. . . . " AUMENTO DE PERSONAL EN HOSPITAL BASE DE OSORNO. Oficios. \nEl se\u00F1or SEGUEL (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Sergio Ojeda. \n \nEl se\u00F1or OJEDA .- \nSe\u00F1or Presidente , evidentemente la salud es un derecho prioritario y fundamental de la persona, y al Estado le corresponde la protecci\u00F3n, coordinaci\u00F3n y control de las acciones relacionadas con ella. As\u00ED lo dispone el n\u00FAmero 9\u00BA del art\u00EDculo 19 de la Constituci\u00F3n Pol\u00EDtica de la Rep\u00FAblica de Chile, relativo al derecho de protecci\u00F3n de la salud.\n \nLa Federaci\u00F3n Nacional de Trabajadores de la Salud de Osorno, asociaci\u00F3n gremial, por intermedio de su directiva ha planteado un problema de salud muy vinculado al deber del Estado de proteger y coordinar sus acciones. Ha denunciado una grave crisis de recursos humanos que afecta al hospital base de Osorno, principal establecimiento asistencial de la provincia.\n \nSe hace evidente la imperiosa y urgente necesidad de entregar al hospital el presupuesto suficiente para que soporte la demanda asistencial, que aumenta cada d\u00EDa. La poblaci\u00F3n ha crecido y el hospital debe responder a la demanda asistencial de toda la provincia. \nSe hace insostenible continuar sacrificando a los funcionarios con una carga laboral que aumenta cada d\u00EDa. Por ello, urge entregar un presupuesto que asegure la estabilidad laboral de todo el personal contratado que se desempe\u00F1a a la fecha en el hospital; un presupuesto que permita contratar m\u00E1s personal para satisfacer la mayor demanda que genera el aumento de la poblaci\u00F3n de toda la provincia, como ya se ha sostenido; un presupuesto que permita abastecer de insumos y f\u00E1rmacos para realizar adecuadamente todas las atenciones de salud, medidas que, en su conjunto, terminar\u00E1n con el desgaste y presi\u00F3n que cada d\u00EDa sufre el actual personal. \nEl aumento de la poblaci\u00F3n, duplicada en los \u00FAltimos 25 a\u00F1os, ha originado mayor demanda asistencial en el hospital, que inici\u00F3 sus funciones en 1974, con una dotaci\u00F3n de personal adecuada en ese entonces, labores que ha debido asumir en la actualidad sin aumentar el recurso humano, privilegiando la cantidad de atenci\u00F3n. El personal, aun cuando tiene capacidad para entregar atenci\u00F3n de mejor calidad, se ve impedido de hacerlo por el exceso de demanda de parte de los pacientes.\n \nLa alta complejidad, con un aumento progresivo de nuevas especialidades versus la creaci\u00F3n de nuevas unidades cl\u00EDnicas asistenciales y de tecnolog\u00EDa m\u00E9dica, es una raz\u00F3n de la mayor carga de trabajo. Ha habido un amplio desarrollo de especialidades, por ejemplo, neurocirug\u00EDa, neurolog\u00EDa, oncolog\u00EDa, urolog\u00EDa y nefrolog\u00EDa, pero sin la oportuna y necesaria adecuaci\u00F3n del personal de apoyo, unido al avance que provoca la red computacional e inform\u00E1tica, aspecto que, desde luego, no puede quedar al margen por el important\u00EDsimo aporte que significa para la salud. La complejidad asistencial exige crear nuevas unidades cl\u00EDnico-m\u00E9dicas. \nEntonces, es necesario que se entregue al Servicio de Salud de Osorno un presupuesto adecuado a las necesidades de salud, que financie los cargos sin respaldo presupuestario y d\u00E9 estabilidad a los 105 funcionarios cuya permanencia se encuentra en situaci\u00F3n de riesgo, por no contar con respaldo econ\u00F3mico. Ese presupuesto tambi\u00E9n deber\u00E1 permitir la contrata de m\u00E1s personal y lograr el abastecimiento de insumos y f\u00E1rmacos para el eficiente funcionamiento del hospital.\n \nLa poblaci\u00F3n de adultos mayores de 65 a\u00F1os imponentes del Fondo Nacional de Salud, Fonasa , es otra acci\u00F3n de salud que los hospitales p\u00FAblicos deben efectuar prioritariamente. Adem\u00E1s, el alto \u00EDndice de enfermedades respiratorias en esta \u00E9poca agudiza la grave crisis de personal. Los funcionarios que no tienen respaldo presupuestario son financiados actualmente con ingresos propios del hospital, que ascienden a 54 millones de pesos. Desde luego, esto perjudica notablemente al usuario, que exige atenci\u00F3n de calidad, ya que, pudiendo existir mayor \u00EDtem para f\u00E1rmacos e insumos, no los hay por estas destinaciones presupuestarias.\n \nEn definitiva, debe aumentarse la dotaci\u00F3n de personal para que se consideren todos los cargos sin respaldo presupuestario, priorizando aquellas unidades fuertemente afectadas por este d\u00E9ficit de personal. Se requieren 14 enfermeras, dos matronas, tres tecn\u00F3logos m\u00E9dicos, cinco kinesi\u00F3logos, dos nutricionistas, dos asistentes sociales, tres profesionales universitarios para las \u00E1reas administrativa y de inform\u00E1tica, 70 auxiliares de enfermer\u00EDa, 12 sin respaldo presupuestario, 25 auxiliares de aseo, 40 administrativos, 28 de ellos sin respaldo presupuestario. \nEn fin, para satisfacer la inquietud de los funcionarios de la salud del hospital base de Osorno se requiere para el hospital suficiente presupuesto a fin de cumplir con eficiencia, fluidez, oportunidad y objetividad sus funciones, en la forma que esperan los usuarios.\n \nPor lo tanto, solicito que se oficie, con la transcripci\u00F3n \u00EDntegra de este discurso, a los ministros de Salud y de Hacienda, para que en el Presupuesto del 2002, que se comenzar\u00E1 a estudiar, sean incluidos los recursos correspondientes. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or SEGUEL ( Vicepresidente ).- \nSe enviar\u00E1n los oficios solicitados por su Se\u00F1or\u00EDa, con la adhesi\u00F3n de los diputados que han alzado la mano, de lo que se est\u00E1 tomando debida nota.\n \n " . . . . . . . .