
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654808/seccion/akn654808-rs2
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654808/seccion/akn654808-rs2-ds32
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654808/seccion/akn654808-rs2-ds34
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654808/seccion/akn654808-rs2-ds31
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654808/seccion/akn654808-rs2-ds36
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654808/seccion/akn654808-rs2-ds33
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654808/seccion/akn654808-rs2-ds35
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- dc:title = "CIERRE DE AGENCIAS DE CORREOS DE CHILE."^^xsd:string
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3883
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2581
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/372
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2904
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1336
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2952
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2200
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3069
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4398
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3404
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2986
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3055
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3867
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2789
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3251
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/181
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/902
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3765
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3006
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2395
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2525
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/66
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3138
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2600
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/965
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1616
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3602
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2071
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3609
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3625
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3201
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2020
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1409
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3486
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2146
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2231
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3371
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1403
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/845
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3675
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1677
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/correos-de-chile
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAprueba
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/cierre-de-agencias
- rdf:value = " CIERRE DE AGENCIAS DE CORREOS DE CHILE.
El señor SEGUEL.-
Señor Presidente, pido la palabra.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra su Señoría.
El señor SEGUEL.-
Señor Presidente, ayer todos los parlamentarios de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, firmamos el proyecto de acuerdo Nº 150, y por la urgencia de la materia que trata -la situación de los trabajadores de Correos- solicité a la Presidenta de la Corporación que se recabara el asentimiento de la Sala para despacharlo en forma inmediata con el fin de que se remita al Presidente de la República.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
¿Habría acuerdo de la Sala para proceder en los términos señalados por el señor diputado?
Acordado.
El señor Prosecretario dará lectura al referido proyecto de acuerdo.
El señor ÁLVAREZ (Prosecretario).-
Proyecto de acuerdo Nº 150, de los señores Seguel , Ascencio , Ortiz , Allende, doña Isabel ; Navarro , Leal , Araya , Mora , Muñoz , doña Adriana , y Escobar .
“Considerando que:
Que el Gerente General de la Empresa de Correos de Chile, señor José Luis Mardones Santander , ha comunicado a todos los dirigentes sindicales, con fecha 22 de octubre del presente año, que dicha empresa ha decidido realizar un plan de egreso de mil seiscientos trabajadores.
Que con este proceso se pretende cerrar una cantidad aproximada de trescientas agencias en todo el país, entre las cuales se encontrarían -sólo en la zona sur- las de Máfil, Liftén , Lago Ranco , Malalhue , Futrono , Coñaripe , Corral, San Pablo , Entrelagos , Puerto Octay, San Juan de la Costa, Achao , Alto Palena , Chonchi , Chacao , Curaco de Vélez , Dalcahue , Frutillar Bajo , Futaleufú , Los Muermos , Puqueldón , Queilén , Quemchi , Butachauques , Chaulinec , Cochamó , Mechuque , Quehui , Quenac , Tenaun , Ayacara , Caleta Hornopirén , Río Puelo, Población Cerro Sombrero (Punta Arenas), Puerto Chacabuco, Villa O’Higgins, Chile Chico, Puerto Cisnes, Pueblo Cochrane , El Murta, Puerto Ingeniero Ibáñez , La Junta, Villa Mañihuales , Lago Verde, Balmaceda , Caleta Tortel , El Guardal , Melimoyú , Melinka , Puerto Aguirre, Puerto Raúl M. Balmaceda , Puyuhuapi , Santa Bárbara, Quilaco , Quilleco , Antuco , Polcura , Huépil , Tucapel , Negrete , San Rosendo , Santa Fe, Río Claro, Monte Águila, Estación Yumbel , Romeral , Lontué , Villa Alegre, Colbún , Chanco , Curanipe , Villa Prat , Pelarco , San Gregorio , Ñiquén , Cobquecura , Hualpencillo , Carampangue , Contulmo , Tirúa , Ninhue , Lonquimay , Padre Las Casas, Quepe , Fresia , Lonquimay , Curarrehue , La Paz, etcétera.
Que gran parte de las agencias de correos que se cerrarían son de zonas rurales de nuestro país, destacándose, en la zona norte, el cierre de once agencias; en la zona centro, treinta y cinco agencias; en la zona austral, veintiocho agencias, y, entre la Séptima, Octava y Novena Regiones, noventa y nueve agencias.
Que el despido de mil seiscientos funcionarios a lo largo de nuestro país contribuirá a acrecentar la cesantía en Chile, en especial en zonas rurales, donde es mucho más difícil conseguir algún empleo estable, en consideración a la edad de tales funcionarios.
Que la gerencia de Correos de Chile pretende implementar este proceso, denominado “externalización del servicio”, desvinculando de la empresa a mil seiscientos trabajadores, en su mayoría de zonas alejadas, en circunstancias que la planta ejecutiva de la empresa alcanza a ciento cincuenta ejecutivos con altos sueldos e incentivos, además de preferir contratar a una gran cantidad de personas a honorarios para cumplir funciones de supervisión a que exista una agencia de correos en alguna zona rural.
Que las agencias que se pretende cerrar cumplen una extraordinaria labor social en las zonas más alejadas de nuestro país, en donde aún las telecomunicaciones no llegan -como la telefonía celular, el correo electrónico, internet, etcétera-, trasformándose en indispensable la existencia de un servicio de correos rápido y comprometido con la población.
La Cámara de Diputados acuerda:
Solicitar a S.E. el Presidente de la República que impida el cierre de aproximadamente trescientas agencias de Correos de Chile a lo largo del país, en el marco del proceso denominado “externalización”.
Además, solicitarle que, de efectuarse alguna desvinculación de los trabajadores de Correos de la empresa, se realice con acuerdo de todos los trabajadores de la empresa, representados por sus respectivos sindicatos.”
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado señor Rodolfo Seguel .
El señor SEGUEL.-
Señor Presidente, como bien dice el proyecto de acuerdo, esto nace como una preocupación de todos los parlamentarios por el anuncio que hizo la gerencia de Correos de Chile de despedir a aproximadamente 1.600 trabajadores de esa empresa y cerrar alrededor de 300 oficinas a la largo del país, fundamentalmente de las comunas más pequeñas, donde existen menos trabajadores.
El proyecto fue presentado con el respaldo unánime de los miembros de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, después de escuchar a los dirigentes sindicales de Correos de Chile, quienes plantearon que, a lo menos, esperan que el Gobierno y las autoridades de la empresa se den el tiempo suficiente para llegar a un acuerdo satisfactorio con los trabajadores, representados por sus dirigentes sindicales ante la dirección de Correos. Lamentablemente, la dirección de Correos ha dejado a dos sindicatos fuera de la negociación, razón por la cual la petición que hacemos es que en ella intervengan todos los sindicatos.
A raíz de lo anterior y en nombre de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, hoy tomé contacto con el ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones y con la gerencia de Correos, por lo que todos los miembros de la Comisión seremos recibidos el viernes por el ministro para colaborar en la búsqueda de un arreglo a este problema.
Señor Presidente, es muy oportuna la presentación del proyecto de acuerdo, porque el respaldo de la Cámara va a servir para que el ministerio y el señor Mladinic logren un acuerdo con los cinco sindicatos y que éste comience a operar, a lo menos, en febrero del próximo año.
La intención de los trabajadores es que, como se ha planteado, rija todo lo relacionado con las renuncias voluntarias e indemnizaciones especiales, pero en contacto y con el acuerdo de los sindicatos. Éste es el sentido que tiene la propuesta firmada por diputados de todos los partidos.
He dicho.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Como se trata de un proyecto de acuerdo de alta sensibilidad social y hay una señora diputada y dos señores diputados inscritos para hablar, la señora Isabel Allende y los señores Carlos Vilches e Iván Moreira , solicito la unanimidad de la Sala para permitirles intervenir.
¿Habría acuerdo?
Acordado.
Tiene la palabra la diputada señora Isabel Allende .
La señora ALLENDE (doña Isabel).-
Señor Presidente, como lo ha explicado muy bien el diputado Seguel -uno de los autores del proyecto- existe una enorme inquietud frente al anuncio de despido de 1.600 funcionarios de la Empresa de Correos de Chile, pues en un momento en que estamos preocupados por la alta tasa de cesantía, ello significaría un incremento del desempleo.
Correos de Chile cumple un rol social muy importante, especialmente en las zonas más alejadas, función que no puede ser desconocida, que no cumple ninguna otra institución, ni siquiera del ámbito privado, porque hay muchas regiones donde todavía no llega tecnología más moderna, como internet u otra, cuestión que no es menor al considerar la proyección social de la empresa.
Me parece muy adecuada, además de lo que señaló el diputado señor Seguel , la posibilidad de entrevistarse con las distintas autoridades para hacerles ver las inquietudes de los trabajadores. Lo óptimo sería que no se produjera el despido de los 1.600 trabajadores; pero, ante esa eventualidad, pedimos, como lo expresa el proyecto, que se haga respetando todos los derechos de los trabajadores de la empresa, quienes están representados por sus respectivos sindicatos. Este es un tema de la mayor importancia y queremos que se respeten los derechos de los trabajadores.
He dicho.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Carlos Vilches .
El señor VILCHES.-
Señor Presidente, el proyecto de acuerdo presentado por miembros de la Comisión de Trabajo tiene un fin muy importante: manifestar la voluntad política de la Cámara de Diputados en el sentido de rechazar el cierre de tantas oficinas de Correos de Chile en comunas rurales.
Nuestra bancada, encabezada por el diputado Osvaldo Palma , dio a conocer esta inquietud hace varias semanas. Considero muy importante votar a favor el proyecto de acuerdo, porque demuestra que la voluntad política de la Cámara es impedir el cierre de más de 300 oficinas rurales de Correos. Los diputados de Renovación Nacional así lo haremos, para que el Ejecutivo conozca esta voluntad de la Cámara en las próximas reuniones.
He dicho.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Iván Moreira .
El señor MOREIRA.-
¡Qué bueno, señor Presidente, que todos estemos de acuerdo, incluso quienes tenemos distintas opiniones, en defender esta fuente de trabajo!
Hace algunas semanas denunciamos un negocio que nos parecía poco claro: la alianza entre Correos de Chile y la TNT, mediante la cual se traspasaba una serie de servicios prácticamente regalados a esa empresa internacional. Todavía no llegan los informes de la Contraloría al respecto.
Curiosamente, en esa oportunidad dijimos que existía la posibilidad de que quedaran cesantes 1.600 trabajadores, lo que hoy es casi una realidad. No estábamos equivocados en esa ocasión, a pesar de que el señor Mardones sostuvo en una conferencia de prensa que lo único que buscaba la denuncia que habíamos hecho con el diputado Cristián Leay eran dividendos electorales y políticos. Eso es un antecedente para el “téngase presente”, porque vamos a seguir investigando.
Hoy vemos que 1.600 trabajadores quedarán cesantes, es decir, con sus familias, 5.000 personas se sumarán a la búsqueda de trabajo y al hambre que hoy afecta a nuestro país. Guste o no esta frase, que puede resultar un poco dolorosa para las autoridades de gobierno, en Chile no solamente hay cesantía, sino también hambre. ¡Qué bueno que la Cámara de Diputados haga presente este apoyo a los 1.600 trabajadores que quedarán cesantes!
Señor Presidente, por su intermedio quiero decir al diputado señor Seguel que muchas veces hablamos sobre el tema de los grandes sueldos de que gozan los ejecutivos de distintas empresas, pero ahora no se dice que en esa empresa hay 150 ejecutivos importantes que tienen privilegios especiales, como bonos y una serie de otros beneficios, que no se verán afectados de ninguna manera, a pesar de que mandarán a sus casas a 1.600 trabajadores.
El Gobierno debe ser un poquito más consecuente, sobre todo en el último tiempo, en que hemos visto con preocupación faltas a la probidad, actitudes permanentes de abuso de poder y sueldos desproporcionados de los ejecutivos de las grandes empresas públicas. Incluso, se habla de rebajar los sueldos de los ejecutivos de Enap. En consecuencia, nos gustaría que el Gobierno se preocupara, en especial el señor ministro de la Cartera respectiva, de las remuneraciones de estos 150 ejecutivos.
Invito a los diputados de la Concertación a que pidan información sobre los privilegios y bonos especiales que reciben los ejecutivos de Correos de Chile. Daré un solo ejemplo: cuando uno de los gerentes es despedido, la empresa no sólo debe pagarle el sueldo durante varios años más, sino que tiene la obligación de buscarle un trabajo similar.
Señor Presidente, solicito oficiar al ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones o a Correos de Chile, según corresponda, a fin de que nos informe sobre los sueldos, privilegios y todos los bonos especiales que reciben los funcionarios de la empresa en cuestión.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Señor diputado, esa petición la puede hacer en Incidentes. Ahora estamos tratando un proyecto de acuerdo.
El señor MOREIRA.-
También lo solicito en nombre del diputado señor Aguiló .
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Señor diputado, la Mesa ha querido ser lo más ecuánime posible. Por lo tanto, pido un respeto mínimo por los acuerdos que adoptamos. Además, existe un buen ánimo para respaldar el proyecto.
En votación el proyecto de acuerdo.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 58 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor SALAS (Vicepresidente).-
Se agregará el voto por la afirmativa del diputado señor Fulvio Rossi .
Aprobado el proyecto de acuerdo.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi , Aguiló , Álvarez-Salamanca, Allende (doña Isabel) , Araya , Barros, Bauer , Bayo , Becker , Caraball ( doña Eliana) , Cornejo , Cristi ( doña María Angélica) , Delmastro , Egaña , Escalona , Galilea (don Pablo) , García-Huidobro , Hernández , Jaramillo , Jarpa , Kast , Kuschel, Leal , Letelier (don Juan Pablo) , Letelier (don Felipe) , Luksic , Meza, Mora, Moreira , Muñoz (don Pedro) , Muñoz (doña Adriana) , Navarro , Ojeda , Olivares , Ortiz , Palma, Paredes, Paya, Pérez (don José) , Pérez (don Aníbal) , Pérez (don Ramón) , Pérez ( doña Lily) , Riveros , Saffirio , Salaberry , Salas, Sánchez , Seguel , Silva , Soto (doña Laura) , Tapia , Tuma , Ulloa , Urrutia , Vargas , Vilches , Villouta y Walker .
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654808
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654808/seccion/nationalInterestFKU8646V