. . . . . . . . . " PROYECTO DE ACUERDO SOBRE PETICI\u00D3N DE RENUNCIA DE CHILE AL MERCOSUR. EVALUACI\u00D3N DEL GOBIERNO SOBRE ESTA MATERIA. \nEl se\u00F1or SALAS (Presidente en ejercicio).- \nEn el tiempo del Comit\u00E9 del Partido por la Democracia, tiene la palabra el diputado se\u00F1or Enrique Jaramillo. \n \nEl se\u00F1or JARAMILLO .- \nSe\u00F1or Presidente , la semana reci\u00E9n pasada la C\u00E1mara vot\u00F3 un proyecto de acuerdo mediante el cual se solicitaba al Presidente de la Rep\u00FAblica que, en uso de sus facultades, renunciara, esto es, dejara sin efecto por la v\u00EDa de la renuncia, el tratado entre Chile y el Mercosur en virtud del cual nuestro pa\u00EDs est\u00E1 asociado a ese bloque pol\u00EDtico y comercial de Am\u00E9rica del Sur. Comprender\u00E1n, estimados colegas, la gravedad de esa particular opini\u00F3n.\n \nQuien habla se abstuvo de votar en esa oportunidad, por considerar que el proyecto adolec\u00EDa de falencias t\u00E9cnicas y pol\u00EDticas, toda vez que se pidi\u00F3 el retiro completo del pacto y no una revisi\u00F3n y an\u00E1lisis de las obligaciones y compromisos econ\u00F3micos de Chile con los pa\u00EDses integrantes. Hubo un craso error en la redacci\u00F3n del proyecto de acuerdo. El que habla lo firm\u00F3, pero en el entendido de que se har\u00EDa un an\u00E1lisis y revisi\u00F3n del convenio con el Mercosur.\n \nLa renuncia de Chile al Mercosur s\u00F3lo ser\u00EDa comparable al retiro que, en su momento, nuestro pa\u00EDs hizo del Pacto Andino, hace ya algunos a\u00F1os, la que gener\u00F3 turbulencias enormes en nuestras relaciones con Per\u00FA, Bolivia y Ecuador.\n \nAnte esto y sobre todo por estar involucrados Argentina y Brasil, pa\u00EDses con los cuales tenemos lazos de hermandad muy estrechos, as\u00ED como hist\u00F3ricos, pol\u00EDticos y econ\u00F3micos de antigua data, resultar\u00EDa, por decir lo menos, un absurdo apartarse de este bloque, incluso en el plano econ\u00F3mico.\n \nNo se debe olvidar que, en la actualidad, Chile est\u00E1 interconectado, en materia energ\u00E9tica, con Argentina, mediante gasoductos que alimentan todas las \u00E1reas industriales de la zona central del pa\u00EDs. Por cierto, el gas llega desgravado, sin impuestos mayores. Si no existiera el Mercosur, esto no ser\u00EDa posible, o bien el gas llegar\u00EDa a precios que podr\u00EDan ocasionar graves trastornos a la econom\u00EDa nacional.\n \nLo que se necesita es que los chilenos utilicemos a fondo los mecanismos institucionales de que disponemos, a fin de evitar la competencia desleal, el \u201Cdumping\u201D o el establecimiento de precios depredatorios. S\u00F3lo despu\u00E9s de hacer eso y de comprobar que tales instrumentos no son suficientes, podemos pasar a una segunda etapa, a una intervenci\u00F3n m\u00E1s fuerte, que, eventualmente derive en el reestudio de nuestra situaci\u00F3n y de nuestros compromisos con los pa\u00EDses integrantes del acuerdo. \nPor lo tanto, debemos pedir, mediante oficio, que el Supremo Gobierno, como conductor de las relaciones exteriores de Chile, eval\u00FAe la posibilidad de morigerar los efectos negativos del Mercosur en la agricultura chilena y estudie la posibilidad de revisar los procesos de desgravaci\u00F3n progresiva en materia agr\u00EDcola. \nAnte temas tan serios como \u00E9ste, hago un llamado a actuar con moderaci\u00F3n y racionalidad, sin voluntarismos absurdos. Me parece que hay parlamentarios que, tal vez por su inexperiencia, pretenden, de manera imprudente, hacer declaraciones oportunistas, que pueden conducir a Chile a tener problemas de una gravedad impensada. Confiamos en que pronto adquieran la experiencia necesaria, el importante nivel de conocimiento que debe tener cada legislador y la altura de miras indispensable para tratar en esta Sala los grandes problemas de la Rep\u00FAblica y los asuntos internacionales, que son temas de Estado y no de gobierno, por cuanto se refieren a materias generales y permanentes del pa\u00EDs.\n \nHoy, despu\u00E9s de conversar con algunos de los autores de ese proyecto de acuerdo, el cual no reviste la importancia que deber\u00EDa tener, en especial con los diputados se\u00F1ores Jos\u00E9 Antonio Galilea , Meza y Ojeda , logramos elaborar un proyecto de acuerdo m\u00E1s adecuado, puesto que el presentado caus\u00F3 mucha confusi\u00F3n y debe ser revisado.\n \nPor eso, la opini\u00F3n p\u00FAblica debe saber que en el curso de la semana pr\u00F3xima -en forma sensata y cuerda, como debemos actuar los legisladores- presentaremos un proyecto de acuerdo tendiente a que se efect\u00FAe un an\u00E1lisis de la situaci\u00F3n de nuestra agricultura, en el marco del acuerdo con el Mercosur. \nHe dicho. \n " .