
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655228/seccion/akn655228-ds35
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/productores-lecheros
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/intendencia-regional-
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-agricultura
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655228/seccion/address149
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655228
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- rdf:value = " EXCLUSIÓN DE DIPUTADOS DE REUNIÓN DE PRODUCTORES DE LECHE CON EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Oficios.
El señor SEGUEL (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Enrique Jaramillo.
El señor JARAMILLO .-
Señor Presidente , en primer lugar, como hombre del sur quiero saludar a dirigentes del sector lechero que son ejemplo, por decir lo menos, dentro de los pequeños agricultores de la Décima Región de Los Lagos, y tal vez -lo digo con mucha prudencia, pero con gran énfasis- en el país.
Están aquí los señores Jonás Aros , José Roa , Fernando Martínez y Víctor Valenzuela , dirigentes de la Sociedad Agrícola Pichiropulli. Vaya para ellos una cordial bienvenida al Congreso Nacional.
En esta oportunidad, quiero referirme brevemente a una incómoda situación producida la semana recién pasada en la Décima Región, provocada por la decisión errada, a mi juicio, del Ministerio de Agricultura de convocar únicamente a los senadores de la región a una importante reunión con el Presidente de la República don Ricardo Lagos Escobar . También se invitó sólo a algunos productores lecheros para tratar el grave problema que afecta al sector. Los diputados no fuimos invitados, y sólo asistió uno de los senadores.
Lamento esa decisión -así se lo hice saber telefónicamente al intendente regional- de excluir a los diputados de la zona. Significa, la verdad sea dicha, un desconocimiento del trabajo que muchos colegas de esta Sala hemos hecho en relación con el tema objeto de la citada reunión. Quizás quienes más conocemos y sabemos sobre el sector lechero somos aquellos que desde niños “lechamos la vaca”. Debería decirse “ordeñar”, pero en los campos del sur se usa esa expresión.
A veces es bueno reiterar lo que se ha dicho y lo que se ha hecho. Lamento que el Ministerio de Agricultura no haya considerado, por ejemplo, el trabajo del parlamentario que habla en materia de programas de fertilización de las praderas y que tanto lucha por el riego en la Décima Región de Los Lagos, aspecto clave de su desarrollo agropecuario, en especial para los productores lecheros, pequeños y medianos, que hoy sufren las consecuencias de un mercado altamente imperfecto, controlado, en los hechos, por un pool de pequeños poderes compradores, sobre cuyas consecuencias y características no me explayaré por ser materia de la sesión especial que se convocó para las 17.30 horas, en la cual, por supuesto, analizaré esta materia.
Termino esta breve intervención haciendo presente mi reclamo y mi desazón, lo que se justifica sólo en la ignorancia y no en un ánimo de subvaloración de la función que cumple la Cámara de Diputados.
Por lo tanto, solicito oficiar al señor intendente y al ministro de Agricultura respecto de la exposición que acabo de hacer.
He dicho.
El señor SEGUEL ( Vicepresidente ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría, con la adhesión de los señores diputados que han alzado la mano, de lo que se ha tomado debida nota.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/crisis-de-la-leche
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso