
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654730/seccion/akn654730-po1-ds29-ds33
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654730
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654730/seccion/akn654730-po1-ds29
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
- rdf:value = " El señor LETELIER.-
Señor Presidente, estimados colegas, en el debate me enmarco en una mirada que pretende o busca incentivar cambios de conducta. Este objetivo es fundamental ante un bien escaso como las vías; ante una ciudad contaminada.
En tal sentido, deseo recordar -no es para ser molestoso- que veinte años atrás, cuando discutíamos acerca de la restricción vehicular, la única causal que un sector de chilenos aceptaba era la contaminación, no la congestión. Hoy existe una conciencia colectiva de que es bueno regular el uso de las vías y reducir la congestión y contaminación producto de fuentes móviles.
Evidentemente, el mejoramiento del transporte público es siempre una necesidad. Este no es un problema de la Región Metropolitana. Quienes creen lo contrario conocen poco la realidad del país. Muchas ciudades intermedias -capitales regionales, provinciales, pero no solo ellas- están padeciendo en forma fuerte la congestión y, por ello, parece sabio entregarles un instrumento a las autoridades, al Estado, al regulador.
Aquí se propone un procedimiento que no existe en otros lugares. El instrumento de la restricción vehicular genera incentivos para viajar con otros, si es necesario -es decir, para no ir solo en el auto-; para que las pymes o las empresas no se vean afectadas al pagar el derecho de uso de las vías.
El Senador que habla invitaría a esta Corporación y al señor Ministro de Transportes , quien nos acompaña, para que en el proyecto asimismo se contemplaran normas complementarias.
Una de las principales causas de congestión en las capitales o en ciudades congestionadas es que muchas personas se trasladan solas en los vehículos, particularmente en los horarios punta. Esa es una práctica que es preciso desincentivar.
Por mi parte, voy a votar a favor en general. Estoy disponible para entregarle al Ejecutivo diferentes instrumentos, pero me gustaría saber cuál es la voluntad de lograr un cambio de hábitos donde efectivamente se causa un daño. Porque la restricción vehicular puede ser un camino, como lo planteaban el Honorable señor Girardi y otros colegas, mas también sería posible sancionar, independientemente de esa medida, a quienes se trasladaran solos en un vehículo. Es decir, cabría establecer una regulación en el sentido de que si se viaja en esa forma no se puede entrar en ciertos perímetros entre 8 y 9:30 o entre 8 y 10, de forma tal que la persona se programe para hacerlo en horarios diferentes o encuentre un incentivo para desplazarse con otras o en el transporte público.
Señor Presidente , es obvio que la congestión no solo provoca trastornos en la salud: genera dramáticas dificultades de productividad para la economía, gasto energético innecesario, pérdida del tiempo junto a la familia para quienes viajan largas horas. Por ello, estando absolutamente disponible -repito- para pronunciarme por la aprobación y planteando la satisfacción de que se entienda que constituye un problema público, reitero mi petición de que el señor Ministro y otros se abran a establecer regulaciones adicionales, entre ellas la de que no se pueda entrar en ciertos perímetros manejando solo en un vehículo.
A mi juicio, sería una medida incluso más eficiente, más racional, y que permite el uso de las vías en forma más adecuada. Quienes quieran usar las vías de la otra manera sabrán que tienen que modificar sus hábitos y partir o más temprano o más tarde a su destino, pero no causarle un daño al colectivo. La iniciativa ha de llevar a cambios de conducta y a pensar en lo colectivo, en la ciudad y en que todos somos corresponsables de lo que pasa en los lugares donde vivimos.
Votamos con la esperanza de que en la Comisión se podrá perfeccionar la norma y entendiendo -reitero- que no se trata de algo propio de la Región Metropolitana, sino de varias ciudades que se hallan en la necesidad de enfrentar la congestión, que daña la calidad de vida y afecta la productividad de nuestra economía.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion