-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654873/seccion/akn654873-ds57
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-del-interior
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/zonas-de-catastrofe
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/subsecretaria-de-desarrollo-regional-y-administrativo-del-ministerio-del-interior
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654873/seccion/address305
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654873
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- rdf:value = " ENTREGA DE RECURSOS A COMUNAS DECLARADAS COMO ZONAS DE CATÁSTROFE EN LA UNDÉCIMA REGIÓN. Oficios.
El señor ORTIZ (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado señor Pablo Galilea.
El señor GALILEA (don Pablo).-
Señor Presidente , la declaración de zona de catástrofe tiene como objetivo, en primer lugar, agilizar la asignación de recursos desde el nivel central a las regiones y, en segundo lugar, mejorar la coordinación entre los servicios públicos.
Pues bien, la comuna de Guaitecas, en la isla de Melinka, Undécima Región de Aisén, fue declarada zona de catástrofe en abril de este año, como consecuencia del fenómeno de la marea roja. Sin embargo, hasta ahora no ha recibido un solo peso y, además, se evidencia una total descoordinación entre los distintos servicios públicos. La Subsecretaría de Desarrollo Regional alega que los proyectos no han llegado en forma oportuna, y culpa de ello a la Intendencia; ésta, a su vez, responsabiliza a la Gobernación, la cual culpa al encargado provincial del gobierno regional. En definitiva, ninguno de los dos objetivos que persigue la declaración de zona de catástrofe se han conseguido: no se agiliza la entrega de recursos a la comuna, pese a los múltiples proyectos presentados a las distintas instancias públicas, ni se mejora la coordinación entre servicios públicos.
Quiero saber qué pasa con los recursos para acondicionar el muelle gavionado de Repollal Alto, etapa III, por un monto de 5.974.000 pesos, presentado en abril de este año; además, ¿qué ocurre con las siguientes obras: construcción y reparación de las calles de acceso al puerto de Melinka ; construcción del muro gavionado del sector Repollal Bajo , etapa II; construcción del muro gavionado Repollal Bajo, tercera etapa; construcción del muelle y muro gavionado estero Álvarez , puerto de Melinka, y otros proyectos que han sido presentados y respecto de los cuales hasta ahora no se ha recibido un solo peso.
Por lo tanto, pido que se oficie al ministro del Interior y al subsecretario de Desarrollo Regional con el objeto de que se establezca de quién es la responsabilidad de que hasta ahora no hayan llegado los recursos a la comuna de Melinka, que sufre el fenómeno de la marea roja y cuya población, debido a esta descoordinación de los servicios públicos, no cuenta con recursos para desarrollarse. La declaración de zona de catástrofe no es sino una manifestación de buenas intenciones que, en la práctica, no ha surtido efecto alguno.
Me preocupa que ocurra lo mismo con la declaración de zona de catástrofe, como consecuencia de la nieve y de la escarcha, para Coihaique. La semana recién pasada, visitó la zona el subsecretario del Interior , señor Jorge Correa Sutil, quien dio a conocer la entrega de 10 millones de pesos para atender la emergencia, cifra que si bien todos los actores regionales agradecieron, es absolutamente insuficiente para abordar los múltiples problemas que la afectan a causa de esta emergencia.
Repito: no queremos que en la provincia de Coihaique ocurra lo mismo que hasta ahora ha sucedido en Melinka, donde la declaración sólo ha sido un saludo a la bandera.
Los siguientes son los proyectos que están en espera en Coihaique: programas de empleo, revestimiento y aislación de mil casas, erradicación de 160 familias de campamentos; obtención de un camión aljibe para la municipalidad de Coihaique, con un estanque de cinco mil litros; dotación a la comuna de una motoniveladora, de una retroexcavadora y de un camión tolva. Estos proyectos fueron presentados en distintas instancias públicas para atender la emergencia del momento y prepararse para futuras contingencias climáticas.
Por lo anterior, solicito que se oficie al ministro del Interior y al subsecretario de Desarrollo Regional , con copia de mi intervención, para que nos digan cuándo serán financiados los proyectos presentados por la municipalidad de Coihaique, en especial los programas de mejoramiento urbano y distintos proyectos que han sido canalizados a través de las instancias que corresponden.
He dicho.
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría, adjuntando el texto de su intervención, con la adhesión de los diputados que así lo indiquen a la Mesa.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/recursos-a-zonas-de-catastrofe
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio