. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . " CREACI\u00D3N DE JUZGADOS DE POLIC\u00CDA LOCAL. Primer tr\u00E1mite constitucional. \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nCorresponde conocer el proyecto de ley en primer tr\u00E1mite constitucional, que crea juzgados de polic\u00EDa local en distintas comunas. \nDiputados informantes de las Comisiones de Constituci\u00F3n, Legislaci\u00F3n y Justicia y de Hacienda son los se\u00F1ores Luksic y Alvarado, respectivamente. \n \nAntecedentes: \n-Mensaje, bolet\u00EDn N\u00BA 1789-06, sesi\u00F3n 43\u00AA, en 17 de enero de 1996. Documentos de la Cuenta N\u00BA 1.\n \n-Informes de las Comisiones de Constituci\u00F3n y de Hacienda. Documentos de la Cuenta N\u00BAs 2 y 3 de esta sesi\u00F3n.1789-06 \n \n \nEl se\u00F1or PARETO ( Presidente ).- \nPor acuerdo de los Comit\u00E9s, cada bancada dispondr\u00E1 de hasta cinco minutos para la discusi\u00F3n del proyecto.\n \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Elgueta , quien rendir\u00E1 el informe de la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, Legislaci\u00F3n y Justicia.\n \n \nEl se\u00F1or ELGUETA .- \nSe\u00F1or Presidente , paso a informar sobre el proyecto de ley crea juzgados de polic\u00EDa local en las comunas que se\u00F1ala.\n \nLa ley N\u00BA 15.231, sobre organizaci\u00F3n y atribuciones de los juzgados de polic\u00EDa local, en su art\u00EDculo 2\u00BA establece que deber\u00E1 existir un tribunal de esa naturaleza en las comunas que cumplan ciertos requisitos. Sin embargo, en la actualidad no existen juzgados letrados en todas las comunas, es decir, desempe\u00F1ados por un abogado, como dispone esa preceptiva, lo cual implica la creaci\u00F3n de los tribunales de que trata el proyecto.\n \nDebe recordar que todo el personal de los juzgados de polic\u00EDa local -incluido el magistrado- es remunerado con fondos municipales y que dichos jueces conocen m\u00E1s de dos millones de causas en el a\u00F1o, por lo que superan largamente el conocimiento de procesos y juicios civiles que llevan los juzgados ordinarios. \nLas materias de competencia de los juzgados de polic\u00EDa local son de diversa \u00EDndole. Por ejemplo, las relativas a infracciones de tr\u00E1nsito y transporte p\u00FAblico, de rentas municipales, de urbanismo y construcciones; de pago de dividendos de deudas habitacionales, de protecci\u00F3n a los consumidores, de calificaci\u00F3n cinematogr\u00E1fica, del Ministerio de Miner\u00EDa sobre comercializaci\u00F3n de combustibles, forestales, de servicio de agua potable y alcantarillado, de protecci\u00F3n de los recursos naturales renovables, de \u00E1reas silvestres protegidas por el Estado, de conservaci\u00F3n de tierras con riesgo de erosi\u00F3n, de propiedad horizontal, de la ley de caza, de la ley sobre votaciones populares y escrutinios y algunas relacionadas con la ley de pesca.\n \nPor otra parte, en dichos juzgados se ventilan determinadas infracciones constitutivas de faltas, que no conocen los juzgados del crimen. En consecuencia, se trata de tribunales ligados a la vida diaria de la poblaci\u00F3n. De ah\u00ED la importancia del proyecto. \nLas ideas matrices o fundamentales son las siguientes: \n1)\tCrear juzgados de polic\u00EDa local en diversas comunas del pa\u00EDs, accediendo a los requerimientos formulados al Gobierno por las respectivas municipalidades. \n2)\tModificar las plantas de personal de las municipalidades correspondientes, con el fin de incorporar en la planta de directivos el cargo de juez de polic\u00EDa local, con su correspondiente ubicaci\u00F3n en la escala \u00FAnica de sueldos. \n3)\tModificar o adecuar las plantas de personal de las municipalidades donde se crea un segundo o un tercer juzgado de polic\u00EDa local, con el fin de consultar en la planta de profesionales el cargo de secretario abogado del juzgado de polic\u00EDa local, con su correspondiente ubicaci\u00F3n en la escala \u00FAnica de sueldos, facultando a los alcaldes para identificar en la planta los cargos que en virtud de esta ley se transforman. \n4)\tDividir la jurisdicci\u00F3n entre los juzgados de polic\u00EDa local en aquellas comunas donde habr\u00E1 m\u00E1s de uno, mediante turnos semanales, correspondiendo a cada juez conocer de todos los asuntos que se promuevan durante su turno hasta su conclusi\u00F3n. \n5)\tFijar reglas para la instalaci\u00F3n de los nuevos juzgados de polic\u00EDa local. \n6)\tAumentar, de dos a cuatro, el m\u00EDnimo de audiencias al p\u00FAblico que deber\u00E1n tener los jueces de polic\u00EDa local. \n7)\tImputar el mayor gasto que irrogue esta iniciativa al presupuesto de la respectiva municipalidad. \n8)\tDisponer que la provisi\u00F3n de cargos profesionales para ocupar los cargos de secretarios abogados de los juzgados de polic\u00EDa local debe hacerse por concurso p\u00FAblico; los de jueces, de acuerdo con las normas de la ley sobre organizaci\u00F3n y atribuciones de los juzgados de polic\u00EDa local. \nEn consecuencia, atendidas estas ideas matrices y el gran n\u00FAmero de solicitudes, el Gobierno decidi\u00F3 sustituir el proyecto presentado en 1996 por \u00E9ste que crea 99 juzgados de polic\u00EDa local a trav\u00E9s del territorio nacional.\n \nSobre esta materia, quiero se\u00F1alar que la suspensi\u00F3n de la creaci\u00F3n de los juzgados de polic\u00EDa local en la Comisi\u00F3n de Hacienda se debi\u00F3 fundamentalmente a la modificaci\u00F3n del art\u00EDculo 110 de la Constituci\u00F3n Pol\u00EDtica, en virtud de la cual se le quitaron las atribuciones al Presidente de la Rep\u00FAblica para fijar plantas y remuneraciones municipales. A ra\u00EDz de esta suspensi\u00F3n de la tramitaci\u00F3n de la iniciativa, junto con el diputado se\u00F1or Sergio Ojeda Uribe hicimos una presentaci\u00F3n a la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica para continuar con la tramitaci\u00F3n de la iniciativa, no obstante lo dispuesto en el art\u00EDculo 110 de la actual Carta Fundamental, lo cual est\u00E1 sujeto a la dictaci\u00F3n de la ley org\u00E1nica constitucional de Municipalidades. El Gobierno se comprometi\u00F3 a enviar la iniciativa al Congreso, pero hasta la fecha ello no ha ocurrido.\n \nDe acuerdo con el informe de 19 de noviembre de 1999, estando a\u00FAn vigente el art\u00EDculo 110 al cual me refer\u00ED, el Presidente de la Rep\u00FAblica todav\u00EDa tiene la iniciativa exclusiva, por mandato constitucional, para crear estos tribunales.\n \nPor otra parte, el art\u00EDculo 73 de la Constituci\u00F3n Pol\u00EDtica dispone lo siguiente: \u201CLa facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley\u201D. Es decir, los tribunales de justicia -en este caso, los juzgados de polic\u00EDa local- deben ser creados necesariamente por ley. Eso es lo que hace el proyecto en discusi\u00F3n.\n \nNo me detendr\u00E9 en la lata enumeraci\u00F3n de los 99 juzgados de polic\u00EDa local que se crean mediante este proyecto de ley. De ello da cuenta el informe de la Comisi\u00F3n de Hacienda. Cada uno de los 99 primeros art\u00EDculos se refiere a la creaci\u00F3n de los distintos juzgados de polic\u00EDa local a trav\u00E9s del pa\u00EDs. En algunos casos se crea un segundo y un tercer juzgado de polic\u00EDa local, con su respectivo personal. En ciertas comunas s\u00F3lo se crea el cargo de juez, debiendo necesariamente ser completado el juzgado con personal de la propia municipalidad.\n \nEl art\u00EDculo 100 se\u00F1ala que en aquellas comunas en que se crea un segundo o un tercer juzgado de polic\u00EDa local, la respectiva jurisdicci\u00F3n ser\u00E1 fijada por cada municipalidad de acuerdo con el sistema de turnos semanales o por distribuci\u00F3n de territorio, en los t\u00E9rminos dispuestos por el art\u00EDculo 9\u00BA de la ley N\u00BA 15.231, sobre organizaci\u00F3n y atribuciones de los juzgados de polic\u00EDa local.\n \nRespecto de los nombramientos, se deroga el inciso segundo del art\u00EDculo 4\u00BA de la misma ley. El proyecto original se\u00F1alaba que la corte de apelaciones deb\u00EDa formar la terna correspondiente de entre los funcionarios de las municipalidades de la provincia y de acuerdo con las disposiciones de ley N\u00BA 11.469. Para ese efecto, los secretarios deb\u00EDan remitir a la corte una n\u00F3mina completa de los empleados que pod\u00EDan ser considerados en las ternas.\n \nEl proyecto aprobado por la Comisi\u00F3n de Hacienda propone el siguiente inciso: \u201CLa Corte deber\u00E1 formar la terna correspondiente con preferencia de entre los jueces y ex jueces de polic\u00EDa local, y luego con los abogados municipales de la Rep\u00FAblica que se presenten\u201D.\n \nAsimismo, como lo se\u00F1al\u00E9 anteriormente, se modifica el art\u00EDculo 53 de la ley N\u00BA 15.231, con el objeto de que en lugar de dos, sean tres a la semana las audiencias obligatorias, debiendo establecerse cada una de ellas en d\u00EDas distintos.\n \nEl art\u00EDculo 103 dispone lo siguiente: \u201CLos alcaldes respectivos, mediante decreto, identificar\u00E1n los cargos de la planta de \u201CProfesionales\u201D que se transforman por disposici\u00F3n de la presente ley, individualizando a los funcionarios que los sirvan a la fecha de su publicaci\u00F3n, sin que pueda verse afectado ninguno de sus derechos como consecuencia de esta ley. El decreto alcaldicio deber\u00E1 dictarse en el plazo de sesenta d\u00EDas, contados desde la publicaci\u00F3n de esta ley\u201D. \nEl art\u00EDculo 104 se\u00F1ala: \u201CEl mayor gasto que implique la aplicaci\u00F3n de esta ley se financiar\u00E1 con cargo al presupuesto de la respectiva municipalidad\u201D.\n \nEl art\u00EDculo 105 establece: \u201CLos Juzgados de Polic\u00EDa Local que crea la presente ley, deber\u00E1n estar instalados legalmente dentro del plazo de un a\u00F1o contado desde su publicaci\u00F3n\u201D.\n \nPor \u00FAltimo, existe un art\u00EDculo transitorio que dispone lo siguiente: \u201CLas causas que a la fecha de publicaci\u00F3n de esta ley estuvieren sometidas al conocimiento de los juzgados actualmente existentes, incluido el Juzgado de Letras con asiento en la comuna de Isla de Pascua, continuar\u00E1n radicados en ellos hasta su total tramitaci\u00F3n. Asimismo, tales tribunales conocer\u00E1n hasta su conclusi\u00F3n, las causas que se promuevan hasta la fecha de instalaci\u00F3n de los Juzgados de Polic\u00EDa Local que por la presente ley se crean\u201D.\n \nEn mi calidad de diputado informante accidental , debo hacer notar que en el mensaje de su Excelencia el Presidente de la Rep\u00FAblica se hace alusi\u00F3n a que, dentro de este contexto, la aprobaci\u00F3n de la presente indicaci\u00F3n sustitutiva del proyecto de ley del rubro permitir\u00E1 aumentar el n\u00FAmero de comunas dotadas de esta clase de tribunales, por cuanto se contempla la existencia de estos tribunales en todas aquellas que cuenten con m\u00E1s de 10 mil habitantes, as\u00ED como tambi\u00E9n en las que tengan entre 5 mil y 10 mil habitantes y, atendidas sus especiales condiciones territoriales, su ubicaci\u00F3n geogr\u00E1fica o las dificultades de acceso, en las que se justifique que cuenten con un juzgado de polic\u00EDa local.\n \nNo obstante la claridad de este p\u00E1rrafo del mensaje, en el articulado no existe una norma que contemple la creaci\u00F3n de tribunales atendido su n\u00FAmero de habitantes. Como este proyecto de ley se despachar\u00E1 en la presente sesi\u00F3n, espero que en el Senado se solucione este vac\u00EDo que, si bien es cierto en el mensaje se estipula que est\u00E1 contemplado dentro del proyecto de ley, no existe norma alguna al respecto.\n \nTambi\u00E9n quiero se\u00F1alar que existen numerosas provincias que tienen comunas cercanas a las cuales les resultar\u00E1 imposible contratar un juez de polic\u00EDa local que tenga el t\u00EDtulo de abogado. El actual art\u00EDculo 5\u00BA de la ley N\u00BA 15.231 establece que el juez de polic\u00EDa local es incompatible con cualquier otro de la municipalidad donde desempe\u00F1e sus funciones y con el juez de otra comuna. Es decir, ning\u00FAn juez de polic\u00EDa local podr\u00E1 ser juez en otra comuna.\n \nDe acuerdo con esta iniciativa de ley, me parece que en las comunas peque\u00F1as, en especial las rurales, ser\u00E1 imposible tener un juez de polic\u00EDa local, puesto que no lo podr\u00E1n contratar si lo hace la comuna vecina. Por esta raz\u00F3n, me he permitido presentar una indicaci\u00F3n al art\u00EDculo 5\u00BA, inciso tercero, que se\u00F1ala que, asimismo, un solo juez de polic\u00EDa local, que sea abogado, podr\u00E1 desempe\u00F1ar sus funciones en dos comunas, reuni\u00E9ndose los requisitos precedentes, esto es, que se trate de municipalidades con presupuestos inferiores a setenta sueldos vitales anuales de la respectiva provincia. Esta es otra r\u00E9mora, por cuanto a\u00FAn se habla de sueldos vitales, no obstante que existe una ley que fij\u00F3 una escala para transformarlos en ingresos m\u00EDnimos. Por eso, es absolutamente necesario reemplazar sueldos vitales por unidades tributarias en todas las disposiciones que en este proyecto se emplea la primera expresi\u00F3n.\n \nEl otro requisito es que est\u00E9n ubicadas en una provincia donde el n\u00FAmero de abogados que ejerza la profesi\u00F3n sea igual o inferior a diez. Se se\u00F1ala que el juez podr\u00E1 desempe\u00F1ar, sin remuneraci\u00F3n, la funci\u00F3n de abogado municipal. No obstante, estoy proponiendo que ese juez de polic\u00EDa local, a su vez, pueda ser contratado por una municipalidad lim\u00EDtrofe a ella, de manera que en esas dos municipalidades, atendidos sus bajos presupuestos, se pueda contratar a una sola persona para que se desempe\u00F1e en dos juzgados de polic\u00EDa local. \nEstimo que este proyecto es indiscutiblemente \u00FAtil, por cuanto se est\u00E1 dando un paso gigantesco para que en todas las comunas del pa\u00EDs exista un juzgado de polic\u00EDa local, que se asimila bastante a las tareas de un juzgado vecinal, y que mientras no se reestructure completamente la justicia de menor cuant\u00EDa resulta ser absolutamente indispensable, ya que forma parte de la rutina de nuestra vida diaria. \nPor \u00FAltimo, debo se\u00F1alar que todas las normas de este proyecto son de ley org\u00E1nica constitucional. En consecuencia, para su aprobaci\u00F3n se requiere de las 4/7 partes de los diputados y senadores en ejercicio. \nAsimismo, este proyecto fue informado en su oportunidad por la Excelent\u00EDsima Corte Suprema, la que no hizo presentes mayores objeciones al respecto. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Claudio Alvarado, informante de la Comisi\u00F3n de Hacienda. \n \nEl se\u00F1or ALVARADO .- \nSe\u00F1or Presidente , el proyecto, que crea juzgados de polic\u00EDa local en 99 comunas, tiene su origen en un mensaje de su Excelencia el Presidente de la Rep\u00FAblica .\n \nDebo hacer presente que desde el art\u00EDculo 1\u00BA al 99 se requiere de qu\u00F3rum de ley org\u00E1nica constitucional, dado que son aquellos que, precisamente, crean los juzgados.\n \nCon la creaci\u00F3n de juzgados de polic\u00EDa local en diversas comunas se facilitar\u00E1 el acceso de la poblaci\u00F3n a la justicia, especialmente en el nivel local. \nCon tal prop\u00F3sito, se crea un segundo y un tercer juzgado de polic\u00EDa local en comunas en que por el alto n\u00FAmero de causas, el tribunal actual tiene una excesiva carga de trabajo, en las que se dificulta la administraci\u00F3n de la justicia por tener gran n\u00FAmero de habitantes o porque \u00E9stos deben recorrer grandes distancias para concurrir ante el juzgado con juez letrado. \nEn sesi\u00F3n de fecha 10 de julio de 1996, la Comisi\u00F3n de Hacienda dej\u00F3 pendiente la tramitaci\u00F3n del proyecto en espera de un reestudio que realizar\u00EDa el Ejecutivo de la \u00E9poca. En el transcurso de 1997 y 1998, esta Comisi\u00F3n insisti\u00F3 para que se agilizara el despacho del proyecto en informe.\n \nCon fecha 6 de agosto de 2001, el Ejecutivo formul\u00F3 una indicaci\u00F3n sustitutiva al proyecto que, recogiendo las peticiones de los municipios, aumenta el n\u00FAmero de comunas dotadas de esta clase de tribunales. \nPara tal efecto, se se\u00F1ala como fundamento y explicaci\u00F3n de la referida indicaci\u00F3n la conveniencia de que \u00E9stos existan en todas aquellas comunas que cuenten con m\u00E1s de diez miel habitantes, como tambi\u00E9n las que teniendo entre cinco mil y diez mil habitantes y atendidas sus especiales condiciones territoriales, su ubicaci\u00F3n geogr\u00E1fica o las dificultades de acceso, se justifique que cuenten con un juzgado de polic\u00EDa local. \nAsimismo, teniendo presente que entre 1995 y 1996 se crearon en el pa\u00EDs siete nuevas comunas, tambi\u00E9n de acuerdo con los criterios antes se\u00F1alados, se crean en ellas los juzgados correspondientes. \nPor otra parte, se contempla la instalaci\u00F3n de nuevos juzgados de polic\u00EDa local en diversas comunas en las cuales los actualmente existentes atienden m\u00E1s de diez mil causas anuales, con el fin de asegurar una atenci\u00F3n pronta y expedita de las causas que se deben conocer y resolver. \nDe esta forma, la iniciativa disminuye el n\u00FAmero de comunas que no cuentan con juez de polic\u00EDa local, asegurando un pronto y m\u00E1s expedito acceso a la justicia local y el conocimiento de todas las materias propias de su competencia por parte de un juez letrado. \nPor otra parte, para contribuir a una mejor atenci\u00F3n en t\u00E9rminos de oportunidad, se ha considerado adecuado aumentar el n\u00FAmero de d\u00EDas, de dos a tres por semana, que, como m\u00EDnimo, debe determinar la respectiva Corte de Apelaciones, para los efectos de que los jueces de polic\u00EDa local den audiencia al p\u00FAblico. \nFinalmente, debo hacer presente que el informe financiero elaborado por la Direcci\u00F3n de Presupuestos con fecha 20 de agosto de 2001, actualiza el informe primitivo en base a la indicaci\u00F3n sustitutiva del Ejecutivo y se\u00F1ala que el mayor gasto que implica la aplicaci\u00F3n del proyecto se financiar\u00E1 con cargo al presupuesto de la municipalidad correspondiente, por lo que no irrogar\u00E1 gasto fiscal.\n \nLa Comisi\u00F3n recomienda aprobar el presente proyecto. \nEs todo cuanto puedo informar en nombre de la Comisi\u00F3n de Hacienda. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or ORTIZ.- \nSe\u00F1or Presidente, pido la palabra para plantear un punto de Reglamento. \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nTiene la palabra su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ORTIZ .- \nSe\u00F1or Presidente , pido que requiera, si lo tiene a bien, la unanimidad de la Sala para que ingrese el subsecretario de Desarrollo Regional don Francisco Vidal , quien hizo posible que se accediera a la solicitud de creaci\u00F3n de juzgados de polic\u00EDa local planteada por parlamentarios.\n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo? \nNo hay acuerdo. \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Carlos Montes. \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \nSe\u00F1or Presidente , la creaci\u00F3n de una parte de estos juzgados se hab\u00EDa visto hace muchos a\u00F1os en la Comisi\u00F3n de Hacienda. Entonces, la tramitaci\u00F3n del proyecto se detuvo, por cuanto el Gobierno quiso ver una modificaci\u00F3n constitucional que permitiera dejar en manos de una decisi\u00F3n administrativa su creaci\u00F3n y que no tuviera que ser por ley. Sin embargo, despu\u00E9s de un largo recorrido, nuevamente se retoma y se agrega un conjunto de nuevos juzgados a los veinte iniciales, pues entiendo que ahora son alrededor de 99.\n \nEsta iniciativa responde a una sentida necesidad en las distintas comunas, en el sentido de que la justicia local opere de una manera expedita y con f\u00E1cil acceso para las personas, y mi bancada la valora, por cuanto creemos que deber\u00EDa ayudar a enfrentar de mejor manera los distintos problemas que existen. \nEn relaci\u00F3n con el juzgado de Lolol , que en el proyecto queda dependiendo de Paredones, se ha presentado una indicaci\u00F3n de parte del diputado Juan Pablo Letelier para que dependa de Santa Cruz. As\u00ED, quedar\u00EDa m\u00E1s acorde con el traslado de las personas, el recorrido de la locomoci\u00F3n, etc\u00E9tera. La indicaci\u00F3n es en esa direcci\u00F3n y esperamos que sea aprobada por la Sala.\n \nEn cuanto al art\u00EDculo 100, quiero reiterar lo que se plante\u00F3 al subsecretario del Interior , en el sentido de que se contemple, en el resto del tr\u00E1mite del proyecto, la posibilidad de que a nivel local se pueda definir la especializaci\u00F3n del segundo o del tercer juzgado de polic\u00EDa local.\n \nEn la actualidad, esos juzgados dedican mucho tiempo a diversos temas, en especial a aquellos relacionados con infracciones a las normas del tr\u00E1nsito. Adem\u00E1s, han surgido nuevos aspectos que deben ser vistos por ellos, por ejemplo, materias relacionadas con la ley de protecci\u00F3n al consumidor, con gran parte de la ley sobre violencia intrafamiliar y con la regulaci\u00F3n de la ley de copropiedad inmobiliaria. Se busca que no s\u00F3lo haya una jurisdicci\u00F3n territorial, cuando exista m\u00E1s de un juzgado, sino la posibilidad de que en la comuna se defina cierta tem\u00E1tica como jurisdicci\u00F3n, sobre todo en aqu\u00E9llas en que existe un tercer juzgado y, en algunos casos, un cuarto juzgado, de manera que el juez y su equipo se puedan especializar en ciertas materias, lo que redundar\u00EDa en una mejor atenci\u00F3n. \nMi experiencia al respecto dice relaci\u00F3n con temas secundarios dentro de la din\u00E1mica del tiempo, de la actividad y del conocimiento de los juzgados de polic\u00EDa local. \nPor lo tanto, insistimos en que el se\u00F1or subsecretario de Desarrollo Regional se incorpore al debate del an\u00E1lisis de estas materias durante el resto de la tramitaci\u00F3n del proyecto. \nEn cuanto al art\u00EDculo 102, es muy importante que se aumente de dos a tres las audiencias p\u00FAblicas m\u00EDnimas por semana y, adem\u00E1s, en d\u00EDas distintos, porque hoy se realizan dos, pero en forma consecutiva y en ellas los comparecientes no reciben buena atenci\u00F3n. Creemos que deber\u00EDa existir la posibilidad de apelar por el tratamiento que se les da en dichas audiencias, porque hay jueces que tratan muy bien a la gente; en cambio, otros simplemente cumplen con un mero tr\u00E1mite y pr\u00E1cticamente no la oyen. Esto deber\u00EDa incluirse dentro del derecho de reclamo que existe a nivel local o municipal.\n \nPor \u00FAltimo, me parece muy importante que se haya incorporado en el proyecto la creaci\u00F3n de un tercer juzgado de polic\u00EDa local para La Florida, porque es muy necesario en una comuna de ese tama\u00F1o.\n \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PARETO ( Presidente ).- \nTiene la palabra, por dos minutos y medio, el diputado se\u00F1or Gonzalo Ib\u00E1\u00F1ez.\n \nEl se\u00F1or IB\u00C1\u00D1EZ .- \nSe\u00F1or Presidente , nada m\u00E1s que para manifestar mi complacencia, puesto que por fin estamos conociendo este proyecto que crea m\u00E1s de noventa juzgados de polic\u00EDa local a lo largo del pa\u00EDs.\n \nEl hecho de haber dilatado durante tanto tiempo la creaci\u00F3n de esos juzgados, realmente caus\u00F3 problemas muy severos en la poblaci\u00F3n e hizo sentir una enorme necesidad en ese sentido. Especialmente, me quiero referir a los casos de las comunas de Vi\u00F1a del Mar y de Conc\u00F3n.\n \nEn Conc\u00F3n, por primera vez se crea un juzgado de esta naturaleza. Esa comuna tiene una poblaci\u00F3n que ya supera los treinta mil habitantes y todos sabemos c\u00F3mo aumenta los fines de semana y durante los per\u00EDodos de vacaciones.\n \nEn Vi\u00F1a del Mar se crea un tercer juzgado. Los dos que existen conocen los casos de todo Vi\u00F1a del Mar y de Conc\u00F3n, por lo que est\u00E1n completamente atochados.\n \nPor eso manifiesto mi complacencia y, por supuesto, mi voto favorable a la iniciativa. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Alvarado. \n \nEl se\u00F1or ALVARADO.- \nSe\u00F1or Presidente, sin lugar a dudas, este proyecto era largamente esperado, por cuanto numerosas comunas no ten\u00EDan hasta ahora la posibilidad de contar con un juez letrado para resolver las causas que se les presentan. \nQuiero destacar, en esta oportunidad, la creaci\u00F3n de los juzgados de polic\u00EDa local en las comunas de Quell\u00F3n, Chonchi , Quemchi, Quinchao, en la isla grande de Chilo\u00E9, y en la de Hualaihu\u00E9, en la provincia de Palena.\n \nCreo que el criterio que se escogi\u00F3, finalmente, para impulsar la creaci\u00F3n de estos juzgados en comunas con m\u00E1s de diez mil habitantes, y en otros, con un rango de entre cinco mil y diez mil habitantes, donde factores de aislamiento, de distancia y condiciones geogr\u00E1ficas complicadas, hacen necesario acercar la justicia a la comunidad, lo cual, sin lugar a dudas, generar\u00E1 un efecto notablemente positivo. \nDesde esa perspectiva, quiero agradecer al se\u00F1or subsecretario de Desarrollo Regional , quien en la Comisi\u00F3n de Hacienda, atendidas las consideraciones que se expusieron, accedi\u00F3 a la creaci\u00F3n del juzgado de polic\u00EDa local de Quinchao, que originalmente no estaba considerado en el proyecto.\n \nTambi\u00E9n quiero destacar los esfuerzos del diputado se\u00F1or V\u00EDctor P\u00E9rez para que, en su oportunidad, fuera considerada la creaci\u00F3n de tribunales en Tucapel, Quilleco y Santa B\u00E1rbara .\n \nEstas consideraciones reflejan la preocupaci\u00F3n de todos los diputados, quienes anhel\u00E1bamos que se apurara este tr\u00E1mite legislativo a fin de poder entregar este mejoramiento a las comunas del sur, en especial a las de las provincias de Chilo\u00E9 y de Palena.\n \nSe\u00F1or Presidente , el diputado se\u00F1or Ren\u00E9 Manuel Garc\u00EDa me ha pedido una interrupci\u00F3n, la que, por su intermedio, le concedo.\n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nTiene la palabra su Se\u00F1or\u00EDa por un minuto. \nEl se\u00F1or GARC\u00CDA (don Ren\u00E9 Manuel) .- \nSe\u00F1or Presidente , en mi distrito s\u00F3lo faltaban cinco comunas que no contaban con juzgados de polic\u00EDa local: Cunco , Curarrehue, Puc\u00F3n , Gorbea y Tolt\u00E9n , y nos sentimos orgullosos de que en ellas se establezcan. Sin embargo, habr\u00EDa que preguntarse cu\u00E1ndo comenzar\u00E1n a funcionar, porque su creaci\u00F3n es fant\u00E1stica, pero, antes de que se materialice, pueden pasar varios a\u00F1os, tal como sucedi\u00F3 con este proyecto, que estuvo largo tiempo en la C\u00E1mara. Por lo tanto -reitero-, me gustar\u00EDa saber cu\u00E1nto habr\u00E1 que esperar para que estos juzgados est\u00E9n en pleno funcionamiento, porque constituyen un anhelo largamente esperado.\n \nAgradezco la interrupci\u00F3n concedida por el diputado se\u00F1or Alvarado .\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nRecupera el uso de la palabra el diputado se\u00F1or Alvarado. \nEl se\u00F1or ALVARADO .- \nSe\u00F1or Presidente , en mi condici\u00F3n de diputado informante de la Comisi\u00F3n de Hacienda , puedo responder al diputado Ren\u00E9 Manuel Garc\u00EDa que el proyecto establece el plazo de un a\u00F1o para que los juzgados que se crean entren en funcionamiento.\n \nSe\u00F1or Presidente , el diputado se\u00F1or Juan Masferrer tambi\u00E9n me ha solicitado una interrupci\u00F3n.\n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nLamentablemente, han concluido los cinco minutos de que dispon\u00EDa su bancada. \nA continuaci\u00F3n, tiene la palabra, por un minuto y medio, el diputado se\u00F1or Edgardo Riveros. \n \n \nEl se\u00F1or RIVEROS.- \nSe\u00F1or Presidente , con la creaci\u00F3n de estos juzgados de polic\u00EDa local se materializa el acceso a la justicia a nivel local, aspecto que debemos se\u00F1alar con \u00E9nfasis positivo.\n \nLos tribunales constituidos como juzgados de polic\u00EDa local est\u00E1n en condiciones de resolver una serie de materias que acercan la justicia a las personas. Muchos est\u00E1n absolutamente atochados como consecuencia del n\u00FAmero de causas que conocen; por lo tanto, la creaci\u00F3n de nuevos juzgados en esas comunas que no cuentan con ninguno, dar\u00E1 fluidez al tratamiento de dichas causas. \nPor eso, quiero se\u00F1alar, en forma muy particular, la importancia que para el distrito que represento reviste el art\u00EDculo 73 del proyecto, por el cual se crea un juzgado de polic\u00EDa local en la comuna de Calera de Tango, donde no exist\u00EDa, as\u00ED como el art\u00EDculo 92, que establece la creaci\u00F3n de un segundo juzgado de polic\u00EDa local en la comuna de San Bernardo.\n \nQuiero agradecer al Gobierno por el hecho de haber incluido la creaci\u00F3n de esos juzgados de polic\u00EDa local. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nTiene la palabra, por un minuto y medio, el diputado se\u00F1or Jaime Mulet. \n \nEl se\u00F1or MULET.- \nSe\u00F1or Presidente , tambi\u00E9n quiero agradecer formalmente a su Excelencia el Presidente de la Rep\u00FAblica , al ministro del Interior y al subsecretario de Desarrollo Regional , por haber acogido la petici\u00F3n que le hiciera alg\u00FAn tiempo atr\u00E1s, a fin de que se incorporara en este proyecto la creaci\u00F3n de los juzgados de polic\u00EDa local de Caldera, Tierra Amarilla y Huasco.\n \nDe esta manera se produce un acercamiento, fundamentalmente en materias de justicia vecinal. Corresponde conocer a los tribunales las faltas en materia penal, de tr\u00E1nsito, de causas civiles de m\u00EDnima cuant\u00EDa, de la ley de votaciones populares y escrutinios, de la ley de protecci\u00F3n al consumidor y otras. En definitiva, esto representa gran ahorro para los habitantes de las comunas que represento, quienes, muchas veces, deben desplazarse a juzgados de comunas vecinas, incurriendo en importantes gastos y en p\u00E9rdida de tiempo. Adem\u00E1s, la creaci\u00F3n de estos juzgados aumentar\u00E1 los ingresos municipales de las comunas donde se establezcan. \nReitero mis agradecimientos al Ejecutivo por haber acogido mi petici\u00F3n.\n \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nTiene la palabra, por un minuto, el diputado se\u00F1or Ojeda. \n \nEl se\u00F1or OJEDA .- \nSe\u00F1or Presidente , quiero expresar mi satisfacci\u00F3n y reconocimiento al Supremo Gobierno por este proyecto de ley que crea los juzgados de polic\u00EDa local que se\u00F1ala.\n \nEn particular, quiero decir: \u00A1bienvenidos juzgados de polic\u00EDa local de Puyehue, de San Juan de la Costa y el segundo de Osorno! Con ello se contribuye a la modernizaci\u00F3n de la justicia, porque se hace m\u00E1s fluida y expedita, se acerca m\u00E1s a la gente. Adem\u00E1s, hoy, con las distintas leyes que se est\u00E1n dictando, se dar\u00E1 una serie de atribuciones a los juzgados de polic\u00EDa local, en atenci\u00F3n a que est\u00E1n absolutamente congestionados, y respecto de la creaci\u00F3n de los segundos juzgados, porque ha habido un aumento considerable de la poblaci\u00F3n. En el caso espec\u00EDfico de Osorno, el actual juzgado est\u00E1 funcionando desde 1925.\n \nAdem\u00E1s, lo m\u00E1s importante es que se sabe que los delitos siempre comienzan desde abajo, con las faltas, cuando no se logran controlar o penar. Hay que evitarlos; por no ocuparse de las infracciones simples, se van agravando hasta llegar a los grandes hechos delictivos. \nPor eso, me alegro y expreso mi reconocimiento al se\u00F1or subsecretario de Desarrollo Regional don Francisco Vidal por lo que est\u00E1 ocurriendo hoy.\n \nDesde luego, voy a aprobar muy complacido este proyecto que es una de las grandes iniciativas del Gobierno.\n \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nTiene la palabra, por medio minuto, el diputado se\u00F1or Rinc\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or RINC\u00D3N .- \nSe\u00F1or Presidente , simplemente para llamar a votar favorablemente el proyecto, en particular por la incorporaci\u00F3n de Codegua entre las comunas beneficiadas, que era una aspiraci\u00F3n muy sentida en nuestra regi\u00F3n.\n \nApoyo, adem\u00E1s, la moci\u00F3n del diputado se\u00F1or An\u00EDbal P\u00E9rez respecto de Lolol y de Paredones, para que se mantenga la judicatura en Santa Cruz, que est\u00E1 mucho m\u00E1s cerca.\n \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PARETO ( Presidente ).- \nTiene la palabra, por dos minutos y medio, el diputado se\u00F1or Jos\u00E9 P\u00E9rez.\n \n \nEl se\u00F1or P\u00C9REZ (don Jos\u00E9) .- \nSe\u00F1or Presidente , quiero manifestar mi tremenda satisfacci\u00F3n por esta iniciativa del Ejecutivo de crear m\u00E1s de 90 nuevos juzgados de polic\u00EDa local en el pa\u00EDs. Es una de las maneras como el Ejecutivo se preocupa de invertir en la gente, de acercar a ella instituciones tan importantes como los juzgados de polic\u00EDa local.\n \nAl mismo tiempo, quiero agradecer la preocupaci\u00F3n que siempre ha tenido el subsecretario de Desarrollo Regional don Francisco Vidal , para atendernos respecto de nuestras inquietudes, quien nos recibiera, hace alg\u00FAn tiempo, con los alcaldes de las comunas que represento en el distrito N\u00BA 47.\n \nComo consecuencia de este proyecto, tendr\u00E1n juzgados de polic\u00EDa local las comunas de Quilleco, Tucapel y Santa B\u00E1rbara . Era un anhelo no s\u00F3lo de sus habitantes, sino tambi\u00E9n de la municipalidad, del concejo municipal y de los alcaldes, por cuanto, de esta manera, esos importantes tribunales podr\u00E1n cumplir mejor con la funci\u00F3n que les compete.\n \nAnuncio el voto favorable de la bancada radical y felicito a las comunas de Quilleco, Tucapel y Santa B\u00E1rbara por alcanzar este anhelo deseado por tantos a\u00F1os.\n \nTambi\u00E9n agradezco al Gobierno, porque despu\u00E9s de muchos a\u00F1os se preocupa de crear m\u00E1s de noventa nuevos tribunales.\n \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nTiene la palabra, por dos minutos y medio, el diputado se\u00F1or Rosauro Mart\u00EDnez. \nEl se\u00F1or MART\u00CDNEZ ( don Rosauro).- \nSe\u00F1or Presidente , hace ya tres a\u00F1os y medio que en esta Sala demand\u00E9 que se solicitara al Presidente de la Rep\u00FAblica incluir en la legislatura extraordinaria el proyecto que hoy estamos debatiendo. Era una de las preocupaciones m\u00E1s urgentes de la poblaci\u00F3n, la que se refleja en todos los estudios de opini\u00F3n: la excesiva tramitaci\u00F3n de los juicios y la demora en la atenci\u00F3n y dictaci\u00F3n de sentencias, situaci\u00F3n no imputable a los magistrados y funcionarios, sino por el contrario, es consecuencia directa de las caracter\u00EDsticas y procedimientos de nuestro sistema judicial.\n \nDe esa convicci\u00F3n nace, precisamente, la constataci\u00F3n de que uno de nuestros desaf\u00EDos m\u00E1s importantes es acercar la justicia a las personas, de modo que sientan que sus problemas est\u00E1n siendo atendidos en el tiempo que corresponde y no meses despu\u00E9s de haber efectuado la denuncia. Una condici\u00F3n b\u00E1sica para materializar este ideal es la creaci\u00F3n de los juzgados de polic\u00EDa local, tanto en las comunas nuevas, como Chill\u00E1n Viejo, como tambi\u00E9n en aquellas ciudades con gran cantidad de habitantes, como Chill\u00E1n, la que, con un n\u00FAmero de 168 mil, tiene un solo juzgado que se encuentra totalmente colapsado.\n \nMe parece que, atendidos los fundamentos y la legitimidad del proyecto, una situaci\u00F3n que merece nuestra atenci\u00F3n, en aras de la materializaci\u00F3n de este proyecto de ley, es, por una parte, la disponibilidad de recursos de los municipios para su aplicaci\u00F3n, y por otra, que en su gran mayor\u00EDa tienen tambi\u00E9n copados sus \u00EDtem de personal, lo que debemos prever con el objeto de hacer practicable esta normativa que, por cierto, es el anhelo de esas 72 comunas nuevas que carec\u00EDan de juzgado de polic\u00EDa local y de las 23 que requieren un segundo juzgado con mucha urgencia. \nHecha esa salvedad, me asiste la \u00EDntima convicci\u00F3n de que, con la aprobaci\u00F3n de este proyecto, estaremos cumpliendo con el ideal de acercar la justicia a las personas. \nAdem\u00E1s, quiero recoger algo que aqu\u00ED se ha planteado, cual es la importancia de aumentar el horario de las audiencias para la atenci\u00F3n de p\u00FAblico y resolver de mejor manera su problema. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nTiene la palabra, por dos minutos y medio, el diputado se\u00F1or Delmastro. \n \nEl se\u00F1or DELMASTRO .- \nSe\u00F1or Presidente , con gran alegr\u00EDa estamos constatando la creaci\u00F3n de algunos juzgados de polic\u00EDa local en la provincia de Valdivia, especialmente en la comuna de Lanco, que hasta ahora depende de San Jos\u00E9 de la Mariquina.\n \nEn los \u00FAltimos meses, esto se ha visto agravado por el hecho de que entre ambas ciudades, que se encuentran a escasos 20 kil\u00F3metros de distancia, se instal\u00F3 una plaza de peaje, lo que encarece excesivamente los tr\u00E1mites judiciales que deben realizar sus habitantes, ya que deben pagar 1.400 pesos de ida y la misma cantidad de vuelta para ir en veh\u00EDculo al juzgado de San Jos\u00E9 de la Mariquina . Esto, sin duda, representar\u00E1 un alivio importante en la econom\u00EDa y en los hogares de la comuna de Lanco.\n \nIgualmente, se crea un segundo juzgado de polic\u00EDa local en la ciudad de Valdivia, lo que descargar\u00E1 en forma considerable el gran n\u00FAmero de causas que atiende el actual tribunal. Por lo dem\u00E1s, en Lago Ranco y Futrono tambi\u00E9n significar\u00E1 un gran alivio, por cuanto la gente que vive en ciudades y lugares rurales apartados tendr\u00E1 una mejor\u00EDa en sus tr\u00E1mites ante aquellos juzgados.\n \nPor lo tanto, quiero felicitar al Ejecutivo por esta iniciativa y por haber acogido todas las inquietudes que los parlamentarios hemos planteado a trav\u00E9s de los a\u00F1os respecto de este innegable avance en la atenci\u00F3n judicial de nuestra poblaci\u00F3n.\n \n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Carlos Abel Jarpa. \n \nEl se\u00F1or JARPA .- \nSe\u00F1or Presidente , hoy me es muy grato intervenir para agradecer al Gobierno, al Presidente de la Rep\u00FAblica y al se\u00F1or subsecretario de Desarrollo Regional don Francisco Vidal , la creaci\u00F3n de los m\u00E1s de 90 juzgados, que acercar\u00E1n la justicia a la gente.\n \nHemos comprobado que la seguridad ciudadana es uno de los mayores y m\u00E1s sensibles problemas de nuestra comunidad. En ese sentido, est\u00E1 \u00EDntimamente ligada al acceso de nuestra poblaci\u00F3n a la justicia. La creaci\u00F3n de estos juzgados permite, entonces, tener mayor posibilidad de sancionar las faltas y tambi\u00E9n de prevenirlas, porque de lo contrario despu\u00E9s se llega a los delitos. \nEn el distrito N\u00BA 41 se crea el juzgado de polic\u00EDa local de Chill\u00E1n Viejo, como ocurre con las siete comunas de nuestra regi\u00F3n que fueron creadas por una la ley org\u00E1nica constitucional dictada en 1996. En nuestra regi\u00F3n existen los juzgados de Chiguayante y de San Pedro de La Paz. Asimismo, debo resaltar la creaci\u00F3n del segundo juzgado de polic\u00EDa local de Chill\u00E1n.\n \nEn las ideas matrices del proyecto se establecen juzgados en las nuevas comunas creadas por dicha ley org\u00E1nica constitucional; adem\u00E1s, en todas las comunas con m\u00E1s de 10 mil habitantes y, por supuesto, en aquellas cuyos actuales juzgados est\u00E1n sobrecargados de causas, como ocurre hoy en el primer juzgado de polic\u00EDa local de Chill\u00E1n.\n \nEn este sentido, quiero se\u00F1alar tambi\u00E9n la permanente preocupaci\u00F3n de los alcaldes de Chill\u00E1n Viejo don Julio San Mart\u00EDn , y de Chill\u00E1n don Aldo Bernucci , por la creaci\u00F3n de estos juzgados.\n \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nTiene la palabra, por dos minutos, el diputado se\u00F1or Tuma. \nEl se\u00F1or TUMA.- \nSe\u00F1or Presidente , este proyecto ha reunido el mayor consenso, no s\u00F3lo de la C\u00E1mara de Diputados con el Gobierno, sino que, en particular, entre todas las bancadas. No hay ning\u00FAn se\u00F1or parlamentario que vaya a oponerse a esta iniciativa; al contrario, existi\u00F3 unanimidad en la Comisi\u00F3n de Hacienda -de la que soy presidente- cuando tuvimos la oportunidad de tratarlo, pues encontr\u00E9 la mayor disposici\u00F3n de cada uno de los parlamentarios para darle la mayor celeridad a su tramitaci\u00F3n. Del mismo modo que los municipios constituyen la cara del Estado m\u00E1s cercana a la gente, los tribunales de primera instancia, los juzgados de polic\u00EDa local, lo son respecto de la justicia.\n \nEste proyecto permitir\u00E1 que las comunas beneficiadas incorporen a su patrimonio un tribunal que efectivamente beneficiar\u00E1 a la ciudadan\u00EDa. Adem\u00E1s, permitir\u00E1 un uso m\u00E1s eficiente de los recursos del Estado, particularmente de Carabineros. En muchas de esas comunas los recursos humanos de Carabineros son insuficientes para garantizar la seguridad de las personas; sin embargo, cuando no hay tribunales, funcionarios de Carabineros deben trasladarse a otras comunas ajenas, extra\u00F1as, para hacer la presentaci\u00F3n de antecedentes, con la consiguiente p\u00E9rdida de tiempo en traslados.\n \nSin duda, la creaci\u00F3n de estos juzgados contribuye a la seguridad de los ciudadanos y a que tengan una mejor calidad de vida, como asimismo a resolver los problemas entre los vecinos. \nQuiero expresar mi agradecimiento al Gobierno, en particular al subsecretario de Desarrollo Regional don Francisco Vidal, por el inter\u00E9s que ha puesto en la pronta aprobaci\u00F3n de este proyecto. \nMuchas gracias. \n \n \nEl se\u00F1or PARETO ( Presidente ).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or An\u00EDbal P\u00E9rez.\n \nEl se\u00F1or P\u00C9REZ ( don An\u00EDbal) .- \nSe\u00F1or Presidente , en primer lugar, quiero se\u00F1alar que \u00E9sta es una de esas iniciativas que apuntan a mejorar aspectos b\u00E1sicos de nuestro funcionamiento institucional, cual es acercar a la gente a algo que le es tan propio, tan esencial, como es la justicia: en este caso, a la local, a aquella que resuelve temas menores, pero no por ello menos importantes para los ciudadanos.\n \nDesde ese punto de vista, manifiesto mi complacencia porque las provincias de Colchagua y de Cardenal Caro, bastante pobres, han sido favorecidas con la creaci\u00F3n de estos juzgados de polic\u00EDa local, al igual que las comunas de Palmilla, de Pichilemu, de Navidad y tambi\u00E9n la de Lolol. \nSin embargo, quiero hacer un alcance respecto del art\u00EDculo 23. Con los parlamentarios de la Sexta Regi\u00F3n hemos presentado una indicaci\u00F3n para modificarlo en el sentido de que la competencia que se otorga al juzgado de Paredones , que se crea, quede radicada exclusivamente en esa comuna y no se ampl\u00EDe a la comuna de Lolol, porque, en el fondo, m\u00E1s que ayudar a la gente de Lolol, se le est\u00E1 creando un problema de locomoci\u00F3n debido a la distancia. En consecuencia, si queremos que la gente de Lolol tenga una justicia m\u00E1s cercana, m\u00E1s f\u00E1cil, \u00E9sta tiene que estar radicada en la comuna de Santa Cruz.\n \nQueremos que esta indicaci\u00F3n se vea en el momento de votar, porque requiere de la unanimidad de los diputados presentes en la Sala. \nEn segundo lugar, tambi\u00E9n quiero manifestar la complacencia del diputado Leopoldo S\u00E1nchez por la creaci\u00F3n del juzgado de la comuna de Cisnes, en Ais\u00E9n, un territorio bastante amplio que hoy no tiene justicia local.\n \nPor lo tanto, como bancada del Partido por la Democracia vamos a aprobar este importante proyecto de ley.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nEn el tiempo del Partido por la Democracia, tiene la palabra, por un minuto, la diputada se\u00F1ora Laura Soto. \n \nLa se\u00F1ora SOTO (do\u00F1a Laura).- \nSe\u00F1or Presidente , este proyecto es muy importante porque estamos haciendo patria: por ejemplo, hemos creado un juzgado de polic\u00EDa local en Isla de Pascua, a 4.500 kil\u00F3metros de aqu\u00ED.\n \nAdem\u00E1s, una de las razones para la creaci\u00F3n de los juzgados de polic\u00EDa local ha sido el atochamiento de las causas. Se habla de 10 mil causas pendientes. \nEntonces, hay que pedir al Gobierno que, junto con esto, dicte una amnist\u00EDa para los infractores de la ley org\u00E1nica constitucional sobre Votaciones populares y Escrutinios, cuyas causas est\u00E1n atochando totalmente los juzgados de polic\u00EDa local.\n \nPor \u00FAltimo, agradezco al Gobierno, y particularmente a nuestro subsecretario de Desarrollo Regional don Francisco Vidal , por esta iniciativa.\n \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nTiene la palabra, por medio minuto, el diputado se\u00F1or Felipe Letelier. \n \nEl se\u00F1or LETELIER (don Felipe).- \nSe\u00F1or Presidente, solamente para decir que este proyecto acercar\u00E1 enormemente la justicia a la gente, sobre todo en las zonas rurales. \nMe alegro mucho de que las comunas de \u00D1iqu\u00E9n, la primera de norte a sur en la Octava Regi\u00F3n, y las de Coelemu y de Quirihue, que nunca han contado con juzgados de polic\u00EDa local, hoy tengan la gran posibilidad de que su gente no deba viajar tantos kil\u00F3metros, de un lugar a otro, para ser atendida.\n \nComo lo han hecho colegas de todas las bancadas, agradezco a la Subsecretar\u00EDa de Desarrollo Regional, especialmente al subsecretario se\u00F1or Vidal , por su inter\u00E9s en presentar este proyecto que, sin duda, beneficiar\u00E1 a la gran mayor\u00EDa de los chilenos.\n \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nTiene la palabra, por un minuto, el diputado se\u00F1or Masferrer. \n \nEl se\u00F1or MASFERRER .- \nSe\u00F1or Presidente , s\u00F3lo para anunciar mi voto favorable a este proyecto de ley que crea 99 juzgados en el pa\u00EDs, y para agradecer muy especialmente al Ejecutivo , en particular al subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo , porque ha hecho posible que la comuna de Pichidegua cuente con un juzgado.\n \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nTiene la palabra, por un minuto, el diputado se\u00F1or Bertolino. \n \nEl se\u00F1or BERTOLINO .- \nSe\u00F1or Presidente , quiero anunciar mi voto favorable a este proyecto, principalmente por su art\u00EDculo 9\u00BA, que crea un juzgado de polic\u00EDa local en la municipalidad de Vicu\u00F1a, que ejercer\u00E1 jurisdicci\u00F3n en la comuna de Paihuano, anhelo muy esperado de sus ciudadanos.\n \nAdem\u00E1s, solicito que, dentro del plazo de un a\u00F1o que el proyecto indica, el Ejecutivo destine los recursos necesarios para que los jueces correspondientes puedan actuar con la mayor disponibilidad de tiempo posible, o sea, con horarios amplios, a fin de que la gente sienta que puede acceder a la justicia y no se desilusione con juzgados burocr\u00E1ticos que no entregan lo que se espera de ellos. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Naranjo, por un minuto, con cargo al tiempo de la bancada del Partido Socialista. \nEl se\u00F1or NARANJO.- \nSe\u00F1or Presidente , deseo expresar mi profunda satisfacci\u00F3n porque el Gobierno accedi\u00F3 a las diversas gestiones que hicimos para que determinadas comunas de nuestro pa\u00EDs pudieran contar con juzgados de polic\u00EDa local, lo que permite algo tan importante como es acercar la justicia a las personas.\n \nAdem\u00E1s, quiero exteriorizar mi satisfacci\u00F3n porque se ha acogido el planteamiento que he hecho durante estos \u00FAltimos a\u00F1os, en cuanto a la necesidad de que en las comunas de Colb\u00FAn, Chanco y Pelluhue se creen estos juzgados de polic\u00EDa local.\n \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nTiene la palabra la diputada se\u00F1ora Mar\u00EDa Victoria Ovalle, por medio minuto. \n \nLa se\u00F1ora OVALLE (do\u00F1a Mar\u00EDa Victoria) .- \nSe\u00F1or Presidente , solamente quiero decir que estoy muy contenta con el proyecto, ya que cuatro comunas de mi distrito pasan a tener juzgados de polic\u00EDa local, sobre todo Pichilemu, que, aunque es capital de la provincia de Cardenal Caro, no tiene esta clase de juzgado, lo que resultaba incre\u00EDble.\n \nPor otra parte, solicito la unanimidad de la Sala para enmendar un error que, a juicio de los parlamentarios que conocemos nuestra zona, existe en el art\u00EDculo 23, que dice: \u201CCr\u00E9ase en la Municipalidad de Paredones un Juzgado de Polic\u00EDa Local, el que adem\u00E1s ejercer\u00E1 jurisdicci\u00F3n en la comuna de Lolol\u201D. La comuna de Lolol est\u00E1 escasamente a 20 minutos de Santa Cruz; en cambio, a casi una hora de Paredones.\n \nRealmente, aqu\u00ED hay un error, por lo que es muy importante que se acceda a nuestra petici\u00F3n para facilitar el traslado de la gente desde Lolol a Santa Cruz, donde hacen todos sus tr\u00E1mites. \nPor lo anterior, pido el apoyo de la Sala para que acoja a tramitaci\u00F3n la indicaci\u00F3n formulada por los parlamentarios de ese sector. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Mario Acu\u00F1a. \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A .- \nSe\u00F1or Presidente , en nombre de las comunas de Tolt\u00E9n, Gorbea , Cunco y Puc\u00F3n , agradezco al Ejecutivo , especialmente al subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo se\u00F1or Francisco Vidal , por haber accedido a enviar este proyecto de ley, que permitir\u00E1 resolver 10 mil causas anuales, acceder a la justicia local a los habitantes de comunas con especiales condiciones territoriales, ubicaci\u00F3n geogr\u00E1fica o dificultades de acceso. Ellos est\u00E1n contentos, al igual que todos los parlamentarios de esta Sala, quienes apoyaremos el proyecto de ley.\n \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Antonio Leal. \n \nEl se\u00F1or LEAL .- \nSe\u00F1or Presidente , quiero subrayar la importancia de la creaci\u00F3n de los juzgados de polic\u00EDa local en Caldera, Freirina, Alto del Carmen, Huasco, Tierra Amarilla , pero, por sobre todo, el segundo juzgado de polic\u00EDa local en la ciudad de Copiap\u00F3, que es la de mayor crecimiento demogr\u00E1fico del pa\u00EDs.\n \nEstoy muy contento porque esto permitir\u00E1 atender mejor los reclamos que tienen que ver con el consumidor, los temas del tr\u00E1nsito y algunos relativos a la seguridad ciudadana. \nDoy gracias al Gobierno y al Presidente de la Rep\u00FAblica. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nCerrado el debate. \nEst\u00E1n inscritos varios se\u00F1ores diputados para hablar. En consecuencia, solicito el acuerdo de la Sala para que puedan insertar sus intervenciones en la versi\u00F3n. \nAcordado. \nCorresponde votar en general el articulado del proyecto de ley, contenido en el informe de la Comisi\u00F3n de Hacienda, que crea juzgados de polic\u00EDa local en las comunas que se\u00F1ala, que tiene car\u00E1cter org\u00E1nico constitucional, por lo que se requiere del voto afirmativo de 67 se\u00F1ores diputados para su aprobaci\u00F3n, con excepci\u00F3n de los art\u00EDculos 100, 101, 102 y 104, que son de qu\u00F3rum simple.\n \nEn votaci\u00F3n en general el proyecto. \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 88 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 1 abstenci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nAprobado. \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \nAcu\u00F1a, Alessandri, Alvarado, \u00C1lvarez-Salamanca, Allende (do\u00F1a Isabel), Arratia, \u00C1vila, Bertolino, Rozas (do\u00F1a Mar\u00EDa), Bustos, Caminondo, Caraball (do\u00F1a Eliana), Cardemil, Ceroni, Coloma, Cornejo (don Patricio), Correa, Delmastro, Dittborn, Elgueta, Encina, Espina, Fossa, Galilea (don Pablo), Galilea (don Jos\u00E9 Antonio), Garc\u00EDa (don Ren\u00E9 Manuel), Garc\u00EDa (don Jos\u00E9), Garc\u00EDa-Huidobro, Girardi, Gonz\u00E1lez (do\u00F1a Rosa), Guti\u00E9rrez, Hales, Huenchumilla, Ib\u00E1\u00F1ez, Jaramillo, Jarpa, Jocelyn-Holt, Leal, Leay, Le\u00F3n, Letelier (don Juan Pablo), Letelier (don Felipe), Longton, Lorenzini, Luksic, Mart\u00EDnez (don Rosauro), Mart\u00EDnez (don Gutenberg), Masferrer, Monge, Montes, Mora, Mulet, Mu\u00F1oz (do\u00F1a Adriana), Naranjo, Navarro, Ojeda, Olivares, Orpis, Ortiz, Ovalle (do\u00F1a Mar\u00EDa Victoria), Pareto, P\u00E9rez (don Jos\u00E9), P\u00E9rez (don An\u00EDbal), P\u00E9rez (do\u00F1a Lily), P\u00E9rez (don V\u00EDctor), Pollarolo (do\u00F1a Fanny), Recondo, Reyes, Rinc\u00F3n, Riveros, Rocha, Rojas, Saa (do\u00F1a Mar\u00EDa Antonieta), Salas, S\u00E1nchez, Seguel, Silva, Soria, Soto (do\u00F1a Laura), Tuma, Ulloa, Urrutia, Valenzuela, Vargas, Velasco, Villouta, Walker (don Ignacio) y Walker (don Patricio).\n \n \n-Se abstuvo el diputado se\u00F1or Kuschel.\n \n \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nDe acuerdo con el Reglamento, se declaran aprobados en particular los art\u00EDculos 100, 101, 102 y 104. \nSi le parece a la Sala, tambi\u00E9n se dar\u00E1 por aprobado en particular el resto del articulado con la misma votaci\u00F3n, dej\u00E1ndose constancia de haberse alcanzado el qu\u00F3rum constitucional requerido.\n \nAdem\u00E1s, se\u00F1ores diputados, se han formulado dos indicaciones, que requieren la unanimidad de la Sala para ser aprobadas. \nEl se\u00F1or Secretario les dar\u00E1 lectura.\n \nEl se\u00F1or LOYOLA ( Secretario ).- \nLa primera indicaci\u00F3n, de los honorables diputados se\u00F1or An\u00EDbal P\u00E9rez, se\u00F1ora Mar\u00EDa Victoria Ovalle, se\u00F1ores Rafael Arratia, Ricardo Rinc\u00F3n, Juan Masferrer y Juan Pablo Letelier, tiene por finalidad suprimir, en el inciso primero del art\u00EDculo 23, la frase que sigue a la expresi\u00F3n \u201CJuzgado de Polic\u00EDa Local\u201D y la coma (,) que la antecede. En consecuencia, el inciso primero de este art\u00EDculo dir\u00EDa: \u201CCr\u00E9ase en la Municipalidad de Paredones un Juzgado de Polic\u00EDa Local\u201D. \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nNo hay acuerdo. \nEn consecuencia, corresponde votar la indicaci\u00F3n al art\u00EDculo 23.\n \nEn votaci\u00F3n. \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 82 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nAprobada. \nPor lo tanto, tambi\u00E9n se declara aprobado el art\u00EDculo. \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \nAcu\u00F1a, Alessandri, Alvarado, \u00C1lvarez-Salamanca, Allende (do\u00F1a Isabel), Arratia, Bertolino, Rozas (do\u00F1a Mar\u00EDa), Bustos, Caminondo, Caraball (do\u00F1a Eliana), Cardemil, Ceroni, Coloma, Correa, Delmastro, Dittborn, Elgueta, Encina, Espina, Fossa, Galilea (don Pablo), Galilea (don Jos\u00E9 Antonio), Garc\u00EDa (don Ren\u00E9 Manuel), Garc\u00EDa (don Jos\u00E9), Garc\u00EDa-Huidobro, Girardi, Guti\u00E9rrez, Hales, Huenchumilla, Ib\u00E1\u00F1ez, Jaramillo, Jarpa, Jocelyn-Holt, Leal, Leay, Le\u00F3n, Letelier (don Felipe), Longton, Longueira, Lorenzini, Luksic, Masferrer, Monge, Montes, Mora, Mulet, Mu\u00F1oz (do\u00F1a Adriana), Naranjo, Navarro, Ojeda, Olivares, Orpis, Ortiz, Ovalle (do\u00F1a Mar\u00EDa Victoria), Pareto, P\u00E9rez (don Jos\u00E9), P\u00E9rez (don An\u00EDbal), P\u00E9rez (do\u00F1a Lily), P\u00E9rez (don V\u00EDctor), Pollarolo (do\u00F1a Fanny), Recondo, Reyes, Rinc\u00F3n, Riveros, Rocha, Rojas, Saa (do\u00F1a Mar\u00EDa Antonieta), Salas, Seguel, Silva, Soria, Soto (do\u00F1a Laura), Tuma, Ulloa, Urrutia, Valenzuela, Vargas, Velasco, Villouta, Walker (don Ignacio) y Walker (don Patricio).\n \nEl se\u00F1or PARETO ( Presidente ).- \nCorresponde votar el art\u00EDculo 101 con la indicaci\u00F3n del diputado se\u00F1or Ricardo Rinc\u00F3n.\n \nEn votaci\u00F3n. \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 42 votos; por la negativa, 16 votos. Hubo 4 abstenciones. \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \nAprobado. \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \n \nAcu\u00F1a, \u00C1lvarez-Salamanca, Bertolino, Rozas (do\u00F1a Mar\u00EDa), Caraball (do\u00F1a Eliana), Cardemil, Ceroni, Delmastro, Garc\u00EDa (don Jos\u00E9), Girardi, Guti\u00E9rrez, Hales, Huenchumilla, Jocelyn-Holt, Leal, Le\u00F3n, Longton, Lorenzini, Luksic, Monge, Mora, Mulet, Mu\u00F1oz (do\u00F1a Adriana), Ojeda, Orpis, Ovalle (do\u00F1a Mar\u00EDa Victoria), Palma (don Joaqu\u00EDn), Pareto, P\u00E9rez (don An\u00EDbal), P\u00E9rez (do\u00F1a Lily), Reyes, Rinc\u00F3n, Riveros, Rocha, Saa (do\u00F1a Mar\u00EDa Antonieta), Salas, Seguel, Silva, Soria, Urrutia, Velasco y Walker (don Patricio).\n \n-Votaron por la negativa los diputados se\u00F1ores: \nAlvarado, Allende (do\u00F1a Isabel), Bustos, Coloma, Correa, Dittborn, Jaramillo, Montes, Naranjo, Ortiz, Pollarolo (do\u00F1a Fanny), S\u00E1nchez, Tuma, Ulloa, Valenzuela y Walker (don Ignacio).\n \n \n-Se abstuvieron los diputados se\u00F1ores: \nEncina, Garc\u00EDa (don Ren\u00E9 Manuel), Navarro y Rojas.\n \n \nLa segunda indicaci\u00F3n, del honorable diputado se\u00F1or Ricardo Rinc\u00F3n, tiene por objeto suprimir, en el inciso segundo del art\u00EDculo 101, las palabras \u201Cabogados municipales de la Rep\u00FAblica\u201D y la coma (,) que la precede. Por lo tanto, el inciso segundo quedar\u00EDa redactado de la siguiente forma: \u201CLa Corte deber\u00E1 formar la terna correspondiente, con preferencia, de entre los jueces y ex jueces de polic\u00EDa local que se presenten\u201D. \n \nEl se\u00F1or PARETO (Presidente).- \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo para aprobar las indicaciones con el resto del articulado? \nEl se\u00F1or MONTES.- \n\u00A1Votemos! \nEl se\u00F1or PARETO ( Presidente ).- \nSe declara aprobado en particular el resto del articulado, dej\u00E1ndose constancia de que se reuni\u00F3 el qu\u00F3rum requerido.\n \nDespachado el proyecto. \n " . . . . . . . . "CREACI\u00D3N DE JUZGADOS DE POLIC\u00CDA LOCAL. Primer tr\u00E1mite constitucional."^^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .