
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655293/seccion/akn655293-ds46
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-salud
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/campo-clinico
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655293/seccion/address161
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655293
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- rdf:value = " HABILITACIÓN DE CAMPO CLÍNICO PARA ALUMNOS DE INACAP EN AISÉN. Oficio.
El señor SEGUEL (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Pablo Galilea.
El señor GALILEA (don Pablo).-
Señor Presidente , solicito que se oficie a la ministra de Salud para que explique las razones por las cuales el Servicio de Salud de Aisén no firma un convenio con Inacap para permitir el uso del campo clínico a 62 alumnos de esa institución de educación superior en Aisén. Debemos considerar, además, que nuestra región es la única que no cuenta con universidad y que las que imparten carreras en la zona hacen un gran sacrificio.
Gracias a la palabra comprometida del ex seremi de Salud, señor Néstor Iribarra , Inacap hizo una inversión importante en laboratorios y salas de clases y decidió comenzar a impartir la carrera de técnico en enfermería de nivel superior, situación que hoy se ve entrampada por la imposibilidad de que los alumnos tengan campo clínico para realizar su práctica.
Pido que la ministra de Salud se pronuncie sobre la materia, primero, por la palabra comprometida del ex seremi y, segundo, porque se está produciendo una discriminación en dos sentidos: en primer lugar, el Servicio de Salud de Aisén da la posibilidad de práctica a alumnos de otras instituciones de educación superior del país, como Cidep, Propam, la Universidad de Chile y otras. Sin embargo, a las instituciones de la región que están haciendo un esfuerzo por impartir carreras en el área de la salud se les está negando el uso del campo clínico.
En segundo lugar, a otros servicios de salud del país, que se rigen por la misma normativa legal, no les exigen cláusulas especiales como la responsabilidad civil frente a eventuales demandas por mala praxis o errores clínicos, situación que sí ocurre en Aisén.
El ministerio debe considerar que Inacap proporcionará ingresos adicionales por el uso del campo clínico al Servicio de Salud de Aisén, que hoy le hacen falta a esa institución del Estado y, por otra parte, ofrece capacitación a funcionarios del servicio, en carreras a elegir, impartidas en forma absolutamente gratuita, situación que, al parecer, se estaría despreciando.
Solicito que el ministerio se pronuncie a la brevedad sobre la materia, porque los 62 alumnos de Inacap están luchando contra el tiempo, necesitan el campo clínico para hacer su práctica, pero la decisión del Servicio de Salud de Aisén no les permite realizarla.
He dicho.
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-
Se enviará el oficio solicitado por su Señoría, con copia de su intervención y la adhesión de los señores diputados que así lo soliciten.
"