
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/656320/seccion/akn656320-po1-ds42-ds52
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- rdf:value = "
El señor NAVARRO .-
Señor Presidente , no todos los días aprobamos leyes que brindan felicidad a las personas.
Uno debiera pensar que las leyes siempre han de estar destinadas a resolver problemas.
Y lo que hace la ley en proyecto es resolver un problema humano que afecta al menos a 20 mil docentes.
Pero también soluciona -ello no me parece justo- un problema no resuelto por las AFP. En efecto, ante el fracaso del sistema previsional instalado por el señor José Piñera en los años 80, el Estado de Chile, una vez más, debe ir hoy día al rescate de los profesores.
Aún se halla pendiente la deuda histórica con los maestros.
A este respecto, aprovecho la presencia de la Ministra Adriana Delpiano para recordar que los profesores de la Región del Biobío se ubican cada jueves frente a la Gobernación, en la plaza de la Independencia.
Muchos maestros han fallecido siguiendo esa rutina, que tiene larga data.
El año 80 los sacamos del Estado y los llevamos al municipio. En 2016-2017 los sacaremos del municipio y los llevaremos de vuelta al Estado.
¡Esta es una ocasión propicia para enfrentar la deuda histórica con los profesores!
Lo que hacemos hoy día es compensar.
Si los docentes dispusieran de un régimen previsional apropiado, los incentivos al retiro voluntario no tendrían lugar. Habría un sistema que haría justa la jubilación en el momento adecuado para profesores y profesoras.
En su informe la Comisión de Hacienda dice: "Podrán acceder a la bonificación aquellos docentes que hayan presentado su renuncia anticipada para eximirse de la evaluación docente. Los docentes de la educación municipal tienen la obligación de evaluarse con determinada periodicidad, según los resultados que obtienen, pero aquellos que se encuentran a tres o menos años de cumplir la edad para pensionarse pueden eximirse de la obligación declarando que se acogerán a retiro (artículo 70 bis del Estatuto Docente). Esa circunstancia presentó la dificultad que la Contraloría General de la República interpretó que los docentes que ejercían la mencionada facultad optaban por la indemnización equivalente a 11 meses de remuneración que se contiene en el referido artículo 70 bis y no podían acceder a la bonificación por retiro voluntario. En cambio, la Dirección del Trabajo interpretó que ambos beneficios sí son compatibles, por lo que los profesores de las 52 corporaciones municipales acceden a las dos bonificaciones, y aquellos que trabajan en los DAEM sólo reciben una indemnización. Con este proyecto de ley se resuelve la situación de quiénes han tenido el problema, aproximadamente 400 personas, y, a partir de la entrada en vigencia de la ley, los funcionarios tendrán que optar por una u otra bonificación.".
Yo quiero señalar que los trabajadores de los DAEM han representado permanentemente su situación precaria respecto de la continuidad laboral y, también, de su acceso al retiro voluntario.
Los profesores que se acojan al plan de retiro voluntario no podrán volver a la educación municipal (tendremos que decir "educación estatal") durante los cinco años siguientes al término de la relación laboral.
Debemos ser conscientes de que hoy día no todos los profesores tienen 36 horas o más de 40. Incluso con 40 años de servicio, algunos registran lagunas previsionales y están obteniendo pensiones de entre 150 mil y 220 mil pesos, es decir pensiones miserables que les impiden vivir y ejercer su labor de manera digna.
Aprovecho también la presencia de la Ministra para señalar que en la Comisión de Hacienda el Jefe de Política Nacional Docente de la Secretaría de Educación, señor Jaime Veas , sostuvo: "el FAEP no se utiliza bajo ninguna circunstancia" (contrariamente a lo expresado por el Senador Montes) "para solventar este tipo de gastos.". Y agregó: "... el proyecto de ley es claro para determinar que se pueden pedir anticipos de subvención y, en los casos que se supere el 3% de descuento por anticipo, se entregará un aporte fiscal extraordinario al efecto.".
Esa es una norma que se debiera cumplir, porque evita que los municipios se endeuden, aunque al final del día es un mismo saco.
La Senadora Von Baer hacía mención de la legítima preocupación del Senador García, que yo comparto, por los municipios.
Pero, como acabo de decir, es el mismo fondo, son los mismos recursos del Estado.
Pienso que habría que sincerar el punto y establecer claramente que no se saquen de ahí, pues se trata de un fondo destinado a otros objetivos, relacionados con el fortalecimiento.
El señor TUMA ( Presidente accidental ).-
Su Señoría dispone de un minuto para cerrar su intervención.
El señor NAVARRO .-
Muchas gracias.
Por otra parte, señor Presidente , lo de los docentes expertos debe evaluarse muy bien, porque, en la nueva situación, quienes se encuentren en categoría experto 1 o experto 2 -los mejor calificados-, "si trabajan en establecimientos con más del 80% de alumnos prioritarios, podrían recibir hasta $3.000.000, por lo que podrían optar por quedarse e ingresar a la nueva carrera docente, desechando el incentivo al retiro", lo que se verificará a contar de julio de 2017.
Yo quiero expresar que se trata de una fórmula que no aclara si eventualmente esos docentes pueden tener incentivo al retiro. De manera que deberán hacer una proyección muy calculada sobre qué es lo más rentable.
Claramente, con los sueldos de hoy, es el incentivo al retiro lo que opera.
Las AFP fracasaron. Las víctimas han sido los profesores.
Este proyecto es un parche, un alivio, pero no una solución definitiva.
Me alegra que el Gobierno haya determinado el monto indicado.
Siento que el problema sigue vigente para muchos.
Sin embargo, se trata de un gran avance.
Voto a favor.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/656320/seccion/akn656320-po1-ds42
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/656320