
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654879/seccion/akn654879-ds58
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2889
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1079
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2889
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/presidente-de-la-republica
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-obras-publicas
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/localidad-de-aguas-buenas
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/catastro-de-rios
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/recursos-para-obras-viales-en-la-sexta-region
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/pavimentacion-de-caminos
- rdf:value = " REFLEXIONES SOBRE POLÍTICAS DE DESCENTRALIZACIÓN. RECURSOS PARA OBRAS VIALES EN LA SEXTA REGIÓN. Oficios.
El señor SALAS ( Vicepresidente ).-
En el turno del Comité de la Unión Demócrata Independiente, tiene la palabra el diputado señor Juan Masferrer.
El señor MASFERRER .-
Señor Presidente , en estos últimos días hemos sido azotados por las inclemencias del tiempo, específicamente por el exceso de lluvias.
Me llama mucho la atención la difusión periodística que se ha dado a las autoridades, incluso al Presidente de la República , cuando visitan algunos lugares de la ciudad de Santiago, como si no existieran las demás regiones, que son importantes y a las cuales tanto les debe la capital.
Se anuncia la entrega de grandes recursos para la capital. Sin embargo, los medios de comunicación no informan cómo están sufriendo las regiones. No sólo Santiago fue azotado por las lluvias, sino muchas otras regiones, desde la Cuarta al sur.
En las regiones estamos acostumbrados a las inclemencias del tiempo y a hacer patria día a día, sin que Santiago ni los medios de comunicación se preocupen de lo que sucede en las demás regiones.
Sin embargo, en las campañas electorales, especialmente en las presidenciales, todos los candidatos hablan de las regiones, de la descentralización y de la importancia de que todo el territorio nacional sea habitado.
A los parlamentarios de regiones nos cuesta mucho mantener tranquila a nuestra gente, ilusionarla y decirle que vendrán días mejores. En las noticias, nadie se acuerda de ellas. Tampoco le damos la importancia debida en esta Cámara, pese a que existe la Comisión de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Social.
Quiero proponer, de acuerdo con las atribuciones de que dispone la Mesa, crear la Comisión de Regionalización, a fin de hablar y preocuparnos exclusivamente de las regiones.
Se está haciendo un daño inmenso a Chile entero. Casi todos los diputados presentes en la Sala en estos momentos son de regiones. Los representantes de Santiago no están porque el Gobierno de turno les hace la pega.
Un informe preliminar del censo señala que en las zonas rurales ha disminuido la población. De casi un 20 por ciento que había hace diez años, hoy apenas se llega al 13 por ciento. ¡Mala suerte, señor Presidente!
¡Cómo me gustaría convencer a las autoridades para que tomaran cartas en el asunto!
En las futuras elecciones presidenciales puede darse el caso de que no sea necesario preguntarles a las regiones cómo votan, ya que la mitad de Chile estará en Santiago.
La falta de recursos y de incentivos está impidiendo que las personas se queden en el campo, en las provincias o en las regiones, pese a que les gusta vivir en esos lugares.
No hay descentralización. Faltan atribuciones para que las industrias que sufrieron inundaciones en Santiago se vayan a regiones. En ellas tenemos mano de obra especializada, colegios, liceos industriales, comerciales, técnicos, etcétera, y jóvenes con ganas de trabajar. Pero a ellos no se les da la importancia que corresponde. Entonces, ¿qué hacen los jóvenes? Emigran a Santiago.
Si no se le pone coto a esta situación, y pronto, aumentará el drama. No quiero ser parte de él, por lo menos tengo las fuerzas, las ganas y el deseo de decir, ¡basta! ¡Basta con seguir centralizando el país! ¡Queremos entregar mucho y hacer mucho por Chile!
Santiago se ha alimentado toda su vida de lo que producen las regiones.
Los caminos en las zonas rurales son de tierra; por eso, cuando llueve y se deterioran, hay que pasarles máquinas. La mantención de los caminos se traspasó en forma unilateral a las municipalidades, a las cuales no se les entregaron los recursos necesarios para ello. Y cuesta mucha plata arrendar esas máquinas. Santiago tiene todo pavimentado. Con justicia se reclama por colectores de aguas lluvia; pero nosotros todavía vivimos en la tierra y sufrimos por la contaminación.
Hay gente que con mucho esfuerzo hace producir la tierra, pese a las competencias desleales de otros países, como lo decía el diputado Monckeberg.
Quienes se atreven a producir no tienen caminos para sacar la fruta; no hay caminos habilitados, porque están cortados, no hay puentes y no hay plata. Santiago, en cambio, sí tiene plata.
Es necesario asignar recursos a la comuna de San Fernando, capital de la provincia de Colchagua, a fin de pavimentar un camino de sólo seis kilómetros para una localidad maravillosa, de buena gente -como es la gente de campo-, que se llama Aguas Buenas. Hace muchísimos años que venimos diciendo que lo vamos a pavimentar.
También deben asignarse recursos para hacer defensas fluviales, de manera que el río no se desborde en las zonas agrícolas ni en las poblaciones ribereñas. Es urgente que, de una vez por todas, se haga el encauzamiento de los ríos Antivero y Tinguiririca.
En las últimas lluvias, gente de San Fernando hacía turnos alrededor del río; otros rezaban para que no se saliera, porque si eso ocurriera, se inundaría toda la parte urbana de la ciudad. Sin embargo, no se ha hecho nada, a pesar de que llevamos años y años pidiendo recursos, los que siempre son menguados y escasos para las regiones.
Estoy convencido de que el problema que denuncio hoy le sucede a todos los parlamentarios de regiones. Deberíamos formar una Comisión integrada exclusivamente por diputados de regiones, por los que estamos aquí, que nunca faltamos y que siempre hablamos de las grandes necesidades de nuestras regiones.
Santiago no se interesa por las regiones, los diputados de Santiago nunca están aquí, porque el gobierno central los defiende. El Presidente de la República canaliza los donativos de todos los chilenos hacia los pobladores de la capital, a quienes les lleva ropa y mediaguas, y les ofrece sacarlos de los campamentos.
Pero ¿qué pasa con las regiones? ¿O se olvidó el Presidente Lagos de que Chile no es sólo la Región Metropolitana, sino un país mucho más extenso, más grande y que también tiene electores?
Los datos recogidos por el censo nos hacen pensar que el día de mañana, a quienes somos de regiones, no nos consultarán; ocurrirá lo mismo que sucede en la Cámara cuando alguien no vota: le dicen que su voto ya no influye. Eso le dirán a las regiones; Santiago mandará y decidirá.
Por eso, siempre me opondré a cualquier proyecto que otorgue recursos a los habitantes de Santiago. Deben ser ellos, con sus propios recursos, con sus buenos trabajos, con sus buenas rentas, los encargados de proveerlos. Sé que también hay pobres y gente modesta, pero son los menos.
Debido a las políticas centralistas, las regiones no tienen derecho alguno, y la juventud ya no tiene posibilidad ni de soñar.
Siempre se le ha mentido a la gente, porque el Presupuesto de la nación no se basa en las grandes necesidades de la comunidad, en la falta de caminos, de hospitales, de postas, de consultorios, de colegios, de universidades.
Sin ir más lejos, la Sexta Región, conformada por 33 comunas, no cuenta con una universidad que tenga algún aporte fiscal. Entonces, ¿dónde van los jóvenes? A Santiago, y después se quedan en la capital, porque ahí está la pega. ¡Esto es dramático!
¡Cómo quisiera que el Presidente Lagos partiera con todos sus ministros en una caravana que recorriera las comunas y los miles de sectores rurales y villorrios para que viera en terreno lo que ocurre! Que también fuera la prensa para que constatasen que tenemos muchas, muchísimas necesidades.
A uno le cuesta incentivar a los habitantes de regiones. Chile nace en las regiones; ¿quién dijo que nace de Santiago? Santiago da servicios, nada más. Los que producimos somos los que vivimos a lo largo de nuestra querida patria.
Por eso solicito que se otorguen los recursos para las obras viales que se requieren en la Sexta Región. Ya está bueno que nos dejemos de andar apagando incendios, que terminemos con el temor de que se va a salir el río y de dar soluciones de parche a los problemas.
En nuestro país hay técnicos y profesionales capacitados para hacer un estudio serio acerca de situaciones como las descritas. Todos queremos trabajar en la elaboración del mejor proyecto para que, por lo menos en una región de Chile, podamos decir que se ha escuchado a su gente y que se le ha dado los recursos para que viva tranquila y siga produciendo.
Hoy, que existe un acuerdo con la Unión Europea, es importante seguir exportando, sobre todo para una región netamente frutícola y de gran productividad agrícola, que deja miles de millones de dólares a Chile, pero a la región, cero peso.
Espero que mi intervención se haga llegar también a su Excelencia el Presidente de la República .
Hace falta una política real, clara, definida, con la opinión de la gente, que beneficie a todos, no sólo a los de un lado o sobre la base de los votos que se puedan obtener.
Chile se merece algo mejor. Eso queremos los que estamos aquí: que la gente de Colchagua, zona huasa, pueda soñar que contaremos con la voluntad del Presidente de la República para enviar los recursos necesarios a fin de solucionar estos problemas.
Solicito que se oficie a su Excelencia el Presidente de la República , don Ricardo Lagos Escobar , y que se le adjunte copia de mi intervención. Él fue ministro de Obras Públicas ; por lo tanto, debe tener un poco más de sensibilidad, pues sabe lo necesario que es contar, al menos, con una máquina motoniveladora para reparar los caminos, pues el agua se llevó toda la carpeta y hay que hacerla de nuevo. No tenemos caminos pavimentados.
Asimismo, pido que se oficie al ministro de Obras Públicas, con el propósito de que se otorguen recursos para pavimentar el camino a la querida localidad de Aguas Buenas, de gente buena, y para elaborar un catastro de los ríos Antivero y Tinguiririca, que dividen San Fernando de cordillera a mar.
He dicho.
El señor SALAS ( Vicepresidente ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría.
"
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2889
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654879/seccion/address252
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/654879