-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655362/seccion/akn655362-po1-ds40
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TercerTramiteConstitucional
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/construccion-de-parque-cientifico-tecnologico
- dc:title = "AUTORIZACIÓN DE EMPRÉSTITO A LA UNIVERSIDAD DE CHILE PARA CONSTRUCCIÓN DE PARQUE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO. Tercer trámite constitucional. Integración de la Comisión Mixta."^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655362
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655362/seccion/akn655362-po1
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seRechazanModificaciones
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655362/seccion/akn655362-po1-ds40-ds44
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655362/seccion/akn655362-po1-ds40-ds43
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655362/seccion/akn655362-po1-ds40-ds42
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655362/seccion/akn655362-po1-ds40-ds51
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655362/seccion/akn655362-po1-ds40-ds8
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655362/seccion/akn655362-po1-ds40-ds46
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655362/seccion/akn655362-po1-ds40-ds55
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655362/seccion/akn655362-po1-ds40-ds47
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655362/seccion/akn655362-po1-ds40-ds41
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/655362/seccion/akn655362-po1-ds40-ds45
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionUnica
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/2454-19
- rdf:value = " AUTORIZACIÓN DE EMPRÉSTITO A LA UNIVERSIDAD DE CHILE PARA CONSTRUCCIÓN DE PARQUE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO. Tercer trámite constitucional. Integración de la Comisión Mixta.
El señor PARETO ( Presidente ).-
De conformidad con los acuerdos adoptados por los Comités parlamentarios, corresponde discutir y votar el proyecto que autoriza a la Universidad de Chile para contratar empréstitos a fin de financiar la construcción de un parque científico-tecnológico y faculta al Presidente de la República para otorgar la garantía del Estado.
Antecedentes:
-Modificaciones del Senado, boletín Nº 2454-19, sesión 34ª, en 16 de enero de 2001. Documentos de la Cuenta Nº 11.
El señor PARETO (Presidente).-
Para la discusión de las modificaciones introducidas por el Senado, los Comités parlamentarios determinaron conceder diez minutos a quienes aprueben tales enmiendas y diez minutos a quienes las rechacen.
Ofrezco la palabra a algún señor diputado que sostenga las modificaciones del Senado.
Tiene la palabra el diputado señor Melero.
El señor MELERO .-
Señor Presidente , como los señores diputados recordarán, por el proyecto se autoriza al Presidente de la República para otorgar la garantía del Estado a las obligaciones provenientes de empréstitos que contrate la Universidad de Chile, que ascenderían hasta la cantidad total de 20 millones de dólares o su equivalente, con el objeto de financiar la construcción del denominado “parque científico-tecnológico” en el sector de la laguna Carén, comuna de Pudahuel, Región Metropolitana.
El honorable Senado ha tenido a bien introducir algunas indicaciones que, a mi juicio, apuntan a solucionar una serie de problemas que en su momento di a conocer a la Cámara y que radican en una serie de injusticias y abusos respecto de un terreno. En febrero de 1994, en las postrimerías del gobierno del Presidente Aylwin, a través de la dictación de un decreto supremo, se traspasaron gratuitamente a la Universidad de Chile 1.033 hectáreas, perjudicando y echando atrás lo que debería haber sido la última reserva para un parque metropolitano destinado al esparcimiento, al deporte y a la diversión de los habitantes de la Región Metropolitana.
Sin embargo, el honorable Senado, como consecuencia de una indicación del senador señor Jovino Novoa , se hizo cargo de innumerables situaciones pendientes, como la solución habitacional de las familias que allí viven o respecto de la obligación -que radica en el mismo decreto que traspasó el parque a la Universidad de Chile- de construir, en 200 hectáreas, un parque metropolitano abierto que permita a la comunidad y a los habitantes de la Región Metropolitana contar con un lugar para fines recreativos.
La indicación al artículo 4º, junto con autorizar al Presidente de la República y mandatar, mediante decreto, al Ministerio de Hacienda para otorgar la garantía del Estado, agrega la siguiente oración final: “Además, deberá constar en ellos -decretos del Ministerio de Hacienda-, el grado de cumplimiento de todas y cada una de las condiciones establecidas en el decreto Nº 350, de 28 de febrero de 1994, del Ministerio de Bienes Nacionales, en especial las que dicen relación con la creación del parque público y de la ciudad universitaria.”.
El considerando quinto del decreto Nº 350, del Ministerio de Bienes Nacionales, de febrero de 1994, dice: “El proyecto consulta la creación de un parque público de 200 hectáreas, que la Universidad ejecutará para poner a disposición de los habitantes de la Región Metropolitana;”.
Es decir, en sus considerandos le impone a la Universidad de Chile, en compensación a los habitantes de la Región Metropolitana -dado el enorme beneficio a su patrimonio que le significa el regalo de 1.033 hectáreas-, la obligación de construir el parque.
La indicación exige a dicha universidad, en forma exclusiva y excluyente de cualquier evasión, llevar adelante la construcción del parque metropolitano y cumplir con lo establecido en el decreto Nº 350. De lo contrario, el ministro de Hacienda no podrá autorizar el decreto que otorga la garantía del Estado.
Por consiguiente, esto, a mi juicio, da tranquilidad a quienes fuimos detractores del proyecto, desde sus inicios -por lo injusto, inconsulto y abusivo que era traspasar gratuitamente a la Universidad de Chile la última reserva que le quedaba a la Región Metropolitana-, y soluciona en forma adecuada el problema, puesto que no podrá construirse sólo el parque tecnológico y eludirse la responsabilidad del parque metropolitano.
Hay una segunda indicación muy interesante respecto de la legítima inquietud de algunos señores parlamentarios en el sentido de por qué se otorga la garantía estatal sólo a la Universidad de Chile y no a otras universidades regionales o de la Región Metropolitana.
Dicha indicación consiste en intercalar, en el artículo 5º, el siguiente inciso primero, nuevo: “El Parque Científico-Tecnológico de la Universidad de Chile dispondrá las medidas para que sus instalaciones y actividades puedan ser utilizadas por la comunidad científica y tecnológica nacional y reciban la participación de la comunidad internacional. En especial propenderá, en el marco de sus actividades -aquí viene lo interesante-, a la actuación en forma asociada con otras universidades de manera que sus actividades resulten en un apoyo a nuevas y relevantes acciones científico-tecnológicas nacionales”.
Es decir, la Universidad de Chile también deberá abrir las puertas a otras universidades, de manera que el aporte del Estado no sea sólo en su beneficio, sino que la obligue a actuar en forma asociada con otros planteles de educación superior.
Quizás, muchos señores diputados hubiesen querido algo mayor respecto de las universidades regionales; no obstante, ahora, con esta iniciativa, la búsqueda de acuerdos asociativos con la Universidad de Chile dependerá de la agilidad, destreza y capacidad de las otras universidades del país.
En virtud de estas indicaciones, me atrevo a recomendar a la Sala la aprobación de esta iniciativa. Pero quiero dejar siempre sentado el principio básico que me llevó en su momento a oponerme, cual es que materias tan relevantes, como el cambio del uso del suelo de un vasto territorio de 1.033 hectáreas de la Región Metropolitana para un fin distinto del establecido -por lo demás, la municipalidad de Pudahuel trabajó en un proyecto de parque de grandes dimensiones destinado al deporte y a la recreación de los habitantes de la región-, no sigan acordándose entre “gallos y medianoche”, a través de decretos, al final de un gobierno, lo cual ha sorprendido a la opinión pública y a la comunidad de Pudahuel. No es la forma más adecuada de proceder.
El honorable Senado enmendó bastante lo que originalmente pretendía la Universidad de Chile sólo para ella, y se ha hecho un acto de justicia al obligar que se cumpla con el decreto Nº 350, del Ministerio de Bienes Nacionales, en los términos establecidos.
He dicho.
El señor PARETO (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Gutenberg Martínez.
Quedan dos minutos.
El señor MARTÍNEZ (don Gutenberg).-
Señor Presidente , aspiro a ser un político de inspiración cristiana y me alegro de la conversión de que ha dado cuenta en sus palabras el diputado señor Melero .
Considero que todas las indicaciones del Senado en nada modifican el proyecto de la Cámara; pero, de acuerdo con el viejo adagio de que lo que abunda no daña, no tengo problemas en aprobarlas.
Sólo quiero dejar constancia de que todo lo dicho respecto de dichas modificaciones está considerado en el proyecto en cuestión y consta en las actas y documentos de la comisión; por lo tanto, no se agrega nada nuevo.
He dicho.
El señor PARETO (Presidente).-
Tiene la palabra, por un minuto, el diputado señor Carlos Vilches.
El señor VILCHES .-
Señor Presidente , en esta ocasión, la Cámara revisora -el Senado- ha hecho un aporte significativo en dos aspectos:
Uno se relaciona con el vencimiento del o los empréstitos que contrate la Universidad de Chile, los cuales podrán ser superiores a seis años. La materia originó un debate en la Cámara, en cuanto a que no se podía autorizar al Presidente de la República para comprometer créditos del Estado más allá del período de su mandato constitucional. Este es un aporte real, porque responde a un requerimiento necesario para que la Universidad de Chile inicie la construcción del parque científico-tecnológico.
También es favorable el aporte del Senado en el sentido de que otras obligaciones, consideradas para este lugar privilegiado de Santiago, sin duda, comprometen a la Universidad de Chile y a los gestores del proyecto para realizar la ciudad universitaria y el parque público, como patrimonio de la Región Metropolitana, y que muy pocos lugares pueden ofrecer.
Vamos a aprobar la normativa con las modificaciones del Senado.
He dicho.
El señor PARETO ( Presidente ).-
Para discrepar de las enmiendas del Senado, tiene la palabra el diputado señor Gonzalo Ibáñez.
El señor IBÁÑEZ .-
Señor Presidente , discrepo de las modificaciones del Senado, pero, más que todo -como manifesté cuando lo discutimos en su momento en esta Cámara-, del fondo del proyecto.
Cambios más, cambios menos, igualmente seguimos en el proyecto que constituye, a mi juicio, una severa y arbitraria discriminación entre los establecimientos de educación superior, sobre todo, respecto de los de regiones. Recordemos que no sólo se autoriza a la Universidad de Chile para contratar empréstitos, sino que, primero, se le donan terrenos, privilegiándola por sobre otros establecimientos de educación superior, y luego se otorga la garantía estatal. Frente a un proyecto que, en apariencia, es muy útil para el país, queda claro que si se quería otorgar la garantía estatal se pudo llamar perfectamente a licitación, a fin de que todas las instituciones universitarias pudieran postular a la realización del proyecto, sin atribuírselo en forma exclusiva a una determinada.
Aparte del eventual uso comercial que se pueda dar a los terrenos donados, no sabemos cómo se financiará el proyecto. Temo muchísimo que a partir del próximo año veamos aparecer un nuevo ítem en el presupuesto de la Universidad de Chile, que deberá ser financiado con fondos fiscales, a fin de que pueda mantener este parque científico-tecnológico; es decir, temo que no pueda sostenerlo por sí sola y que deba recurrir a dichos fondos. La Universidad de Chile recibe cuantiosos recursos, lo que implica una situación de privilegio muy discriminatoria respecto de otras instituciones universitarias. Considero innecesario e imprudente continuar con esa política.
Por lo tanto, votaré en contra las modificaciones del Senado.
He dicho.
El señor PARETO (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Navarro.
El señor NAVARRO.-
Señor Presidente , lamento profundamente que se haya entendido mal nuestro planteamiento, en cuanto a que las universidades estatales de regiones debían tener el legítimo derecho a aspirar a una ley especial como ésta.
Todos estamos a favor de la Universidad de Chile por su trayectoria, por el gran aporte realizado, por los profesionales egresados de sus aulas y por todo lo que ha contribuido en su calidad de primera universidad del país. Sin embargo, hubiéramos querido que se acogieran algunas de las indicaciones que propusimos durante la tramitación del proyecto en la Cámara, las cuales otorgaban un amplio margen de posibilidades de que otras universidades, mediante proyectos debidamente respaldados y acreditados, también pudieran optar a préstamos y llevar a cabo iniciativas en beneficio de sus regiones y de otras instituciones académicas.
Eso no fue posible, y como cada vez que las regiones levantan la voz son apabulladas por el centralismo existente, quiero señalar que, no obstante coincidir plenamente con el beneficio que se otorga, me voy a abstener, en señal de protesta, por la posibilidad que se les quita al resto de las universidades estatales de poder acceder a un beneficio como éste.
Aquí no puede haber instituciones privilegiadas, por sobre la ley, ni señaladas en ella con nombre y apellido. Siempre hemos sostenido que los beneficios deben ser generales. Muy bien por la Universidad de Chile y por el parque científico-tecnológico; pero muy mal por el resto de las universidades públicas del país.
De manera que mi abstención es un rechazo a este beneficio que, por muy positivo que sea, sólo será entregado a una universidad en forma exclusiva.
He dicho.
El señor PARETO (Presidente).-
Tiene la palabra, por cinco minutos, el diputado señor Ulloa.
El señor ULLOA .-
Señor Presidente , sólo para decir que el diputado señor Navarro nos mueve a confusión, porque estamos absolutamente de acuerdo con él en esta materia.
La igualdad ante la ley ha sido proclamada en muchas oportunidades por la propia Cámara y, naturalmente, por la Constitución Política. Entonces, lo único que está claro es que normas de esta naturaleza atentan contra dicha igualdad.
Varios diputados de nuestra bancada votaremos en contra las modificaciones del Senado, precisamente, porque este proyecto es una señal completamente equivocada respecto del tratamiento que deben merecer las regiones y sus universidades.
Pero no es suficiente con decir esto; también hay que agregar que declaraciones como la formulada por la ministra de Educación , señora Mariana Aylwin , en el sentido de que el valor del pase escolar en Santiago es mucho más barato que en regiones, son perniciosas. ¿Qué queda para nuestros alumnos?
Por esa razón, reitero nuestra posición y anuncio que votaremos en contra las modificaciones del Senado.
He dicho.
El señor PARETO (Presidente).-
Cerrado el debate.
En votación la modificación del Senado que consiste en reemplazar el artículo 1º por el que figura en el comparado.
Hago presente a la Sala que esta norma es de quórum calificado, por lo que requiere de 60 votos afirmativos para su aprobación.
En votación.
-Durante la votación:
El señor MARTÍNEZ (don Gutenberg).-
Señor Presidente , una cuestión de Reglamento.
Varios señores DIPUTADOS.-
¡Estamos en votación!
El señor PARETO (Presidente).-
Tiene la palabra su Señoría.
El señor MARTÍNEZ (don Gutenberg).-
Señor Presidente , considero que la modificación que estamos votando requiere una aclaración.
El Senado propone reemplazar sólo el inciso segundo, porque el primero es idéntico al aprobado por la Cámara. Por tanto, procede votar sólo el inciso segundo.
El señor PARETO ( Presidente ).-
Señor diputado , el Senado propone reemplazar el artículo 1º que está en votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 58 votos; por la negativa, 23 votos. Hubo 5 abstenciones.
El señor PARETO (Presidente).-
Rechazada la modificación del Senado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Acuña, Aguiló, Allende (doña Isabel), Arratia, Ascencio, Ávila, Rozas (doña María), Caminondo, Caraball (doña Eliana), Cornejo (don Aldo), Cornejo (don Patricio), Correa, Cristi (doña María Angélica), Elgueta, Encina, Espina, Girardi, Gutiérrez, Guzmán (doña Pía), Hales, Hernández, Huenchumilla, Jaramillo, Jarpa, Leal, Luksic, Martínez (don Gutenberg), Melero, Montes, Mora, Mulet, Muñoz (doña Adriana), Núñez, Ojeda, Olivares, Ortiz, Palma (don Joaquín), Pareto, Pérez (don José), Pollarolo (doña Fanny), Reyes, Riveros, Rocha, Salas, Sánchez, Seguel, Silva, Soria, Soto (doña Laura), Tuma, Urrutia, Valenzuela, Velasco, Venegas, Vilches, Villouta, Walker (don Ignacio) y Walker (don Patricio).
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alvarado, Álvarez, Álvarez-Salamanca, Bertolino, Delmastro, Dittborn, Fossa, Galilea (don Pablo), Galilea (don José Antonio), González (doña Rosa), Ibáñez, Leay, Longton, Masferrer, Monge, Orpis, Paya, Pérez (don Víctor), Prokurica, Recondo, Rojas, Ulloa y Van Rysselberghe.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Alessandri, Letelier (don Juan Pablo), Letelier (don Felipe), Navarro y Pérez (doña Lily).
El señor MARTÍNEZ (don Gutenberg).-
Señor Presidente , cuestión de Reglamento.
El señor PARETO (Presidente).-
Tiene la palabra su Señoría.
El señor MARTÍNEZ (don Gutenberg).-
Señor Presidente , me permito insistir en el mismo punto.
En el trámite legislativo, la Cámara revisora se pronuncia respecto del proyecto aprobado por la Cámara de origen, en este caso, la Cámara de Diputados. Nosotros enviamos un proyecto al Senado para que se pronunciara respecto de sus normas y propusiera las modificaciones que estimara pertinentes. Pero no puede entenderse como propuesta de modificación un texto igual al aprobado por la Cámara. Sería absolutamente ridículo que, por equivocación de algún secretario, mañana llegara del Senado un texto de reemplazo igual al de la Cámara y tuviéramos que votar nuevamente lo que aprobamos. En este caso, el Senado entiende que reemplaza el artículo 1º; pero no reemplaza nada, puesto que el texto literal es exactamente el mismo.
Insisto en que aquí hay un problema reglamentario, porque lo único que el Senado propone es agregar un inciso segundo -de dos líneas- al artículo 1º, que dice: “El vencimiento del o los empréstitos que se contraten, podrá ser superior a seis años”.
Por lo tanto, el Senado ha expresado su acuerdo con el primer inciso del artículo en cuestión.
He dicho.
El señor PARETO ( Presidente ).-
Señor diputado , la modificación ya se votó y, por lo tanto, el artículo va a Comisión Mixta.
El señor ÁVILA.-
Señor Presidente, un punto de Reglamento.
-Hablan varios señores diputados a la vez.
El señor ÁVILA .-
¡Señor Presidente , un punto de Reglamento!
El señor PARETO ( Presidente ).-
En seguida, corresponde votar la modificación del Senado al inciso segundo del artículo 4º, que es de quórum simple.
En votación.
-Hablan varios señores diputados a la vez.
El señor ÁVILA .-
¡Señor Presidente , es muy importante lo que voy a decir!
El señor PARETO (Presidente).-
Estamos en votación, señor diputado.
El señor ÁVILA .-
Lo que dice el diputado señor Gutenberg Martínez es absolutamente razonable.
-Hablan varios señores diputados a la vez.
El señor ÁVILA .-
¡Su Señoría es un barco a la deriva!
El señor PARETO (Presidente).-
¡Llamo al orden al señor diputado!
El señor ÁVILA .-
¡Señor Presidente , tiene que tener asesoría! ¡Su Señoría no cuenta con ella en este instante!
El señor PARETO (Presidente).-
¡Amonesto al señor diputado!
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 53 votos; por la negativa, 17 votos. Hubo 8 abstenciones.
El señor PARETO (Presidente).-
Aprobada la modificación.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Acuña, Aguiló, Allende (doña Isabel), Arratia, Ascencio, Ávila, Rozas (doña María), Caraball (doña Eliana), Ceroni, Cornejo (don Aldo), Cornejo (don Patricio), Correa, Encina, Espina, Girardi, Gutiérrez, Hales, Hernández, Jaramillo, Jarpa, Leal, Luksic, Martínez (don Gutenberg), Melero, Mesías, Mora, Mulet, Muñoz (doña Adriana), Núñez, Ojeda, Olivares, Ortiz, Palma (don Osvaldo), Palma (don Joaquín), Pérez (don José), Pollarolo (doña Fanny), Reyes, Riveros, Rocha, Salas, Sánchez, Seguel, Silva, Soria, Soto (doña Laura), Tuma, Urrutia, Valenzuela, Velasco, Venegas, Vilches, Villouta y Walker (don Ignacio).
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alvarado, Bertolino, Cristi (doña María Angélica), Delmastro, Dittborn, Fossa, González (doña Rosa), Guzmán (doña Pía), Ibáñez, Monge, Orpis, Paya, Pérez (doña Lily), Pérez (don Víctor), Rojas, Ulloa y Van Rysselberghe.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Alessandri, Álvarez, Álvarez-Salamanca, Galilea (don José Antonio), García (don José), Leay, Navarro y Recondo.
La señora ROZAS (doña María) .-
Pido la palabra para plantear una cuestión de Reglamento.
El señor PARETO (Presidente).-
Tiene la palabra su Señoría.
La señora ROZAS (doña María) .-
Señor Presidente , el diputado señor René García -a quien agradezco que esté preocupado de cómo se está votando-, hizo una advertencia sobre mi votación en el proyecto de la firma electrónica. Al respecto, quiero que quede consignado que me abstuve. Por razones de fuerza mayor me retiré de la Sala, pero quiero que quede claro que fui yo quien marcó el voto.
Comparto con el diputado señor René García su inquietud en esta materia, porque he reclamado permanentemente por el mal uso que hacen del sistema algunos diputados que votan por otros colegas.
He dicho.
El señor PARETO ( Presidente ).-
Corresponde votar la modificación del Senado, que consiste en agregar un inciso primero nuevo al artículo 5º.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 54 votos; por la negativa, 14 votos. Hubo 12 abstenciones.
El señor PARETO (Presidente).-
Aprobada.
Despachado el proyecto.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Acuña, Aguiló, Allende (doña Isabel), Arratia, Ascencio, Ávila, Rozas (doña María), Caraball (doña Eliana), Ceroni, Cornejo (don Aldo), Cornejo (don Patricio), Correa, Elgueta, Encina, Girardi, Gutiérrez, Hales, Hernández, Huenchumilla, Jaramillo, Jarpa, Leal, Luksic, Martínez (don Gutenberg), Melero, Mesías, Montes, Mora, Mulet, Muñoz (doña Adriana), Núñez, Ojeda, Olivares, Ortiz, Palma (don Joaquín), Pareto, Pérez (don José), Pollarolo (doña Fanny), Reyes, Riveros, Rocha, Salas, Sánchez, Seguel, Silva, Soria, Soto (doña Laura), Tuma, Urrutia, Valenzuela, Velasco, Venegas, Vilches y Walker (don Ignacio).
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alessandri, Caminondo, Delmastro, Dittborn, Fossa, González (doña Rosa), Guzmán (doña Pía), Ibáñez, Leay, Monge, Orpis, Paya, Ulloa y Van Rysselberghe.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Alvarado, Álvarez-Salamanca, Álvarez, Cristi (doña María Angélica), Galilea (don Pablo), Galilea (don José Antonio), García (don José), Navarro, Pérez (doña Lily), Recondo, Rojas y Vargas.
El señor VALENZUELA ( Vicepresidente ).-Si le parece a la Sala, la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias con el Senado respecto del proyecto de ley recién despachado, quedará integrada por los diputados señores Sergio Velasco, Zarko Luksic, Nelsón Ávila, Carlos Vilches y Patricio Melero
Acordado.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1319
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4062
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4193
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4071
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3982
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/662
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2958
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1792
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/580
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/520
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1409
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1927
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3573
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/845
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/963
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/71
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1975
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1115
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1714
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2011
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2101
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1135
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3371
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2566
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1616
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2502
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3776
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3732
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/919
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3843
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2949
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3587
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1079
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2516
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3438
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2905
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1782
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2581
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1961
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1795
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1403
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3602
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3685
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3609
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2231
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/888
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/303
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1938
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1596
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1290
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3291
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3788
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1417
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3358
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3939
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3178
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2751
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3836
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2395
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3251
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3302
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/456
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/965
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2710
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4448
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1242
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/732
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/705
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3097
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1030
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/137
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3865
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/189
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2600
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1557
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3455
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2525
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1540
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1344
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2677
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/7
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2398
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3203
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-19767
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso