logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/659707/seccion/akn659707-po1-ds6
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/659707/seccion/akn659707-po1-ds6-ds8
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/659707/seccion/akn659707-po1-ds6-ds13
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/659707/seccion/akn659707-po1-ds6-ds9
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/659707/seccion/akn659707-po1-ds6-ds17
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/659707/seccion/akn659707-po1-ds6-ds10
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/659707/seccion/akn659707-po1-ds6-ds7
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/659707/seccion/akn659707-po1-ds6-ds15
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TercerTramiteConstitucional
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
    • dc:title = "PRÓRROGA DE BONIFICACIÓN POR RETIRO VOLUNTARIO A PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN"^^xsd:string
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2566
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/279
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2600
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1667
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4519
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2581
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4016
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4411
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1961
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2035
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/218
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2008
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3336
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4514
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4512
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3292
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/862
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1274
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1570
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/963
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionUnica
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/beneficios-a-funcionarios-publicos
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seRechazanModificaciones
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/retiro-voluntario
    • rdf:value = " PRÓRROGA DE BONIFICACIÓN POR RETIRO VOLUNTARIO A PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).- Conforme a lo resuelto por los Comités, corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, que permite a los profesionales de la educación que indica, entre los años 2016 y 2024, acceder a la bonificación por retiro voluntario establecida en la ley N° 20.822, con informe de la Comisión de Educación y Cultura y urgencia calificada de "suma". --Los antecedentes sobre el proyecto (10.744-04) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: Proyecto de ley: En primer trámite: sesión 23ª, en 14 de junio de 2016 (se da cuenta). En tercer trámite: sesión 43ª, en 30 de agosto de 2016. Informes de Comisión: Educación y Cultura: sesión 32ª, en 19 de julio de 2016. Hacienda: sesión 32ª, en 19 de julio de 2016. Discusión: Sesión 33ª, en 20 de julio de 2016 (se aprueba en general y en particular). El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario. El señor LABBÉ ( Secretario General ).- El proyecto inició su tramitación en el Senado y a su respecto la Cámara de Diputados efectuó ocho enmiendas, dos de las cuales inciden en el artículo 1°, tres en el artículo 2°, una en el artículo 6°, otra en el artículo 7° y, por último, la octava enmienda consiste en la incorporación de un nuevo artículo 8°. La Comisión de Educación y Cultura, por la unanimidad de sus miembros presentes, aprobó las enmiendas introducidas por la Cámara de Diputados, con excepción de la recaída en el párrafo segundo del número 1 y la consistente en la incorporación de una letra b), nueva, en el número 7, ambos numerales del artículo 2°, que rechazó con igual unanimidad. En el boletín comparado que Sus Señorías tienen en sus escritorios se transcribe el texto aprobado por el Senado y las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados. Cabe hacer presente que el artículo 8°, nuevo, incorporado por la Cámara de Diputados, es de rango orgánico constitucional, y que, en caso de que la Sala acordara aprobarlo, se requieren 20 votos favorables. El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Ignacio Walker. El señor WALKER (don Ignacio) .- Señor Presidente , este es un proyecto de la mayor importancia porque la bonificación que se establece como un incentivo para el retiro anticipado se relaciona con una normativa que debiera llegar a beneficiar a 20 mil profesores de la educación pública, entre los años 2016 y 2024. Por primera vez estamos haciendo una ley, no digo permanente, porque no lo es completamente, pero, cuando uno tiene un horizonte de tiempo de ochos años, por cierto que es algo inédito desde el punto de vista de la forma de abordar legislativamente este tipo de mecanismos. Esta iniciativa implica un gasto de 350 mil millones de pesos. Estamos hablando de unos 500 millones de dólares. Por lo tanto, representa un beneficio absolutamente inédito tanto en la modalidad (de aquí al año 2024, durante ocho años) como en los montos involucrados. Y nos alegramos porque creemos que es de toda justicia respecto de los docentes de la educación pública contemplar una ayuda de este tipo. Quiero recordar que el Congreso Nacional ya despachó un beneficio similar para los asistentes de la educación que cumplan la edad de 60 o 65 años, al igual que en este proyecto, entre los años 2015 y 2022. Dicha normativa debiera beneficiar a 9 mil asistentes de la educación y tiene un costo de 100 mil millones de pesos; es decir, 150 millones de dólares. Quiero decir que, si sumamos la bonificación que estamos estableciendo en esta propuesta legislativa y la que fijamos en la iniciativa sobre asistentes de la educación, estamos hablando de 650 millones de dólares (450 mil millones de pesos) para beneficiar a 29 mil personas, entre profesores y asistentes de la educación (hasta 20 mil docentes y hasta 9 mil asistentes), siempre en el ámbito de la educación pública. Por lo tanto, también es una forma de reconocer y fortalecer a este sector de la educación chilena, donde trabajan 90 mil docentes en más de 6 mil establecimientos. La Comisión de Educación y Cultura del Senado aprobó las enmiendas introducidas por la Cámara de Diputados, salvo en dos temas muy específicos, que irían a Comisión Mixta: cómo acceder a los cupos (cada año, por razones presupuestarias, se asigna cierto número de ellos), y el concepto de enfermedades terminales, que surgió de la discusión en la Cámara de Diputados en relación con el concepto más amplio de licencias. Las diferencias son muy acotadas y, ciertamente, van a ser resueltas sin mayor trámite ni dilación en la Comisión Mixta. En consecuencia, la Comisión de Educación, por unanimidad, solicita a la Sala tener a bien aprobar el proyecto de ley en los términos en que fue despachado por dicha instancia. He dicho. El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).- Muchas gracias, señor Senador. Queda claro el planteamiento de la Comisión del ramo y la propuesta unánime que esta le hace a la Sala. A continuación, tiene la palabra el Senador señor Coloma. El señor COLOMA.- Señor Presidente, entiendo los criterios del Senador Ignacio Walker, que comparto, con una excepción. Me gustaría ver si se puede votar en forma separada -por lo menos para dejar constancia de mi discrepancia- la nueva letra b) del número 7 del artículo 2°, que la Comisión de Educación rechazó. Está en la página cinco del comparado. En el fondo, reemplaza el criterio a aplicar en caso de haber mayor número de postulantes que cupos disponibles para un año. El que aprobó el Senado priorizaba a "Aquellos con mayor número de días de licencias médicas", que yo no comparto. Y el despachado por la Cámara prioriza a "Aquellos respecto a quienes se acredite algún diagnóstico de enfermedad terminal", que considero mejor. Por eso, pido votación separada de este punto específico, pues comparto el criterio establecido por la otra rama del Parlamento. Parece mucho más razonable la lógica de la enfermedad terminal que la lógica del número de licencias médicas para los efectos de dirimir los cupos en caso de que haya más postulantes que beneficios. He dicho. El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).- Se deja consignada su petición, señor Senador. Ofrezco la palabra. El señor BIANCHI.- ¿Me permite? El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).- Puede intervenir el Senador señor Bianchi. El señor BIANCHI.- Señor Presidente , solo haré algunas reflexiones. Primero, lo que podría llegar a recibir una maestra o un maestro que tome la decisión de jubilar en los plazos que menciona el proyecto -son 20 mil, en total, los que podrían verse beneficiados- son 21 o 22 millones de pesos. Ese es el incentivo para todas aquellas y aquellos que tengan 37 horas o más: 21,5 millones de pesos per cápita. Esto, sin lugar a dudas, parece muy atractivo. Sin embargo, caben dos reflexiones. La primera es preguntarse por qué ocurre esta generosidad. Y es que, en realidad, históricamente ha habido abusos respecto de los docentes. No estoy diciendo nada que no sea conocido por todos. Pero, al igual que como sucedió con los asistentes de la educación la vez pasada, creo que lo que aquí se está tratando de hacer es despejar lo dificultoso que será el traspaso; o sea, cuando la educación municipal, la educación que está en las corporaciones, sea traspasada a otro empleador. Ello va a generar, indudablemente, una situación muy compleja para las maestras y los maestros. No vaya a ser cosa, señor Presidente , que aquí estemos frente a otra deuda. La primera es una deuda prehistórica (de histórica ya no tiene nada). Pero ahora podemos estar en presencia de una deuda histórica, pues probablemente va a haber un tremendo perjuicio para los profesores de nuestro país al momento de ser traspasados a ese nuevo empleador. Entonces, se trata de incentivos bien perversos, porque al final uno tiene que votarlos favorablemente, de lo contrario el perjuicio es mayor. Aquí hay un universo de más de 20 mil maestras y maestros que pueden recibir este merecido reconocimiento económico, pero resulta claro que estamos absolutamente al debe con nuestros profesores. Perdóneme, señor Presidente , pero debo decir que yo anhelo que antes de que se terminen de morir todos los profesores que recibieron un brutal castigo en materia previsional, el Estado de Chile entienda que aquí existe una tremenda deuda con nuestros educadores, que no se salva con la cantidad de dinero que hoy día se compromete. Muchas gracias. --(Aplausos en tribunas). El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Les recuerdo a quienes nos acompañan en las tribunas que están prohibidas las manifestaciones en un sentido o en otro. No hay más señores Senadores inscritos. Tiene la palabra el señor Secretario, para precisar cuáles son las votaciones que habría que hacer. El señor LABBÉ ( Secretario General ).- Atendida la petición del Senador señor Coloma de votar separadamente una de las normas que la Comisión de Educación propone rechazar, la Secretaría sugiere efectuar primero una votación que comprenda todas las enmiendas, dentro de las cuales estaría el artículo 8°, nuevo, que requiere un quorum de 20 votos favorables para su aprobación; y, después, pronunciarse de manera separada en cuanto a la letra b) del numeral 7 del artículo 2° (figura en la página 5 del boletín comparado). Nada más, señor Presidente . El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).- Si le parece a la Sala, procederemos de la forma señalada por el señor Secretario : efectuáremos una sola votación de todas las enmiendas (incluida la relativa al nuevo artículo 8°), con excepción de la referida letra b) del numeral 7 del artículo 2°. Acordado. En votación. --(Durante la votación). El señor LABBÉ ( Secretario General ).- Quienes estén de acuerdo con las enmiendas, entre las que se halla considerada la norma de quorum orgánico constitucional (artículo 8°, nuevo) que propone la Cámara de Diputados, votan que sí. ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto? El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).- Terminada la votación. --Se aprueba lo propuesto por la Comisión de Educación respecto de las enmiendas introducidas por la Cámara de Diputados, con excepción de la letra b) del numeral 7 del artículo 2° (21 votos a favor), dejándose constancia de que se reúne el quorum constitucional exigido. Votaron las señoras Allende, Muñoz, Lily Pérez, Van Rysselberghe y Von Baer y los señores Araya, Bianchi, Coloma, Espina, García, García-Huidobro, Girardi, Guillier, Harboe, Hernán Larraín, Matta, Moreira, Quinteros, Rossi, Patricio Walker y Andrés Zaldívar. El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).- Pasamos a la votación separada. Tiene la palabra el señor Secretario. El señor LABBÉ ( Secretario General ).- Corresponde ahora votar la enmienda hecha por la Cámara de Diputados al artículo 2°, numeral 7, letra b) -figura en la página 5 del comparado-, que la Comisión de Educación del Senado propone rechazar, respecto a la cual el Senador señor Coloma pide pronunciarse en forma separada. Quienes estén de acuerdo con la propuesta de la Comisión de Educación deben votar a favor; y los que se hallen en desacuerdo, en contra. De haber mayoría por el rechazo quedaría aprobada la enmienda propuesta por la Cámara de Diputados. En caso contrario, es decir, si se aprobara la sugerencia de la Comisión de Educación, se rechazaría la modificación de la Cámara Baja. Eso sí, de todos modos el proyecto iría a una Comisión Mixta, porque ya se rechazó otra de sus enmiendas. Nada más, señor Presidente . El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Coloma. El señor COLOMA.- Señor Presidente , daré una breve explicación, pues ya me referí al punto. Este proyecto -dicho sea de paso- va de todas maneras a Comisión Mixta, por lo que aprobamos anteriormente. En consecuencia, la votación separada que pedí no tiene que ver con ese trámite. Lo que ocurre es lo siguiente. Estamos en presencia de una importante bonificación por retiro voluntario, aprobada por unanimidad, respecto de la cual se especifican las formas de acceso. Aquí estamos discutiendo los criterios que debe tener el Gobierno para asignar dicho beneficio cuando hay mayor número de postulantes que cupos disponibles para un año. Ese es el tema. En principio, el Ejecutivo propuso los siguientes criterios de prioridad para la adjudicación: Primero, "Aquellos con un mayor número de días por sobre la edad legal para pensionarse por vejez."; y, luego, "Aquellos con mayor número de días de licencias médicas...". Lo que hace la Cámara de Diputados, a mi juicio, es correcto, porque antepone el criterio de que se adjudique a "Aquellos respecto a quienes se acredite algún diagnóstico de enfermedad terminal". Si estamos ante una bonificación por retiro voluntario y hay cupos limitados, me parece más razonable privilegiar a una persona que padece una enfermedad terminal que a una que haya tenido varias licencias médicas, por cualquier razón. Eso fue lo que aprobó la Cámara de Diputados. Me parece un criterio correcto. No supone más gasto. No dice relación con otra cosa, sino solo con la forma de priorizar dentro de ese marco. Yo encuentro razonable instalar el criterio de la enfermedad terminal, como lo planteó la Cámara Baja. Por eso sugiero votar que no, y de esa manera quedaría aprobado lo que viene de la otra rama del Parlamento. He dicho. El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).- Está claro su punto, señor Senador. El señor LARRAÍN .- ¡Gran aporte! El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).- En votación. --(Durante la votación). El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Es bueno repetir que este proyecto de todas maneras irá a Comisión Mixta. Quienes voten que sí lo estarán haciendo tal como unánimemente se pronunció la Comisión de Educación, es decir, en contra de lo que planteó la Cámara de Diputados. Senador señor Quinteros, tiene la palabra. El señor QUINTEROS.- Señor Presidente, quiero hacer una consulta. Yo encuentro razonable lo que se acaba de explicar. Entonces, ¿por qué el proyecto debe pasar a Comisión Mixta? El señor LABBÉ (Secretario General).- El señor Presidente me pide que explique nuevamente. Se trata de lo siguiente: Anteriormente se aprobó el resto de la proposición de la Comisión de Educación en relación con las enmiendas hechas por la Cámara Baja, y aquella pedía el rechazo de una. De consiguiente, por esa modificación rechazada el proyecto debe pasar a Comisión Mixta. Ahora bien, en el caso de la votación que ahora llevamos a cabo, de aprobarse la enmienda de la Cámara de Diputados, técnicamente esta no iría a Comisión Mixta. Repito: la iniciativa debe pasar a esa instancia de todas maneras. El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).- Efectivamente. El señor PIZARRO.- ¡Entonces, hay que votar que sí! El señor LARRAÍN.- Se está votando el informe. ¡Hay que votar que no, pues! Aquí rechazamos el informe. El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).- Senador señor Pizarro, ¿usted está inscrito? El señor PIZARRO.- No, señor Presidente. Estaba solicitando que se aclarara la votación. El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).- Señor Secretario . El señor LABBÉ ( Secretario General ).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto? El señor QUINTANA ( Vicepresidente ).- Terminada la votación. --Se rechaza la proposición de la Comisión de Educación respecto de la enmienda introducida por la Cámara de Diputados al artículo 2°, numeral 7, letra b) (27 votos en contra y una abstención). Votaron por la negativa las señoras Allende, Muñoz, Van Rysselberghe y Von Baer y los señores Araya, Bianchi, Coloma, De Urresti, Espina, García, García-Huidobro, Girardi, Guillier, Harboe, Hernán Larraín, Letelier, Matta, Montes, Moreira, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Quinteros, Rossi, Tuma, Patricio Walker y Andrés Zaldívar. Se abstuvo el señor Quintana. "
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/659707
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/659707/seccion/akn659707-po1
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/10744-04

Other representations

  • N Triples
  • JSON
  • Notation 3
  • RDF/XML
  • HTML+RDFa
  • CSV
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group