
 - 
 http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654861/seccion/akn654861-ds62
-   bcnres:tieneMateria =  http://datos.bcn.cl/recurso/tema/subsecretaria-de-desarrollo-regional-y-administrativo-del-ministerio-del-interior 
-   bcnres:esParteDe =  http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654861 
-   bcnres:esParteDe =  http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654861/seccion/address274 
-   bcnres:tieneSeccionRecurso =  http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654861/seccion/entityJCP8R0VW 
-   bcnres:tieneCalidad =  http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1 
-   bcnres:tieneEmisor =  http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688 
-   bcnres:tieneEmisor =  http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209 
-   bcnres:tieneAutor =  http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688 
-   bcnres:tieneAutor =  http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209 
-   rdf:value = " DEUDA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO DE FLORIDA CON PROFESORES. Oficios. 
El señor  ORTIZ  (  Presidente accidental ).- 
En el tiempo del Comité Socialista y Radical, tiene la palabra el   diputado  señor  Alejandro Navarro.
 
 
El señor NAVARRO.- 
Señor  Presidente , me referiré a un problema grave que ha detonado en relación con una situación que, lamentablemente, se extiende por el país y que ya vivió hace algún tiempo la municipalidad de Concepción: la deuda que, desde principios de la década del 80, mantienen los municipios con los profesores. Hoy, ella se ha acumulado y asciende a montos absolutamente inmanejables.
  
El Gobierno, luego de varios tironeos, pero con extraordinaria buena fe, impidió que la alcaldesa de Concepción fuera encarcelada por una deuda que ella no generó, por cuanto dicho compromiso es de arrastre. A mi juicio, la pena de cárcel resulta un castigo absolutamente impropio, más aún para una persona que ejerce un cargo de representación popular y que debe afrontar deudas que su administración no ha contraído.
 
Hemos propuesto un proyecto de ley que establezca que las deudas contraídas por un municipio con terceros y que no puedan ser pagadas, no constituyan motivos para invocar la pena de cárcel, sino, a lo más, arresto domiciliario. 
En el caso que involucró al  municipio de Concepción , el Gobierno, mediante el Ministerio de Hacienda, autorizó un endeudamiento adecuado y estableció un mecanismo de compensación por 1.000 millones de pesos, lo que posibilita que el dinero que pagará esa municipalidad sea reembolsado, para, de ese modo, no afectar las inversiones, en particular las destinadas a sectores populares.
  
Ahora bien, esta misma situación se repite en la municipalidad de Florida, también de la Octava Región. El municipio debe 289 millones de pesos a seis profesores, y la Corte de Apelaciones de Concepción ha rechazado, por tres votos contra dos, el recurso que evitaba que el alcalde, señor  Juan Vergara , fuera encarcelado. La Corte estimó que no procedía aplicar los beneficios del Pacto de San José de Costa Rica, que establece que ninguna persona puede ir a prisión por deudas. Por tal razón, el municipio está obligado a cancelar ese monto a los profesores en el plazo de 30 días. El Ministerio de Hacienda, a través de su   director de Presupuestos ,  don Mario Marcel , ha autorizado un endeudamiento, por medio del sistema “lease back”, por 150 millones de pesos, dinero que el municipio puede devolver hasta en 10 años. Con todo, esa solución resulta insuficiente. Si la municipalidad de Florida tomara esa opción -cabe hacer presente que esa comuna, eminentemente agraria, es una de las más pobres de la Octava Región y presenta graves problemas en el suministro de agua potable y en sus caminos de acceso-, tendría que echar mano a recursos que están destinados a proyectos sociales y de inversión rural. El 75 por ciento de la población de Florida está en la condición antes descrita.
   
Tomada esa opción, se pondría en riesgo, en primer lugar, la posibilidad de pagar y, con ello, la ninguna responsabilidad que el  alcalde   Vergara  tiene en la génesis de la deuda; en segundo lugar, si se hicieran esfuerzos desesperados, ello terminaría perjudicando a miles de personas que verían imposibilitada la realización de estos proyectos.
   
El  municipio de Florida  no está en condiciones de pagar esa deuda. Esa repartición tiene un presupuesto anual de 650 millones de pesos, de los cuales 200 millones son sólo para operación. Por lo tanto, la imposición de un monto de esa envergadura pone al municipio en extrema dificultad. Al mismo tiempo, no pagar esa deuda histórica afecta a quienes injustamente se vieron perjudicados por el no pago de un dinero que en justicia les pertenece.
  
Por lo anterior, solicito que se oficie al  subsecretario de Desarrollo Regional , al   intendente de la Octava Región , a la   ministra de Educación  y, en particular, al   ministro de Hacienda  y al   director de Presupuestos , a fin de que evalúen la autorización de un endeudamiento por el total del monto que hoy debe el   municipio de Florida  a los profesores. De ese modo, se evitará que el alcalde, en el plazo de treinta días, sea encarcelado -medida que considero injusta- y que se vean afectados numerosos proyectos sociales. En Concepción se utilizó un mecanismo de compensación, pues se tensó al máximo la situación, como que la alcaldesa de Concepción estuvo ad portas de ir a la cárcel. La solución de estos temas “en caliente”, es decir, en el límite, no es la más adecuada. Se debe hacer una evaluación económica, establecer acuerdos con el   municipio de Florida  en cuanto a la utilización de los recursos, pero hay que ir en su ayuda; de lo contrario, se cometerá una flagrante discriminación. Los municipios grandes han recibido ayuda, lo que me parece muy bien; pero los pequeños también la merecen. Aquí el problema no es político, sino estrictamente económico, debido a una situación gestada hace más de veinte años.
  
En ese sentido, solicito que se oficie al  subsecretario de Desarrollo Regional  a fin de que se pronuncie respecto de eventuales compensaciones, de modo que el   municipio de Florida  no deba recortar proyectos sociales; al intendente, con el objeto de que se entere de esta situación, y en especial a la   ministra de Educación , para que tome cartas en el asunto a fin de que estas situaciones no vuelvan a ocurrir. En tal sentido, debiera establecerse una supervisión permanente a los Daem o DEM -departamentos de educación municipal-, para que los pagos a los miles de funcionarios que laboran en la educación a través del país, solventados con subvenciones que el Estado entrega a los municipios, se efectúen oportunamente.
  
Por ello, solicito que se oficie a la brevedad, en especial al ministro de Hacienda, a fin de que entregue una alternativa viable, acordada y negociada con el municipio de Florida, el que está plenamente dispuesto para ello y cuenta con el apoyo de todas las organizaciones sociales. Ellas entienden que se trata de un problema que, tal como se hizo en Concepción, puede ser resuelto. 
 
El señor  ORTIZ  (  Presidente accidental ).- 
Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría, adjuntando el texto de su intervención, con la adhesión de los diputados que así lo están manifestando y, en especial, con la mía.
  
 " 
-   bcnres:tieneTipoParticipacion =  bcnres:IntervencionPeticionDeOficio 
-   bcnres:tieneReferencia =  http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688 
-   bcnres:tieneReferencia =  http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209 
-   bcnres:tieneTerminoLibre =  http://datos.bcn.cl/recurso/tema/intendencia-de-la-octava-region 
-   rdf:type =  bcnres:Participacion 
-   rdf:type =  bcnres:SeccionRecurso 
-   rdf:type =  bcnres:IntervencionPeticionDeOficio 
-   rdf:type =  bcnres:PeticionDeOficio 
-   bcnres:tieneAdhesion =  http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209