logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/656320/seccion/akn656320-ds8-ds1
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/656320/seccion/akn656320-ds8
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/656320
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/218
    • rdf:value = " El señor LAGOS (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Pizarro. El señor PIZARRO.- Señor Presidente , quiero llamar la atención de los colegas y de la Mesa en cuanto a revisar en Comités todo el sistema de planteamiento y de aprobación de los proyectos de acuerdo. Hoy cosechamos de la peor manera lo que hemos sembrado durante mucho tiempo. Los proyectos de acuerdo siempre debieran ser una excepción; debieran plantear materias institucionales de la Corporación; debieran servir para explicitar lo que consideramos políticas públicas de carácter general. Digo lo anterior porque tener aprobado hoy día un proyecto de acuerdo como si fuera la posición oficial del Senado respecto de una materia tan sensible como las pensiones de Gendarmería tergiversa absolutamente tanto la propuesta que hicieron los señores Senadores como el espíritu de la votación. Y hoy día ante el país queda la imagen de que el Senado poco menos que está autorizando o avalando el abuso que se ha generado respecto de algunas pensiones por el aumento de los salarios y la forma como estas se implementan en DIPRECA, que es el sistema especialísimo al cual pertenece Gendarmería. Entonces, es un doble problema. Primero, porque en un medio de comunicación aparece el Senado avalando institucionalmente una cuestión que todo el mundo repudia y que no ha estado jamás en el espíritu -supongo- de quienes plantearon el proyecto o quienes lo votaron. Por otro lado, señor Presidente, aparte de felicitarlo por su cuenta de hoy, quisiera referirme a una cuestión de orden jerárquico y de protocolo del Senado. La cuenta pública es del Congreso Nacional. Los dueños de casa somos nosotros, quienes invitamos a las otras autoridades del Estado. Lo que planteo es un detalle, pero se trata de un asunto institucional, que conversamos en nuestra bancada. Cuando invitan al Presidente del Senado y a otros Senadores a distintas cuentas públicas, los ubican en los lugares según su protocolo. Conversábamos hoy que nos parecía que quien preside el Congreso Nacional es el Presidente del Senado , y debió estar en la testera en la posición que le corresponde. Lo menciono como un problema solo protocolar para las próximas cuentas públicas. A la vez, habrá que revisar cómo hacerlas. Pues hoy hubo una diferencia notoria entre el Presidente del Senado -quien dio cuenta de lo que esta Corporación ha hecho o de cuáles son sus objetivos- y el Presidente de la Cámara de Diputados, quien hizo más bien una reflexión política y quedó de enviarnos su cuenta con posterioridad, la cual todavía no hemos recibido. Entonces, no creo que sea el mecanismo más adecuado, ya que es una cuenta pública de todo el Congreso. En consecuencia, o nos ponemos de acuerdo en la forma como operamos o las cuentas públicas tendrán que hacerse por instituciones separadas. Eso es algo que deberemos conversar y evaluar con la Cámara de Diputados. He dicho. El señor PROKURICA.- ¡Ese es mi Senador...! "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:PeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/218
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group