
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/656320/seccion/akn656320-po1-ds42-ds45
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3336
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3336
- rdf:value = "
El señor WALKER (don Ignacio) .-
Señor Presidente , me es muy grato informar sobre el acuerdo unánime de la Comisión de Educación y Cultura recaído en el proyecto de ley que concede un bono por retiro voluntario a los profesores que, entre el 1 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2024, cumplan 60 o 65 años, según sean mujeres u hombres, respectivamente.
Es decir, todo profesor o profesora del sector municipal que, durante el período indicado de ocho años, cumpla la edad legal para jubilarse tendrá acceso, por una sola vez, a una bonificación como incentivo al retiro voluntario.
Tal medida es, por un lado, un acto de reforzamiento de la educación pública -hay que verlo en ese contexto- y, por otro, un acto de justicia hacia los profesores y las profesoras que trabajan en el sector municipal.
Quiero recordar que este Parlamento ya aprobó una bonificación similar para los asistentes de la educación, lo que beneficiará a 9 mil funcionarios que cumplan con la edad de retiro entre el 2015 y el 2022.
Recordemos que hay aproximadamente 130 mil asistentes de la educación en Chile, de los cuales unos 70 mil laboran en el sector público. La entrega de ese bono -¡otro acto de justicia!- es significativo para quienes llevan más de 20 años de servicio en el sector municipal, pues su monto asciende a alrededor de 6 o 7 millones de pesos.
El costo de la ley que entrega el bono mencionado a los asistentes de la educación es de unos 111 mil millones de pesos (aproximadamente, 150 millones de dólares).
El costo del proyecto en análisis -aunque es mejor hablar de "inversión" porque, insisto, constituye un acto de justicia-, que beneficiará hasta un total de 20 mil profesores del sector público de aquí al año 2024, es de 359 mil millones de pesos.
Sumado lo anterior, tenemos 470 mil millones de pesos (unos 700 millones de dólares) para hacer justicia a los asistentes de la educación y, como indica la iniciativa que nos ocupa, a los docentes del sector municipal.
Por su parte, hoy día ingresó al Senado el proyecto sobre nueva educación pública, que constituye un pilar central para reforzar el nivel escolar. Evidentemente, la iniciativa que ahora votamos debe ser vista en la misma perspectiva: la de fortalecimiento a la educación pública.
Este año, solo por concepto del FAEP (Fondo de Apoyo a la Educación Pública), estamos invirtiendo -no gastando- hasta 256 mil millones de pesos.
Cabe considerar que nuestro país atraviesa una situación económica compleja: vamos a crecer 1,5 a 1,7 por ciento este año, según indicó hoy el Fondo Monetario Internacional; hay restricciones presupuestarias porque hay menos ingresos, lo que se explica por el precio del cobre, por la situación de China, por los factores externos o internos o por lo que sea.
Además, el Estado de Chile hizo un recorte de 530 millones de dólares hace algunos meses, lo que fue anunciado por el Ministro de Hacienda , decisión que constituyó una inversión en credibilidad.
A pesar de todo ese escenario, estamos haciendo un esfuerzo inmenso por hacer justicia con los profesores del sector municipal. Ya lo hicimos con los asistentes de la educación.
¿Cuál es el monto de este bono? Es de 21,5 millones de pesos por profesor o profesora que tenga un contrato por al menos 37 horas...
El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).-
Terminó su tiempo, señor Senador.
Dispone de un minuto para concluir.
El señor WALKER (don Ignacio) .-
Gracias, señor Presidente .
En definitiva, se trata de un esfuerzo que amplía lo establecido en la ley Nº 20.822, que fue aprobada hace algún tiempo y benefició a 6.836 docentes, quienes recibieron un bono promedio de 19 millones de pesos. Hoy se propone prorrogar dicha bonificación por ocho años y elevar el monto a 21,5 millones de pesos para los profesores con un horario de 37 horas o más.
Por eso me es muy grato informar el acuerdo unánime de la Comisión de Educación en esta materia. Ojalá diéramos una gran señal como Senado al aprobar por unanimidad lo que considero -insisto- un acto de justicia hacia los profesores y las profesoras del sector público municipal.
He dicho.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/656320
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/656320/seccion/akn656320-po1-ds42