" La se\u00F1ora MU\u00D1OZ , do\u00F1a Adriana ( Presidenta ).- \nPara hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado se\u00F1or Julio Dittborn.\n \nEl se\u00F1or DITTBORN .- \nSe\u00F1ora Presidenta , en Chile existen 2.300 carteros que trabajan para la Empresa de Correos de Chile -hay otros privados-, que reciben alrededor de la mitad de su remuneraci\u00F3n por concepto del denominado derecho de conducci\u00F3n, que paga el usuario por las cartas recibidas.\n \nAhora bien, el pago de este derecho de conducci\u00F3n a veces es muy injusto, porque los usuarios pueden terminar pagando por una correspondencia que no han solicitado. Por eso, se considera la posibilidad de que los usuarios puedan llegar a un acuerdo con su cartero y fijar un monto mensual por la correspondencia recibida, cosa que la mayor\u00EDa de la gente hace en la pr\u00E1ctica. \nEste derecho de conducci\u00F3n corresponde m\u00E1s o menos, a la mitad de las remuneraciones de los carteros de la Empresa de Correos de Chile, que son muy bajas, y que, en la pr\u00E1ctica, no son objeto de reajustabilidad alguna. De hecho, la \u00FAltima vez que se reajust\u00F3 fue en 1996, es decir, hace seis a\u00F1os.\n \nPor eso, por intermedio del proyecto de acuerdo se solicita a la Empresa de Correos de Chile y al ministro de Transportes y Telecomunicaciones que establezcan un mecanismo de reajustabilidad peri\u00F3dica del derecho de conducci\u00F3n. Se sugiere que sea cada dos a\u00F1os o cuando el IPC alcance un porcentaje de 10 por ciento, o sea, cuando cualquiera de estos dos casos ocurra primero. \nHe dicho. \n " . . . . . . . . .