. . . " \nEl se\u00F1or SEGUEL (Vicepresidente).- \nRuego a los asistentes a las tribunas guardar silencio. \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Carlos Vilches. \n \nEl se\u00F1or VILCHES .- \nSe\u00F1or Presidente , considero que el proyecto en debate, que modifica el decreto ley N\u00BA 3.500, de 1980, en materia de inversiones de fondos de pensiones, debe ser uno de los m\u00E1s importantes que ha tratado la Sala este a\u00F1o. Lo digo porque reviste importancia para todos los trabajadores, puesto que constituye una apuesta para sus posibilidades previsionales. All\u00ED radica su relevancia. Tal vez no estamos legislando con toda la urgencia que quisi\u00E9ramos, porque es necesario que todos los sectores involucrados, fundamentalmente los trabajadores, puedan entregar su opini\u00F3n.\n \nSe ha planteado, con bastante claridad, que actualmente existen dos fondos dentro del sistema de las AFP y que los trabajadores, en virtud de este proyecto, podr\u00E1n optar a uno de los cinco fondos que se propone crear. El primero de ellos es el de m\u00E1s alto riesgo, porque -como se explic\u00F3- consiste en instrumentos financieros de renta variable. El m\u00E1s conservador es el fondo de pensiones tipo D, con rentas fijas a largo plazo. \nSin duda, esto tiene importancia porque las personas que inician sus ahorros previsionales podr\u00E1n optar por una renta variable que les permitir\u00E1 obtener mejor rentabilidad al final del per\u00EDodo. \nTambi\u00E9n me parece muy positiva la flexibilizaci\u00F3n que se introduce en cuanto a que quienes est\u00E9n en el sistema podr\u00E1n cambiarse de fondo hasta dos veces en el a\u00F1o. \nPero hay algo que es necesario saber. Por su intermedio, se\u00F1or Presidente , quiero pedirle al ministro de Hacienda que nos informe cu\u00E1ntos son exactamente los recursos acumulados en los fondos de pensiones de las AFP. Quiero que lo diga oficialmente, porque no existe ning\u00FAn sistema en el pa\u00EDs que haya acumulado m\u00E1s recursos. Hoy, sus posibilidades de inversi\u00F3n -que est\u00E1n reguladas- s\u00F3lo est\u00E1n limitadas a instrumentos financieros de renta variable en el exterior, los cuales podr\u00EDan generar mayor rentabilidad. La pregunta tiene relaci\u00F3n directa con una decisi\u00F3n pa\u00EDs. En muchas oportunidades se ha propuesto que estos recursos sean invertidos en industrias productivas nacionales que tienen alto nivel de riesgo.\n \nYa debatimos y solicitamos en esta Sala que estos recursos fueran invertidos, por ejemplo, en la empresa m\u00E1s importante de Chile, como es Codelco. Pero esa pregunta no tuvo una respuesta adecuada y creo que \u00E9sta es la oportunidad de saber si esta modificaci\u00F3n permitir\u00E1 que las personas puedan decidir respecto de las inversiones.\n \nSe\u00F1or Presidente , el diputado se\u00F1or Ren\u00E9 Manuel Garc\u00EDa me solicita una interrupci\u00F3n y, por su intermedio, se la concedo.\n \n " . . . . .