-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/657548/seccion/akn657548-po1-ds35-ds37
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/657548/seccion/akn657548-po1-ds35
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/657548
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1734
- rdf:value = "
El señor ANDRADE (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor TARUD (de pie).-
Señor Presidente, honorable Cámara:
En 1995 nuestro país firmó un acuerdo con Bolivia para eximir de visa diplomática a los titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales, especiales y de servicio.
Todo Chile ha sido testigo de la verdadera provocación que realizó en nuestro territorio el canciller de Bolivia, don David Choquehuanca .
Como es de conocimiento de esta Cámara, ese canciller anunció por los medios de comunicación que venía a Chile a inspeccionar. Sus señorías comprenderán que eso es no respetar los más mínimos códigos de la diplomacia, aunque no tengamos relaciones diplomáticas formales con Bolivia.
A su llegada a nuestra frontera se le pidió al señor canciller su itinerario. ¿Con qué propósito? Con el propósito de facilitarle su estadía y de brindarle la debida protección como autoridad. La Sala comprenderá que si el señor Choquehuanca hubiera sufrido cualquier tipo de agresión en nuestro país, evidentemente se habría culpado a Chile.
Por lo tanto, nuestro gobierno actuó como se hace normalmente.
Sin embargo, se negaron a dar el itinerario solicitado; lo mantuvieron en absoluta reserva. Además, el canciller vino a nuestro país acompañado por treinta periodistas, generando una situación conflictiva, buscando manifiestamente una provocación.
Por consiguiente, la Presidenta Bachelet -el citado acuerdo fue aprobado por el Congreso Nacional en 1997envió la denuncia de dicho tratado en consulta al Parlamento.
La solicitud de la primera mandataria fue vista por la Comisión de Relaciones Exteriores, que la aprobó por absoluta unanimidad.
Por otra parte, quiero señalar que lamentamos tener que tomar este tipo de medidas. ¡Lo lamentamos! Pero Chile actúa conforme a las normas y a los códigos de la diplomacia.
El Presidente Morales acaba de enviar un tuit en el que señala que esto significa odiosidad y que ellos no van a aplicar reciprocidad.
Sus señorías son testigos de que nunca un canciller chileno, de cualquier signo político, ha ido a Bolivia a hacer lo que hizo el canciller Choquehuanca , es decir, a provocar.
Por lo tanto, se trata de una medida normal que el gobierno de Chile se vio obligado a tomar. Asimismo, quiero informar a la Sala que esto no afectará a los ciudadanos bolivianos, sino exclusivamente a los funcionarios de gobierno y diplomáticos de ese país. Por tanto, ellos serán bienvenidos a nuestro país y no tendrán ningún impedimento para ingresar a nuestro territorio, salvo los que señalen nuestras leyes y reglamentos vigentes.
Por lo expuesto, y considerando que se trata de un asunto de Estado, la Comisión de Relaciones Exteriores recomienda a la Cámara de Diputados aprobar la denuncia del acuerdo planteada por el gobierno. Así estaremos actuando con la altura con que lo hemos hecho siempre, seamos oficialistas u opositores. Lo señalo porque en una materia de Estado, como son las relaciones exteriores, siempre hemos estado a la altura, y yo estoy confiado de que esta Corporación también lo estará hoy.
Es cuanto puedo informar.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1734
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3643
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion