
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655362/seccion/akn655362-ds67
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-salud
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-agricultura
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655362
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655362/seccion/address671
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655362/seccion/entityOVIZV0HT
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/205
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3609
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3609
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/205
- rdf:value = " RECTIFICACIÓN DE INFORMACIÓN DE PRENSA SOBRE APARICIÓN DE ENFERMEDAD DE LAS VACAS LOCAS EN CHILE. Oficios.
El señor HALES (Presidente accidental).-
En el tiempo del Comité democratacristiano, tiene la palabra el honorable diputado señor Ojeda.
El señor OJEDA .-
Señor Presidente , algunos medios de comunicación social han informado con grandes titulares que la enfermedad de las llamadas vacas locas se encontraría en Chile. Se relata en detalle el diagnóstico y tratamiento de dos pacientes, una de ellas internada en el hospital de Carabineros y la otra que habría fallecido hace unos días.
No obstante, se espera un informe oficial que se obtendría de un examen de anatomía patológica específico, una biopsia cerebral después de la muerte de la paciente, para determinar las características de la enfermedad.
La información ha causado gran impacto en la población que, de existir este mal, se podría ver expuesta a él.
Sin embargo, el efecto más grave se provocaría en la producción de ganado en los campos del sur de Chile.
El agricultor y campesino ya ha sufrido graves consecuencias por el problema de la leche, del queso, de la carne y de la crisis económica que ha afectado al sector. Ahora se sumaría, lamentablemente, este nuevo elemento. Por eso, urge clarificar y resolver el caso lo antes posible.
Por los antecedentes recogidos y los informes extraoficiales de los Ministerios de Agricultura y de Salud, no se trata de la enfermedad provocada por el mal de las vacas locas, lo que desvirtúa absolutamente las informaciones periodísticas dadas con carácter sensacionalista. La enfermedad detectada en estos pacientes ya se habría observado antes en Chile, lo que indicaría que no es su variante maligna.
La encefalopatía espongiforme bovina, EEB, es una enfermedad de los bovinos, que afecta al sistema nervioso, cuyo primer caso se notificó oficialmente en Inglaterra en 1986.
Esta enfermedad ha causado grandes pérdidas económicas en Inglaterra y en los países que la tienen. También ha generado conmoción en la opinión pública, porque se asocia a una nueva variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, similar en humanos, la cual presumiblemente se habría inducido a través del consumo de carne de bovino contaminada con tejidos del sistema nervioso central de animales infectados.
Otros países en Europa también han presentado casos nativos de EEB, aparentemente siempre asociados a la situación de Inglaterra. Por lo tanto, este es un problema fundamentalmente europeo.
Chile ha tomado todas las medidas de precaución desde el inicio del problema en Europa y no se han detectado casos de EEB, condición que la Comisión Científica de la Unión Europea reconoce, por lo que considera muy improbable la presencia de a lo menos un caso de EEB en el país.
En Chile no se han encontrado casos de la nueva variante de ECJ. En la actualidad ha resurgido el tema de la EEB por los nuevos casos conocidos en España, Alemania, Italia y el aumento en Francia y Bélgica, además de los antecedentes entregados por el informe británico a 15 años del primer caso.
Frente a esta situación, el SAG ha previsto y ajustado su plan de prevención, iniciado a comienzo de los años 90.
Demostrar que nuestro país está libre de EEB es una buena oportunidad a fin de abrir mercados para nuestros productos pecuarios. También se puede aprovechar el hecho de que Chile esté libre de fiebre aftosa.
Es posible que haya un sector interesado en propalar estas informaciones con la finalidad de afectar nuestra producción y favorecer la extranjera. Hay que tener mucho cuidado en que no estemos en presencia de un nuevo caso de uvas envenenadas. Por ello, alzo mi voz y denuncio esta situación.
Por lo tanto, solicito oficiar a los Ministerios de Agricultura y de Salud para que aclaren esta situación y desvirtúen la información que, en forma muy liviana, ha aparecido en algunos medios de comunicación.
He dicho.
El señor HALES ( Presidente accidental ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría, con la adhesión de los diputados señores José Miguel Ortiz, Homero Gutiérrez y Zarko Luksic.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/205
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3609
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/enfermedad-de-las-vacas-locas
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3609
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/205
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209