. . . . . . . . . . . . . . . . . . . " FLEXIBILIZACI\u00D3N DEL FONDO DE ESTABILIZACI\u00D3N DE PRECIOS DEL PETR\u00D3LEO. Oficios. \nEl se\u00F1or SALAS (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Carlos Vilches. \n \nEl se\u00F1or VILCHES .- \nSe\u00F1or Presidente, quiero denunciar una vez m\u00E1s un hecho que ha sido noticia nacional el d\u00EDa de ayer: el alza de los combustibles.\n \nEstimo necesario que las autoridades pertinentes tomen cartas en el asunto. \nSolicito que se oficie al ministro de Econom\u00EDa , Miner\u00EDa, Pesca y Energ\u00EDa, se\u00F1or Jorge Rodr\u00EDguez Grossi , para solicitarle una vez m\u00E1s la posibilidad de que el impuesto espec\u00EDfico a los combustibles -que corresponde a la mitad del costo de la gasolina- se flexibilice en los per\u00EDodos en que se producen alzas tan inusitadas que afectan seriamente la econom\u00EDa nacional y el proceso inflacionario en Chile, que se ha logrado mantener controlado gracias al esfuerzo de todos los chilenos.\n \nPara mantener en cierto nivel el precio de los combustibles exist\u00EDa el Fondo de Estabilizaci\u00F3n de Precios del Petr\u00F3leo. Cuando legislamos sobre la materia, el a\u00F1o 2002, el Ejecutivo cambi\u00F3 dicho fondo por cinco fondos distintos, lo que diluy\u00F3 la posibilidad de atenuar las alzas y las bajas en el precio de los combustibles y provoc\u00F3 que cada semana, durante los dos \u00FAltimos a\u00F1os, nos enfrent\u00E1ramos a una modificaci\u00F3n de sus valores.\n \nResulta dif\u00EDcil explicar la inestabilidad que esto trae consigo, porque el alza del precio de los combustibles -petr\u00F3leo diesel y gasolina- ha significado un aumento en el precio del pasaje de la locomoci\u00F3n colectiva. Deber\u00EDamos preguntar a todos esos usuarios, muchos de los cuales toman entre cuatro a seis microbuses a diario, cu\u00E1l es la incidencia de diez o veinte pesos m\u00E1s en cada pasaje. Ello genera un da\u00F1o enorme al bolsillo de los chilenos. \nPor eso, reclamo una vez m\u00E1s, desde esta tribuna, la posibilidad cierta de que actuemos sobre un tema tan sensible para la comunidad. \nEn 1991 se legisl\u00F3 sobre el Fondo de Estabilizaci\u00F3n de Precios del Petr\u00F3leo, con un capital inicial de 200 millones de d\u00F3lares. Hasta 1998 en Chile nadie discut\u00EDa ni se daba cuenta de las modificaciones de precios en los mercados internacionales, lisa y llanamente porque el fondo actuaba: cuando el precio de los combustibles sub\u00EDa, el fondo suministraba los recursos necesarios para mantenerlo estable y, cuando bajaba, el fondo nuevamente se reconstitu\u00EDa con un porcentaje del impuesto.\n \n\u00C9sos son hechos concretos, no opiniones pol\u00EDticas. El ex presidente Eduardo Frei , en su oportunidad, no quiso modificar las bandas de precio y en 1998 el pa\u00EDs utiliz\u00F3 460 millones de d\u00F3lares del Fondo de Estabilizaci\u00F3n de Precios del Petr\u00F3leo. \u00BFQui\u00E9nes pagamos ese monto? Todos los chilenos.\n \nHoy pagamos la inestabilidad e inseguridad en el precio de los combustibles, porque todos sabemos que, cuando sube, las distribuidoras de combustibles aplican el alza muy r\u00E1pido, pero cuando baja, lo hacen muy lentamente. \nHemos llegado a una situaci\u00F3n muy poco recomendable para el pa\u00EDs. La inestabilidad de precios significa pagar el precio m\u00E1s alto de Am\u00E9rica, gracias a la pol\u00EDtica de la Empresa Nacional del Petr\u00F3leo, Enap, que toma como referencia el precio del petr\u00F3leo del Golfo de M\u00E9xico, que es el m\u00E1s alto, y pone barreras a las importaciones de combustibles m\u00E1s baratos desde Argentina o de los mercados ex post, que existen en todo el mundo, lo que podr\u00EDa beneficiar a los usuarios chilenos con bencina m\u00E1s barata.\n \nLa barrera la pone la Enap, que compra la gasolina y mantiene el precio alto, lo que constituye su negocio en este momento. Como corolario, un gran anuncio: 150 millones de d\u00F3lares de utilidad tuvo la Empresa Nacional de Petr\u00F3leo en el a\u00F1o 2002. \u00BFGracias a qu\u00E9 o a qui\u00E9n? \u00BFA la eficiencia de la empresa, a que realmente sus costos de refinaci\u00F3n son los m\u00E1s bajos, a que compran m\u00E1s barato? \u00A1No, se\u00F1ores! Lo que ocurre es que del bolsillo de todos los chilenos las utilidades de la Enap se han incrementado en 150 millones de d\u00F3lares, producto de lo que he se\u00F1alado.\n \nSolicito que se oficie al ministro del ramo, se\u00F1or Jorge Rodr\u00EDguez Grossi , para que tome cartas en el asunto y flexibilice el actual impuesto espec\u00EDfico de seis UTM por metro c\u00FAbico de petr\u00F3leo para afrontar los momentos de precios muy altos y amortiguar las alzas, y luego, cuando retorne la normalidad en los mercados internacionales, vuelva a su valor original.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or SALAS ( Vicepresidente ).- \nSe enviar\u00E1n los oficios solicitados por su Se\u00F1or\u00EDa al Presidente de la Rep\u00FAblica , a los ministros de Econom\u00EDa , Miner\u00EDa, Pesca y Energ\u00EDa, y de Hacienda, con la adhesi\u00F3n del diputado se\u00F1or Mario Bertolino , la diputada se\u00F1ora Alejandra Sep\u00FAlveda , los diputados se\u00F1ores Pedro Araya , Carlos Ignacio Kuschel , Eugenio Bauer , Boris Tapia y quien preside. \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .