señores! Lo que ocurre es que del bolsillo de todos los chilenos las utilidades de la Enap se han incrementado en 150 millones de dólares, producto de lo que he señalado.
Solicito que se oficie al ministro del ramo, señor Jorge Rodríguez Grossi , para que tome cartas en el asunto y flexibilice el actual impuesto específico de seis UTM por metro cúbico de petróleo para afrontar los momentos de precios muy altos y amortiguar las alzas, y luego, cuando retorne la normalidad en los mercados internacionales, vuelva a su valor original.
He dicho.
El señor SALAS ( Vicepresidente ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría al Presidente de la República , a los ministros de Economía , Minería, Pesca y Energía, y de Hacienda, con la adhesión del diputado señor Mario Bertolino , la diputada señora Alejandra Sepúlveda , los diputados señores Pedro Araya , Carlos Ignacio Kuschel , Eugenio Bauer , Boris Tapia y quien preside.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2904
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3006
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3867
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3069
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3069
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3867
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3006
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2904
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso