. . . . . . . . " El se\u00F1or PI\u00D1ERA.- \nSe\u00F1or Presidente, deseo, por un instante, llamar la atenci\u00F3n acerca de un hecho que considero an\u00F3malo. \n \nEn la discusi\u00F3n habida en la Comisi\u00F3n, el Honorable se\u00F1or Larra\u00EDn y el Senador que habla presentamos una indicaci\u00F3n para suprimir el art\u00EDculo 10, propuesto por el Ejecutivo, que establece precisamente lo que se ha se\u00F1alado ahora, la sustituci\u00F3n de la oraci\u00F3n: \"Un cincuenta por ciento del uno por ciento sobre el precio de venta en la transferencia de veh\u00EDculos con permiso de circulaci\u00F3n.\", por: \"Un cincuenta por ciento del derecho establecido en el N\u00BA 7 del art\u00EDculo 41 del decreto ley N\u00BA 3.063\". \n \nEsa disposici\u00F3n fue objeto de una indicaci\u00F3n de los Senadores se\u00F1ores Larra\u00EDn y Pi\u00F1era para suprimirla, la que fue declarada inadmisible por el Presidente de la Comisi\u00F3n. Le solicit\u00E9 revisar su criterio de inadmisibilidad, y, en \u00FAltimo t\u00E9rmino, que lo sometiera a votaci\u00F3n. Finalmente, se procedi\u00F3 a votar y la indicaci\u00F3n fue declarada inadmisible por 3 votos contra uno. Es decir, se declar\u00F3 inadmisible el oponerse a una modificaci\u00F3n propuesta por el Ejecutivo. \n \nEn consecuencia, se\u00F1or Presidente, si el Gobierno propone algo, el Congreso tiene, al menos, la facultad de estar a favor o en contra de eso. Pero el Presidente de la Comisi\u00F3n, y despu\u00E9s la mayor\u00EDa de \u00E9sta, declararon inadmisible discrepar de una propuesta del Ejecutivo. Esto, a mi juicio, ya constituye la expresi\u00F3n m\u00E1s pura del autoritarismo o de la dictadura en materias legislativas. \n \nQued\u00F3 constancia en el informe de la Comisi\u00F3n -lo estoy leyendo- que es inadmisible oponerse a una proposici\u00F3n del Ejecutivo para cambiar una norma vigente. \n \nSe\u00F1or Presidente, solamente para que no se siente un precedente y esto no implique jurisprudencia, quiero hacer presente en la Sala mi absoluta y total disconformidad con el hecho de que las Comisiones, por la v\u00EDa de la inadmisibilidad, nos quiten el peque\u00F1o derecho que nos queda de, por lo menos, estar a favor o en contra de lo que propone el Ejecutivo. \n \nLa proposici\u00F3n no era nuestra, sino del Gobierno. Por lo tanto, deseo que quede claro que esa declaraci\u00F3n de inadmisibilidad por parte del se\u00F1or Presidente de la Comisi\u00F3n constituye, sin duda, un error y, tambi\u00E9n, un negativo precedente hacia el futuro. \n \nEl se\u00F1or LARRA\u00CDN.- \n\u00BFMe permite una interrupci\u00F3n, se\u00F1or Senador, con la venia de la Mesa? \n \nEl se\u00F1or PI\u00D1ERA.- \nCon mucho gusto. \n \nEl se\u00F1or ROMERO (Presidente).- \nPuede usar de la palabra, Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or LARRA\u00CDN.- \nSe\u00F1or Presidente, cabe agregar que esa indicaci\u00F3n fue renovada y se me ha informado que tambi\u00E9n fue declarada inadmisible por la Mesa. \n \nPor consiguiente, solicito que se fundamente dicha decisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or ROMERO (Presidente).- \nLa Secretar\u00EDa me comunica que as\u00ED viene de la Comisi\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or LAGOS (Secretario).- \nSe\u00F1or Senador, la Comisi\u00F3n declar\u00F3 inadmisible esa indicaci\u00F3n y no se puede renovar. S\u00F3lo es posible renovar las proposiciones rechazadas. \n \nEl se\u00F1or PI\u00D1ERA.- \nRecupero el uso de la palabra, se\u00F1or Presidente. \n \nHace un tiempo, present\u00E9 un proyecto de ley para corregir esta situaci\u00F3n, y se discuti\u00F3 ampliamente si era o no era admisible. Porque aqu\u00ED se da el absurdo de que una mayor\u00EDa de la Comisi\u00F3n puede hacer lo siguiente: el Gobierno propone un cambio, nosotros presentamos indicaci\u00F3n para oponernos a \u00E9l y la mayor\u00EDa de la Comisi\u00F3n la declara inadmisible, faltando a todas las normas de la l\u00F3gica y, a mi juicio, del Derecho. Y por el hecho de haber sido declarada inadmisible por la Comisi\u00F3n, la Sala debe proceder en igual forma. \n \nPor consiguiente, aqu\u00ED podr\u00EDamos encontrarnos con la situaci\u00F3n de que en una Comisi\u00F3n integrada por tres se\u00F1ores Senadores, dos de ellos, por la v\u00EDa de la declaraci\u00F3n de inadmisibilidad, obliguen al Senado a aceptar una proposici\u00F3n del Ejecutivo, cualquiera que ella sea. \n \nLo anterior refleja dos lecciones: primero, que la Comisi\u00F3n hizo mal al declarar inadmisible nuestra indicaci\u00F3n, y, segundo, que resulta absurdo que la Sala no pueda revisar tal decisi\u00F3n. \n \nPor lo tanto, se\u00F1or Presidente, anuncio que, habiendo transcurrido ya un a\u00F1o desde que ese proyecto no fue admitido a tramitaci\u00F3n, sin duda, es tiempo de revisar ese aspecto de la Ley Org\u00E1nica Constitucional del Congreso Nacional. \n " .