
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654861/seccion/akn654861-ds66
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654861
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654861/seccion/address274
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3201
- rdf:value = " EFECTOS DE FISCALIZACIÓN EFECTUADA POR LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO DE LA SÉPTIMA REGIÓN. Oficio.
El señor ORTIZ (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado señor Ignacio Urrutia.
El señor URRUTIA .-
Señor Presidente , durante los últimos días se entregó la cifra de cesantía y, nuevamente, la Séptima Región encabeza el más alto nivel de desempleo en el país. Esto nos preocupa sobremanera.
Varios factores inciden en esta situación, pero hay uno en especial que quiero tratar en esta Corporación: la excesiva fiscalización que se ha estado llevando a cabo por la Dirección del Trabajo en la Séptima Región.
En particular, he podido constatar que, en la comuna de Parral, esa Dirección convocó a todos los contadores de la ciudad, a fines del año recién pasado, para indicarles que había iniciado un nuevo plan y procedimiento de fiscalización con el objeto de lograr un mejor cumplimiento de las normas laborales.
Transcurridos algunos meses desde la puesta en marcha de dicho procedimiento, se ha constatado que, en la práctica, esto se ha traducido en un plan de aplicación de sanciones ante la menor falta, las que generalmente son de carácter formal. Se ha procedido a aplicar duras sanciones a los empleadores, y, lo que es peor, en casi la totalidad de las inspecciones efectuadas por los fiscalizadores se han cursado dos o tres multas simultáneas en contra de los mismos empleadores.
Agrava lo antes expuesto el hecho de que en varios casos se ha constatado que la fiscalización e inmediata notificación de sanciones se originó no en denuncias efectuadas por los trabajadores supuestamente afectados, sino en consultas o avisos formulados por los propios empresarios ante la inspección comunal, ya sea por escrito o verbalmente. Esto, a mi juicio, reviste especial gravedad, ya que, lejos de contribuir a una relación armoniosa, ha llevado a que ésta se torne odiosa.
Todo lo expuesto anteriormente explica el hecho de que los empresarios no sólo contraten menos trabajadores, sino que, al revés, la tendencia es a despedir la mayor cantidad de gente para así evitarse el problema con la Inspección del Trabajo local.
Por lo tanto, pido oficiar a la Dirección Nacional del Trabajo para que nos diga si ésta es una política nacional o es algo que se está aplicando solamente en la Séptima Región y, en particular, en la ciudad de Parral.
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-
Se enviará el oficio solicitado por su Señoría, adjuntando copia de su intervención, con la adhesión de los diputados que así lo indican.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/fiscalizacion
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/direccion-nacional-del-trabajo
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso