
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654616/seccion/akn654616-rs2-ds40
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2986
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:value = "
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Eduardo Saffirio.
El señor SAFFIRIO .-
Señor Presidente , acabamos de votar favorablemente un proyecto de acuerdo relacionado con el Banco del Estado y las Pymes, demostrando con ello la preocupación, prácticamente unánime, de la Cámara por la situación de las pequeñas y medianas empresas, cuyo acceso al crédito de la banca particular y, muchas veces también, de la banca estatal, ha sido cerrado, como lo dijo el diputado señor Tarud al fundamentar el citado proyecto.
Sin embargo, otras situaciones han sido detectadas por destacados académicos -doctores en economía- del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, las que también tienen una incidencia muy importante en la situación de las pequeñas y medianas empresas.
Por ejemplo, la existencia en Chile de un eventual monopolio de la empresa que administra las tarjetas de crédito, con descuentos sobre compras altísimas. Hace algunos meses, esta administradora comunicaba, como algo extraordinario o que merecía aplauso, que la comisión había bajado de 6 a 5 por ciento. Esos enormes porcentajes sobre las transacciones, objetivamente, perjudican a las pequeñas y medianas empresas.
Esa empresa -en posición monopólica- ha estado muy activa esta semana: ha polemizado con las grandes tiendas, que tienen posibilidad de defenderse y así lo han hecho, lo que no ocurre con los pequeños y medianos empresarios.
Los altos porcentajes sobre las transacciones no sólo perjudican el ya estrecho margen de utilidad de los pequeños y medianos empresarios, sino que también a los usuarios, porque los que pueden traspasan el mayor costo a precios.
Por lo anteriormente señalado, junto a diputados de distintas bancadas, pedimos que los Ministerios de Economía y de Hacienda informen a esta honorable Cámara sobre la situación, en Chile, de esta empresa administradora de tarjetas de crédito y la eventual configuración de monopolio que su operación ha generado, tal como ha sido denunciado por connotados académicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. En caso de que el informe sea positivo, solicito que se nos informe qué medidas se están adoptando, se van a adoptar o son posibles de adoptar para corregir esta situación, que va en contra de los fundamentos básicos de una economía de mercado.
He dicho.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654616
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654616/seccion/akn654616-rs2