. . . . . . . . . . " SOLICITUD DE ANTECEDENTES SOBRE VENTA DE EMPRESA MASISA. Oficio. \nEl se\u00F1or LETELIER, don Juan Pablo ( Vicepresidente ).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Jaramillo .\n \n \nEl se\u00F1or JARAMILLO .- \nSe\u00F1or Presidente , quiero referirme a lo que, en la prensa de mi regi\u00F3n -la de Los Lagos-, aparece como noticia econ\u00F3mica muy interesante, pero que para m\u00ED es muy curiosa.\n \nLos medios de comunicaci\u00F3n califican como positiva la venta de una empresa de la ciudad de Valdivia a capitales extranjeros, noticia que, sin lugar a dudas, ha causado preocupaci\u00F3n entre los habitantes del sur, porque para nadie es un misterio que esa clase de operaciones puede tener repercusiones sobre el empleo y sobre las proyecciones de mediano plazo que efect\u00FAan las empresas de la regi\u00F3n.\n \nPara quien habla, esa noticia, m\u00E1s que asombro, ha provocado una tremenda inquietud, porque a\u00FAn est\u00E1 patente lo que sucedi\u00F3 a\u00F1os atr\u00E1s con Iansa, empresa nacional que fue creada para dar m\u00E1s trabajo al sur de Chile y a la agricultura. Sin embargo, en la actualidad pertenece a capitales extranjeros, est\u00E1 muy minimizada y ya no cumple el objetivo para el que fue creada.\n \nPor eso, concuerdo con las inquietudes formuladas en el diario \u201CLa Tercera\u201D del domingo pasado, por el presidente de la Asociaci\u00F3n de Bancos e Instituciones Financieras, se\u00F1or Hern\u00E1n Somerville , quien habla del retiro de posesiones de empresas y capitales transnacionales del pa\u00EDs. En el fondo, manifiesta su preocupaci\u00F3n por el hecho de que inversionistas extranjeros comenzaron a liquidar utilidades para salir de Am\u00E9rica Latina -lo que incluye a Chile-, como consecuencia, seg\u00FAn se\u00F1ala, de la situaci\u00F3n de las econom\u00EDas regionales, especialmente impactadas por los fen\u00F3menos que acontecen en nuestro continente. Al respecto, cabe preguntarse por qu\u00E9 capitales chilenos no podr\u00EDan seguir el mismo rumbo, pues, quiz\u00E1s para ellos, no deja de ser interesante la inversi\u00F3n en tierras lejanas.\n \nDesde esa perspectiva, surge necesariamente la duda respecto de si ser\u00E1 o no bueno vender empresas chilenas y sobre los aspectos a los que estamos sujetos en lo econ\u00F3mico, lo cual debe ser regulado por la Superintendencia de Valores y Seguros. \nSi bien, por distintas razones, la respuesta no es sencilla -entre otras, porque estamos en una econom\u00EDa de libre mercado-, la decisi\u00F3n de capitales nacionales es en cuanto a que debiera ser revisada. \nQuienes nos hemos preocupado en forma permanente de la econom\u00EDa, nos hacemos la siguiente pregunta: \u00BFDebemos optar por un desarrollo fundado en los procesos productivos reales, en empresas que producen y dan trabajo, o debemos generar condiciones para la especulaci\u00F3n por parte del capital? \nUna vez m\u00E1s, la respuesta no es sencilla. Sin embargo, a\u00FAn tengo en la mente las palabras del Presidente de Argentina , se\u00F1or Eduardo Duhalde , quien, al asumir su cargo, reconoci\u00F3 que durante el decenio pasado Argentina fue el para\u00EDso de la especulaci\u00F3n financiera.\n \nTermino haciendo un llamado a observar con m\u00E1s detenimiento los procesos de adquisici\u00F3n de empresas y de asociaci\u00F3n con el sector externo, pues la empresa transnacional, esencialmente es golondrina, tal como lo demuestran los hechos relatados por el presidente de la Asociaci\u00F3n de Bancos e Instituciones Financieras, quien se\u00F1al\u00F3 que \u00E9stas liquidan los capitales y salen de un pa\u00EDs cuando ven que hay problemas. Las dificultades sociales que dejan a su paso son tremendas, pero dichas empresas las asumen con un costo menor para ellas. \u00C9sa es una materia sobre la cual se debe reflexionar.\n \nEn consecuencia, pido que se oficie para que la Superintendencia de Valores y Seguros d\u00E9 a conocer los antecedentes y sus dudas acerca de la venta de la empresa Masisa. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or LETELIER, don Juan Pablo ( Vicepresidente ).- \nSe enviar\u00E1 el oficio solicitado por su Se\u00F1or\u00EDa.\n \n " . .