. . . . . . . . . . " RESPETO DE ZONA ECON\u00D3MICA EXCLUSIVA DE 200 MILLAS MARINAS POR LA UNI\u00D3N EUROPEA. Oficio. \nEl se\u00F1or SALAS (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Carlos Hidalgo. \n \nEl se\u00F1or HIDALGO.- \nSe\u00F1or Presidente, deseo hacer algunas consideraciones relacionadas con el reciente acuerdo comercial entre Chile y la Uni\u00F3n Europea. \nNo dudo de que, en general, dicho acuerdo ser\u00E1 beneficioso para la gran mayor\u00EDa de los chilenos. Sin embargo, hay un aspecto que resulta preocupante, relacionado espec\u00EDficamente con el cap\u00EDtulo pesquero, que es, sin duda, el m\u00E1s d\u00E9bil para Chile, puesto que adolece de un desequilibrio en favor de la Uni\u00F3n Europea, lo que puede afectar intereses nacionales mar\u00EDtimos.\n \nEl acuerdo hace tres grandes concesiones a la Uni\u00F3n Europea. En primer lugar, un r\u00E9gimen de inversiones para las empresas que se constituyan como sociedades chilenas, lo que les permitir\u00E1 tener el control de las mismas. En segundo t\u00E9rmino, un r\u00E9gimen de preferencia para estas sociedades chilenas de origen comunitario, expresado en porcentaje de nacionales de la Uni\u00F3n Europea o de Chile, relacionado con capital, operaci\u00F3n y otras caracter\u00EDsticas de sus barcos pesqueros que quieran beneficiarse con el acuerdo. Por \u00FAltimo, normas de origen en favor de los barcos, en principio, desde la misma costa.\n \nLas contrapartidas son casi inexistentes. El r\u00E9gimen arancelario vigente en la Uni\u00F3n Europea para las exportaciones pesqueras -el peor es para Am\u00E9rica Latina- es mejorado escasamente para algunos productos. \nAdem\u00E1s, las negociaciones sobre normas de origen tienden a favorecer la causa de los pesqueros de aguas distantes, representados por los poderes del barco del pabell\u00F3n que navega frente a las costas de los pa\u00EDses ribere\u00F1os, cuya fuerza reside en sus espacios mar\u00EDtimos soberanos. \n Don Gabriel Gonz\u00E1lez Videla , en un acto hist\u00F3rico para nuestra naci\u00F3n, logr\u00F3 proclamar las 200 millas, tema que fue ratificado por la Convenci\u00F3n de las Naciones Unidas sobre los derechos del mar, en 1982. La tenaz oposici\u00F3n mantenida por los grandes pa\u00EDses que son fuertes en la actividad pesquera y la \u201Calambrada\u201D que puso Chile al declarar como zona econ\u00F3mica exclusiva las 200 millas, ha permitido que los recursos, la producci\u00F3n pesquera y su administraci\u00F3n pertenezcan al Estado chileno.\n \nLo anterior significa que el rol protag\u00F3nico de Chile en el concierto internacional ha permitido el desarrollo de nuestra industria pesquera y de las zonas costeras, aportando inversi\u00F3n y trabajo y, por ende, desarrollo econ\u00F3mico y social gravitante.\n \nComo a\u00FAn faltan algunas etapas antes de que se concrete definitivamente dicho acuerdo, solicito que se oficie a la ministra de Relaciones Exteriores , con el objeto de que en las futuras negociaciones se efect\u00FAe una declaraci\u00F3n conjunta de Chile y de la Uni\u00F3n Europea, en el sentido de que ambas partes acogen y respetan plenamente lo establecido en el art\u00EDculo 51 de la Convenci\u00F3n de las Naciones Unidas sobre derechos del mar, relacionado con los derechos del Estado costero sobre la zona econ\u00F3mica exclusiva de las 200 millas marinas.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or SALAS ( Vicepresidente ).- \nSe enviar\u00E1 el oficio solicitado por su Se\u00F1or\u00EDa, con la adhesi\u00F3n de las bancadas de Renovaci\u00F3n Nacional y de la UDI.\n \n " . .