
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654665/seccion/akn654665-rs2
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654665/seccion/akn654665-rs2-ds48
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654665/seccion/akn654665-rs2-ds51
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654665/seccion/akn654665-rs2-ds54
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654665/seccion/akn654665-rs2-ds53
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654665/seccion/akn654665-rs2-ds50
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654665/seccion/akn654665-rs2-ds49
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654665/seccion/akn654665-rs2-ds52
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- dc:title = "REMISIÓN DE PROYECTO PARA AMPLIAR GIRO DE LA EMPRESA DE CORREOS DE CHILE."^^xsd:string
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3685
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2840
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2952
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2929
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1079
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1997
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/965
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3883
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2782
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2071
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1667
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1011
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3602
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3867
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1001
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2525
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2200
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/66
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3097
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3765
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2146
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4398
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3362
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1336
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1900
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/845
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/303
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1893
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2020
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1409
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3371
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2625
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2581
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2529
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3609
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/902
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3625
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3006
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/864
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/941
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/7
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2696
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1482
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1786
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/correos-de-chile
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAprueba
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/giro-de-la-empresa
- rdf:value = " REMISIÓN DE PROYECTO PARA AMPLIAR GIRO DE LA EMPRESA DE CORREOS DE CHILE.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Solicito el acuerdo de la Sala para tratar, sobre tabla, el proyecto de acuerdo Nº 172.
¿Habría acuerdo?
Acordado.
El señor Prosecretario dará lectura al proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).-
Proyecto de acuerdo Nº 172, de los diputados señores Muñoz, don Pedro ; Pérez, don Aníbal , Rossi , Ojeda y Recondo .
“Considerando:
1° Que es necesaria una reforma de la ley de la Empresa de Correos de Chile. Esta afirmación se sostiene si se tienen presentes los hechos públicos y notorios que significan los profundos cambios que se están implementando en la empresa aludida con la supuesta finalidad "de responder a las actuales exigencias del mercado", lo cual se traduce en lo siguiente:
a)Como señala recientemente una declaración pública, emitida por el Gerente General de esta empresa, en los últimos años los negocios de la Empresa de Correos de Chile se han visto fuertemente afectados por la competencia de los correos privados, las restricciones legales que todavía persisten v su alta dotación de personal de seis mil quinientos trabajadores, que representan más del 60% de sus gastos operacionales. Ante este diagnóstico, la gerencia de la empresa ha decidido emprender una reestructuración en el modo de operar, con el objeto de asegurar la viabilidad de esta compañía en el largo plazo. b) En este marco, las primeras medidas adoptadas por la empresa consisten en emprender un "plan de egreso" con "importantes beneficios" por sobre las indemnizaciones legales, y potenciar las redes de agencias a nivel nacional.
2° Sobre los antecedentes anteriores, y sin perjuicio de la absurda justificación que pretenden los altos ejecutivos de la empresa, cabe tener presente lo siguiente:
3° Que uno de los aspectos de la problemática pasa por las restricciones legales que afectan a la empresa, que le impiden estar en igualdad de condiciones para competir con las del sector privado. Llama la atención la resignación para desestimar buscar medidas legislativas que puedan superar tales restricciones.
4° Que, como consecuencia de lo anterior, una vez más se busca la alternativa más cómoda: la de afectar a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como son los humildes trabajadores de la referida empresa. Los despidos irregulares, adornados bajo el eufemismo de "retiros programados", esconden la real situación en que miles de trabajadores han sido presionados bajo amenaza de inscribirse en este plan de retiro, pues sólo quienes “voluntariamente" se inscriban en él recibirán la indemnización convencional ofrecida por la empresa, lo que se traduce en una auténtica arbitrariedad y presión indebida para con los trabajadores.
5° Teniendo presentes las negativas consecuencias que esta política puede significar para los trabajadores, sobre todo si se tienen en cuenta las tasas de cesantía, legítimamente se puede discrepar de la absurda medida acordada por el Directorio de la empresa, ya que justamente se puede buscar una optimización de los recursos, no por la vía más cómoda, como lo son los despidos ilegales bajo el eufemismo de "retiros programados", pues más aconsejable sería situar a la empresa en un mejor pie para enfrentar la competencia de los servicios de mensajería privada, ampliando el rubro de servicios en que puede desarrollar la actividad, eliminando la barrera de entrada al mercado con que su misma ley la limita en relación con los servicios que puede prestar.
6° Por eso, es menester buscar una reforma legal que permita establecer una ampliación del rubro o actividades que puede desarrollar la Empresa de Correos de Chile para que actúe competitivamente en el mercado junto a los otros agentes prestadores de esta clase de servicios, de manera de evitar los despidos masivos decretados por el Directorio, para así dejarlos sin efecto y anularlos.
La Cámara de Diputados acuerda:
Oficiar a S. E. el Presidente de la República para que, en uso de sus facultades constitucionales, patrocine un proyecto de ley que amplíe el giro de la empresa de Correos de Chile, dando al referido proyecto discusión inmediata, con el fin de corregir por esa vía los innumerables problemas y abusos que han originado los despidos masivos e injustificados, y solicitarle, además, la nulidad de todos los despidos efectuados sin el consentimiento de los trabajadores.”
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Juan Pablo Letelier .
El señor LETELIER (don Juan Pablo).-
Señor Presidente, este es el tercer proyecto de acuerdo presentado en la Cámara para defender a una empresa que cumple un rol social muy importante.
Nos hemos visto profundamente sorprendidos, incluso estamos disgustados, ante el cierre de agencias de la Empresa de Correos de Chile en diversas comunas y por el despido de funcionarios, muchos de los cuales han sido obligados a renunciar, pese a que se nos había indicado, en forma verbal, que sólo se pediría la renuncia a aquellas personas que voluntariamente la aceptaran.
Nuestro interés es encontrar una solución definitiva al problema mediante la discusión de un proyecto de ley que potencie a la Empresa de Correos de Chile, que asegure su desarrollo y que evite la competencia desleal a la cual está sometida en muchos ámbitos. Dicha iniciativa, que ha sido discutida y consensuada entre varios colegas, busca ampliar el giro de la Empresa de Correos de Chile para que pueda asegurar su presencia en todo el territorio nacional, lo que le permitirá continuar cumpliendo la función social que le corresponde y no caer en una estrategia equívoca, en la cual muchos pensamos está incurriendo en estos momentos.
Si bien la estrategia puede ser bienintencionada, va a terminar disminuyendo la presencia de la empresa en el país, dejando a muchos chilenos sin acceso al servicio que presta, el cual entendemos como un derecho: el de recibir y enviar correspondencia. Si no legislamos, la empresa desaparecerá en forma progresiva.
Solicito la aprobación unánime del proyecto de acuerdo con el mismo espíritu de los debates habidos anteriormente sobre la misma materia, porque da cuenta de una situación que no tiene fronteras políticas, sino que está en el interés de todos los colegas de la Corporación.
He dicho.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra, por un minuto, el diputado señor Seguel .
El señor SEGUEL.-
Señor Presidente, este es el tercer proyecto de acuerdo que discutimos sobre la misma materia. Me siento francamente decepcionado por la recepción que el Ejecutivo ha dado a los anteriores proyectos de acuerdo de la Cámara de Diputados, los cuales han sido aprobados en forma unánime por la Corporación.
Esa situación ha llevado a que haya trabajadores de Correos en huelga de hambre tanto en la Plaza de Armas de Santiago, frente a la Catedral, como en Valparaíso y en diversos lugares del país. No obstante, la insensibilidad de parte de los ejecutivos de la empresa es realmente asombrosa.
Dijeron que iban a despedir a 1.600 trabajadores previa conversación con los dirigentes sindicales de la empresa. Pero éstos nos han señalado que han despedido a toda la gente sin conversar con nadie. De hecho, hoy están despidiendo a dirigentes con fuero sindical. El actuar de la Empresa de Correos de Chile es el más vergonzoso que se ha visto en una empresa del Estado en el último tiempo.
Espero que alguna autoridad del Ejecutivo se haga respetar en el Gobierno respecto de la situación de la Empresa de Correos de Chile, porque esa empresa ha hecho tabla rasa con los trabajadores y a la Cámara de Diputados, como organismo fiscalizador, no la ha considerado en lo más mínimo. Ése es el malestar que tengo.
Es de esperar que en esta oportunidad tengan, a lo menos, un sentido de solidaridad y de respeto por los derechos de los trabajadores.
He dicho.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra, por un minuto, el diputado señor Palma.
El señor PALMA.-
Señor Presidente, Correos de Chile es una empresa estatal que no tiene pérdidas, sino ganancias. Sin embargo, con el fin de aumentarlas, el gerente general, haciendo abuso de su poder, está despidiendo en estos momentos a 1.600 trabajadores, mediante la causal del “retiro voluntario”, ofreciéndoles más dinero, y echando al suelo 20 ó 30 años de labor espectacular en muchas comunas. Además, está procediendo al cierre de sus oficinas en 300 comunas pequeñas, como ha ocurrido con las oficinas de mi distrito ubicadas en Villa Alegre y Colbún.
Correos de Chile es mucho más que una empresa que entrega servicio de correspondencia. Es como un ministro de fe de muchos otros servicios. Por eso, no entendemos la insensibilidad de los ejecutivos para seguir despidiendo trabajadores, sobre todo en esta fecha, en que estamos próximos a celebrar la Navidad y el fin de año, ya que hay muchas familias detrás de esas casi 1.600 personas, más las 1.350 que se anuncian.
El Ejecutivo no puede hacerse el sordo. Debo recordar que en 2000, el candidato a Presidente de la República, señor Ricardo Lagos , se comprometió a defender a los trabajadores de Correos de Chile. Hay que recordarle este compromiso, con el fin de que el gerente lo respete y ponga marcha atrás a esta injusta medida.
Renovación Nacional votará a favor del proyecto de acuerdo, con la finalidad de mantener en sus cargos a los trabajadores que injustamente han sido despedidos.
He dicho.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Carlos Vilches .
El señor VILCHES.-
Señor Presidente, aquí el cartero no llama dos veces, sino tres. Lo señalo con convicción, porque queremos apoyar a este grupo de trabajadores. Es una vergüenza que sus peticiones no hayan sido escuchadas.
La función social que ha cumplido la Empresa de Correos de Chile debe ser apoyada. Por eso comparto lo señalado por los diputados señores Rodolfo Seguel , Osvaldo Palma y Juan Pablo Letelier .
Pido que el proyecto de acuerdo se apruebe por unanimidad, por cuanto el gerente general, don José Luis Mardones , no debe terminar con las empresas del Estado que prestan un muy buen servicio al país.
He dicho.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Sergio Correa .
El señor CORREA.-
Señor Presidente, es difícil entender que la Concertación que nos gobierna, cuando se trata de privatizar empresas grandes ponga todo tipo de dificultades. Pero cuando se trata de privatizar empresas pequeñas, que prestan utilidad pública, como la Empresa de Correos de Chile y otras, demuestre una agilidad y una persistencia realmente increíbles.
No puede ser que Correos de Chile, que cumple una función subsidiaria es decir, que el sector privado no tiene interés en asumir, deje de realizar la tarea que el Estado le encarga para servir a la población, especialmente de pueblos pequeños del país.
Resulta improcedente que se siga adelante con esta campaña y se termine con Correos de Chile, que ha cumplido una función enaltecedora.
He dicho.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra para hablar en contra del proyecto de acuerdo.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Si le parece a la Sala, se aprobará por unanimidad.
Un señor DIPUTADO.-
¡No!
El señor SALAS (Vicepresidente).-
En votación el proyecto de acuerdo.
Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 56 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Aprobado el proyecto de acuerdo.
Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi , Aguiló, Allende (doña Isabel) , Araya , Ascencio , Barros, Bayo , Becker , Bertolino , Bustos , Caraball ( doña Eliana) , Correa, Cristi ( doña María Angélica) , Dittborn , Egaña , Encina , Escalona , García-Huidobro , González (doña Rosa), González (don Rodrigo) , Hales , Jaramillo , Jarpa , Leay , Letelier (don Juan Pablo) , Longueira , Lorenzini , Luksic , Martínez , Masferrer , Melero , Mella ( doña María Eugenia) , Montes, Moreira , Muñoz (don Pedro) , Navarro , Ojeda , Ortiz , Palma, Paredes, Pérez (don José) , Pérez (don Ramón) , Pérez ( doña Lily) , Prieto , Riveros , Salas, Sánchez , Seguel , Sepúlveda ( doña Alejandra) , Tapia , Valenzuela , Vargas , Vilches , Villouta , Von Mühlenbrock y Walker .
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654665
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654665/seccion/nationalInterestR7719WDW