
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/656320/seccion/akn656320-po1-ds42-ds49
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
- rdf:value = "
El señor CHAHUÁN.-
Señor Presidente, Honorable Sala, por supuesto que vamos a respaldar con mucha fuerza este incentivo al retiro para los profesionales de la educación.
Efectivamente, a través de esta bonificación se favorece a los profesores para que puedan retirarse. Con ello, en definitiva, suplimos el daño previsional causado por el traspaso, fundamentalmente, al sistema privado.
Tal como conversábamos al inicio de la sesión -así también lo sostenía con mucha fuerza el Presidente accidental , Senador Tuma -, siempre hemos planteado que debe resolverse el tema de fondo, que dice relación con efectuar ajustes al sistema de pensiones en nuestro país.
Y por lo tanto, no solo vamos a aprobar este incentivo al retiro, sino que volveremos a insistirle a la Presidenta de la República acerca de la necesidad de que considere como materia de agenda pública que las indicaciones y las propuestas formuladas por la Comisión Bravo -constituida por la Primera Mandataria- se traduzcan finalmente en un proyecto de ley.
Lo que no puede seguir ocurriendo es que cada vez que se pregunta sobre asuntos de urgencia pública y ciudadana pase lo que ocurre, por ejemplo, cuando se le hace presente a las autoridades la modificación necesaria, el reforzamiento, la reforma al sistema público de salud, en que la Ministra responde: "No está en la agenda". Lo mismo sucede cuando pedimos a los Ministros del ramo modificaciones al sistema de pensiones, quienes nos contestan: "No está en la agenda".
En consecuencia, ¿para qué estamos dispuestos finalmente o qué puede hacer el Parlamento, que es solo buzón del Ejecutivo en estas materias? Simplemente, otorgar nuestro apoyo, nuestro puntapié de aprobación al bono de incentivo al retiro, pues viene a compensar el daño previsional producido a estos profesionales de la educación y les entrega un aliciente para que, en definitiva, mejoren sus condiciones de jubilación.
Sin embargo, esta solución no es la vía normal. Se trata de una vía extraordinaria que se ha hecho normal; una vía alternativa que se ha constituido en ordinaria para resolver el daño previsional provocado en nuestro país.
Hacemos un llamado claro: que la Presidenta de la República entienda que el sistema de pensiones ¡es un tema que deberíamos enfrentar de una vez por todas!
Hace unos días, tal como lo señalaban nuestros distinguidos Senadores, logramos despachar el proyecto de incentivo al retiro para los asistentes de la educación (antes llamados "codocentes"; hoy día, "asistentes de la educación"), que también cumplen una labor determinante en el proceso educativo.
Esperamos que ese incentivo al retiro llegue, igualmente, a los funcionarios del Congreso Nacional. Hace largo tiempo ellos esperan también un incentivo al retiro.
Por intermedio del señor Presidente, le digo al Ministro de Hacienda -presente en la Sala- que el incentivo al retiro se extienda finalmente a los trabajadores de las universidades estatales, a los funcionarios del Congreso Nacional.
Creemos que este goteo de dignidad que hoy día se les está haciendo a los profesores se transforma en la necesidad de reformar el sistema de pensiones en nuestro país de una vez por todas.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/656320/seccion/akn656320-po1-ds42
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/656320