. . . . . . . " \nEl se\u00F1or VILLOUTA (Presidente accidental).- \n \n En el tiempo del Comit\u00E9 de la Uni\u00F3n Dem\u00F3crata Independiente, tiene la palabra el diputado se\u00F1or Gast\u00F3n von M\u00FChlenbrock . \n \nEl se\u00F1or VON M\u00DCHLENBROCK.- \n \n Se\u00F1or Presidente, me referir\u00E9 a dos puntos que me preocupan extremadamente, ya que pronto deberemos ejercer nuestra labor constitucional de aprobar o desechar un tratado internacional. \nEn primer lugar, me referir\u00E9 al tratado internacional con la Uni\u00F3n Europea. \nEn abril de 2002, Chile y la Uni\u00F3n Europea concluyeron el proceso de negociaci\u00F3n de un acuerdo que incluye temas pol\u00EDticos, de cooperaci\u00F3n y econ\u00F3micos, cuyo proceso de traducci\u00F3n a los once idiomas oficiales de la Uni\u00F3n Europea y de r\u00FAbrica de los jefes negociadores ha terminado, lo que significa que el texto est\u00E1 listo para iniciar el proceso de ratificaci\u00F3n, el que var\u00EDa, dependiendo si se trata de Chile o de la Uni\u00F3n Europea. \nEn el caso de Chile, el tratado completo debe ser aprobado por el Congreso Nacional; en el caso de la Uni\u00F3n Europea, por el contrario, el tratamiento es distinto, porque cuando existen \u00E1mbitos de competencia \u00FAnica de la Comisi\u00F3n Europea, entra en vigor una vez terminados los procedimientos internos. De manera que, respecto de ellos, no se requiere aprobaci\u00F3n del Parlamento Europeo. \nDistinto es el caso de los temas de competencia mixta, en el cual se requiere aprobaci\u00F3n del Parlamento Europeo y de los parlamentos de todos los Estados miembros. Ellos corresponden espec\u00EDficamente a los temas pol\u00EDticos, de inversi\u00F3n y de servicios. \nUna vez cumplidos todos esos pasos y aprobados por el Congreso Nacional, viene una tarea m\u00E1s ardua para Chile, que consiste en la implementaci\u00F3n del acuerdo. En dicha misi\u00F3n, tanto los privados como el Estado tienen una gran obligaci\u00F3n, ya que para que se transforme en algo verdaderamente beneficioso para el pa\u00EDs se requerir\u00E1n grandes inversiones y transformaciones de car\u00E1cter econ\u00F3mico. \nAhora bien, considerando que la tarea m\u00E1s dif\u00EDcil consiste en la implementaci\u00F3n del acuerdo, es indispensable conocer el impacto que \u00E9ste generar\u00E1 en cada una de las regiones del pa\u00EDs. Asimismo, una vez evaluados los impactos, resulta indispensable conocer los planes elaborados por el Gobierno para paliar los impactos negativos que pueden derivarse en cada regi\u00F3n. Es as\u00ED como la evaluaci\u00F3n de la reconversi\u00F3n de la actividad econ\u00F3mica que se realiza en algunas regiones es un elemento que no se puede dejar de lado. \nPor lo anterior, en nombre de la bancada de la Uni\u00F3n Dem\u00F3crata Independiente, es indispensable que con la debida anticipaci\u00F3n, transparencia y seriedad t\u00E9cnica el Gobierno entregue a la brevedad al Congreso Nacional la evaluaci\u00F3n del impacto estimado del tratado con la Uni\u00F3n Europea, no s\u00F3lo en forma gen\u00E9rica, sino cuantitativa. Adem\u00E1s, es preciso tener una evaluaci\u00F3n de cada una de las regiones, de las provincias y de las comunas del pa\u00EDs, en materias econ\u00F3mica, laboral, social y pol\u00EDtica. \nNo es posible -ocurri\u00F3 en el caso del Mercosur- que, de un d\u00EDa para otro, se someta a la ratificaci\u00F3n del Congreso Nacional un tratado sin tener a la vista los antecedentes suficientes, lo que significa faltar gravemente a la responsabilidad con nuestros electores. El Gobierno y los equipos profesionales econ\u00F3micos pueden, con la mayor certeza, dar a conocer a la C\u00E1mara los antecedentes necesarios a fin de tomar una decisi\u00F3n seria y responsable. \nRespecto del fast track o tratado de libre comercio con Estados Unidos, que est\u00E1 llegando a su etapa final, no es posible que Estados Unidos nos ponga plazos fijos y que nuevamente nuestra agricultura tradicional sea la moneda de cambio. \nPor dar un ejemplo, se dice que, como gran cosa, tendremos una cuota de mil litros de leche al a\u00F1o. \u00A1Qu\u00E9 maravilla! En Estados Unidos una familia de cuatro personas consume esos mil litros de leche al a\u00F1o. Entonces, no s\u00E9 qu\u00E9 se est\u00E1 negociando. \nHace unos meses, la Uni\u00F3n Dem\u00F3crata Independiente present\u00F3 un proyecto de acuerdo -precisamente cuando el Senado estudiaba una reforma a la Constituci\u00F3n Pol\u00EDtica de la Rep\u00FAblica para modificar el tratamiento de los tratados internacionales-, que dec\u00EDa, entre varias cosas, que dada la pr\u00F3xima negociaci\u00F3n del tratado de libre comercio con los Estados Unidos de Am\u00E9rica, se hace necesario que el Presidente de la Rep\u00FAblica establezca con el Congreso Nacional un sistema de consultas para determinar el marco general de temas por abordar y el marco de las pretensiones chilenas. \n \nEl se\u00F1or VILLOUTA (Presidente accidental).- \n \n Se\u00F1or diputado, ha terminado su tiempo. \n \nEl se\u00F1or VON M\u00DCHLENBROCK.- \n \n Voy a redondear la idea, se\u00F1or Presidente. \nPor la seriedad del tema, solicito oficiar a la ministra de Relaciones Exteriores y a los se\u00F1ores ministros de Econom\u00EDa, secretario general de la Presidencia y de Hacienda, a fin de que hagan llegar a la brevedad la informaci\u00F3n solicitada por esta bancada. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or VILLOUTA (Presidente accidental).- \n \n Se enviar\u00E1n los oficios solicitados por su Se\u00F1or\u00EDa, con la adhesi\u00F3n de los se\u00F1ores diputados que lo hacen presente. \n \n " . . . . . . . .