
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654616/seccion/akn654616-rs2
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654616/seccion/akn654616-rs2-ds4
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654616/seccion/akn654616-rs2-ds42
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654616/seccion/akn654616-rs2-ds40
- dc:title = "MEDIDAS PARA TERMINAR CON MONOPOLIO DE EMPRESA ADMINISTRADORA DE TARJETAS DE CRÉDITO."^^xsd:string
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/181
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1997
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3371
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3732
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/372
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3609
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2020
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2952
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3145
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2581
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/66
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1578
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/835
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1734
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1667
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1786
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3867
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1893
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3006
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2840
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1336
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2986
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4398
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/500
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1961
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1403
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3362
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1580
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2696
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/845
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/965
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/728
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/tarjetas-de-credito
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/creditos
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/monopolios
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAprueba
- rdf:value = " MEDIDAS PARA TERMINAR CON MONOPOLIO DE EMPRESA ADMINISTRADORA DE TARJETAS DE CRÉDITO.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
El señor Prosecretario dará lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ ( Prosecretario ).-
Proyecto de acuerdo Nº 155, de los señores Saffirio, Encina, Paredes,Errázuriz, Valenzuela, Montes, Ortiz, Burgos, Ceroni y Tuma.
“Considerando:
Que la competencia es un elemento que permite la formación de los llamados mercados perfectos.
Que la competencia al interior de una determinada actividad económica trae como resultado mejoras en la asignación de recursos, que redundan en beneficio de los clientes y consumidores finales.
Que algunas normas de la legislación chilena buscan evitar situaciones monopólicas que atenten contra la libre competencia.
Que el mercado de tarjetas de crédito es y ha sido administrado por una sola empresa, que opera en el mercado, generándose un monopolio en esta materia.
Que es tarea de la autoridad económica tomar todas las medidas destinadas a obtener la transparencia y perfección de los mercados, garantizando, entre otras, la libre competencia en materia económica y evitando la formación de monopolios.
Que del adecuado funcionamiento del mercado de tarjetas de crédito resultan beneficios obvios para los usuarios, para las empresas emergentes y, en general, para las Pymes.
La Cámara de Diputados acuerda:
Requerir a los señores Ministros de Economía , Fomento y Reconstrucción y de Hacienda que informen a esta Corporación sobre lo siguiente:
-Situación, en Chile, de la empresa administradora de tarjetas de crédito y la eventual configuración de monopolio que su operación ha generado.
-Medidas que ya se han adoptado, se adoptarán o son posibles de adoptar por parte de la autoridad económica nacional para corregir esta eventual situación monopólica.”
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Eduardo Saffirio.
El señor SAFFIRIO .-
Señor Presidente , acabamos de votar favorablemente un proyecto de acuerdo relacionado con el Banco del Estado y las Pymes, demostrando con ello la preocupación, prácticamente unánime, de la Cámara por la situación de las pequeñas y medianas empresas, cuyo acceso al crédito de la banca particular y, muchas veces también, de la banca estatal, ha sido cerrado, como lo dijo el diputado señor Tarud al fundamentar el citado proyecto.
Sin embargo, otras situaciones han sido detectadas por destacados académicos -doctores en economía- del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, las que también tienen una incidencia muy importante en la situación de las pequeñas y medianas empresas.
Por ejemplo, la existencia en Chile de un eventual monopolio de la empresa que administra las tarjetas de crédito, con descuentos sobre compras altísimas. Hace algunos meses, esta administradora comunicaba, como algo extraordinario o que merecía aplauso, que la comisión había bajado de 6 a 5 por ciento. Esos enormes porcentajes sobre las transacciones, objetivamente, perjudican a las pequeñas y medianas empresas.
Esa empresa -en posición monopólica- ha estado muy activa esta semana: ha polemizado con las grandes tiendas, que tienen posibilidad de defenderse y así lo han hecho, lo que no ocurre con los pequeños y medianos empresarios.
Los altos porcentajes sobre las transacciones no sólo perjudican el ya estrecho margen de utilidad de los pequeños y medianos empresarios, sino que también a los usuarios, porque los que pueden traspasan el mayor costo a precios.
Por lo anteriormente señalado, junto a diputados de distintas bancadas, pedimos que los Ministerios de Economía y de Hacienda informen a esta honorable Cámara sobre la situación, en Chile, de esta empresa administradora de tarjetas de crédito y la eventual configuración de monopolio que su operación ha generado, tal como ha sido denunciado por connotados académicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. En caso de que el informe sea positivo, solicito que se nos informe qué medidas se están adoptando, se van a adoptar o son posibles de adoptar para corregir esta situación, que va en contra de los fundamentos básicos de una economía de mercado.
He dicho.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra para hablar a favor del proyecto de acuerdo.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra para hablar en contra del proyecto de acuerdo.
Ofrezco la palabra.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 33 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor SALAS ( Vicepresidente ).-
No se ha reunido el quórum necesario.
Se va a repetir la votación.
-Repetida la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 31 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Por no haberse logrado el quórum necesario, se llamará a los diputados a la Sala durante cinco minutos.
-Transcurrido el tiempo reglamentario:
El señor SALAS (Vicepresidente).-
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 40 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Aprobado el proyecto de acuerdo.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Allende (doña Isabel),Araya, Ascencio, Bayo, Bertolino, Burgos, Bustos, Caraball (doña Eliana), Errázuriz, Galilea (don José Antonio), Girardi, González (don Rodrigo), Hales, Hidalgo, Jaramillo, Leal, Letelier (don Juan Pablo), Luksic, Mella (doña María Eugenia), Montes, Muñoz (don Pedro), Navarro, Ortiz, Palma, Paredes, Pérez (don José), Pérez (don Aníbal), Pérez (doña Lily), Quintana, Saa (doña María Antonieta), Saffirio, Salas, Sepúlveda (doña Alejandra), Silva, Soto (doña Laura), Tapia, Tarud, Valenzuela, Vidal (doña Ximena) y Vilches.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654616
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654616/seccion/nationalInterest1325276391