logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655238/seccion/akn655238-ds51
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/educacion
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-educacion
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/pobreza
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655238/seccion/address532
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655238
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/205
    • rdf:value = " SOLUCIÓN A PROBLEMAS DE POBREZA Y DE EDUCACIÓN EN LA SÉPTIMA REGIÓN. Oficio. El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).- Tiene la palabra el diputado señor Homero Gutiérrez . El señor GUTIÉRREZ .- Señor Presidente , la encuesta Casen, dada a conocer por Mideplan, ubica a la Séptima Región del Maule en el más bajo nivel de escolaridad del país; es decir, la región tiene, en promedio, el menor número de años de escolaridad por habitante, lo cual, según la encuesta que cito, es de 8,5 años. Lo anterior se suma a otros índices negativos que he dado a conocer en otras sesiones de la Cámara. Por ejemplo, hace poco señalé que tenemos el más alto índice regional de desempleo, que es del 13,6 por ciento, con algunos lugares muy críticos, tales como Curicó, Linares y Talca, que superan el 15, 16 y hasta el 17 por ciento. Tenemos el más alto índice de pobreza, que asciende al 28 por ciento, en circunstancias de que el promedio nacional es de 20 a 22 por ciento. Según el Programa para el Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, también estamos en el nivel más bajo. Los últimos datos que ha dado a conocer la encuesta Casen no hacen más que ratificar el nivel crítico y de deterioro en que ha venido cayendo la Séptima Región, como consecuencia de la crisis que afecta al sector agrícola, que no es estacional ni pasajera, sino muy de fondo; una crisis estructural que tiene que ver con los avances tecnológicos de la productividad agrícola y que, para resolverla, requiere medidas muy excepcionales y novedosas, ya que con las tradicionales es imposible lograr nada. Así como hay una legislación que favorece a las regiones extremas del país, debería elaborarse otra para beneficiar a las regiones deprimidas. Si revisamos los antecedentes, nos encontraremos con que permanentemente hay cuatro regiones que acusan índices de profunda depresión. Estas son la Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima. En intervenciones anteriores he pedido que se formen comisiones especiales para que se dediquen a elaborar programas de desarrollo para estas regiones y ahora deseo solicitar lo mismo en materia de educación, toda vez que la región figura con el índice más bajo de escolaridad nacional. Al respecto, solicito que se oficie a la ministra de Educación para que adopte medidas educacionales especiales para la Séptima Región, por cuanto no se puede mirar con indiferencia estos hechos, que se van acumulando, y que, posteriormente, dejan a estas zonas al margen del desarrollo. La situación educacional en la región hace necesario tomar medidas más de fondo, como el cambio de autoridades educacionales regionales y provinciales. Se requiere una mano fuerte para aplicar las modificaciones que deben hacerse, como también una mayor inversión, especialmente en el sector profesional, con el objeto de preparar a nuestros jóvenes para el desempeño laboral. Todas estas informaciones sobre índices negativos forman un conjunto de hechos que nos duele y preocupa a quienes somos de la Séptima Región. En anteriores ocasiones he solicitado que se envíen oficios para designar comisiones especiales que estudien la situación de zonas deprimidas. Ahora estoy pidiendo que se oficie a la señora ministra de Educación , a fin de que adopte las medidas tendientes a solucionar el problema. He dicho. El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).- Se enviará el oficio solicitado por su Señoría, con copia de su intervención y la adhesión de los señores diputados que lo indiquen a la Mesa. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/sptima-region
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group