
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/660735/seccion/akn660735-ds3-ds4
- dc:title = "ACUERDOS DE LOS COMITÉS"^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/660735
- rdf:value = " V. ACUERDOS DE LOS COMITÉS
El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg ( Presidente ).-
El señor Prosecretario dará lectura a los acuerdos de los Comités.
El señor ZÚÑIGA ( Prosecretario ).-
Reunidos los Comités parlamentarios, adoptaron los siguientes acuerdos:
1. En lo relativo al mensaje sobre salario mínimo, remitirlo a las Comisiones de Trabajo y Seguridad Social, y de Hacienda.
Autorizar a la Comisión de Trabajo para citar sin las cuatro horas de anticipación reglamentaria y sugerirle que sesione de 13.30 a 15.30 horas, para que despache el proyecto y tratarlo en la sesión de mañana miércoles.
2. En lo que respecta a la modificación del Código de Aguas, fijar las intervenciones en siete minutos y autorizar cesión de tiempo entre los señores diputados inscritos; autorizar la inserción de discursos; dar por terminado el debate a las 13.30 horas y suspender la sesión hasta las 15 horas para proceder a su votación a esa hora.
Suspender el tratamiento de los proyectos de acuerdo, y continuar con Incidentes después de la votación.
3. Respecto de las Comisiones de Reja y Pórtico para el 21 de mayo, dar plazo hasta mañana al mediodía, para que los Comités designen a sus integrantes.
El señor LATORRE.-
Pido la palabra para plantear un asunto reglamentario.
El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg ( Presidente ).-
Tiene la palabra su Señoría.
El señor LATORRE.-
Señor Presidente , cuando se acordó que hoy discutiríamos el proyecto que modifica el Código de Aguas, no hubo un acuerdo igual al que ahora se nos está informando, es decir, limitación de las intervenciones. Entiendo que, por la vía de conceder el tiempo a otros colegas, alguien pueda disponer de mayor tiempo, pero el acuerdo unánime de la Sala fue garantizar la discusión sin limitaciones, salvo las que estipula el Reglamento.
He dicho.
El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg ( Presidente ).-
Tiene la palabra el Diputado señor Andrés Palma .
El señor PALMA (don Andrés) .-
Señor Presidente , ¿podría el señor Secretario repetir el acuerdo de los Comités relativo al tratamiento del proyecto del salario mínimo?
El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg ( Presidente ).-
Señor diputado , se responderá todo en una sola oportunidad.
Tiene la palabra el Diputado señor Pizarro.
El señor PIZARRO .-
Señor Presidente , las Comisiones están citadas a partir de las 15.00 horas, momento en que el proyecto ya se habría votado y se estaría en Incidentes. Mi consulta entonces es la siguiente: ¿Habría acuerdo para que las Comisiones puedan funcionar simultáneamente con la Sala?
El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg ( Presidente ).-
Tiene la palabra el Diputado señor Juan Pablo Letelier.
El señor LETELIER (don Juan Pablo).-
Señor Presidente , ¿por qué se quiere acortar el tiempo de debate si en la sesión de la semana pasada ya se había acordado un procedimiento?
El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg ( Presidente ).-
Señores diputados, el proyecto sobre ingreso mínimo tiene urgencia calificada de discusión inmediata y sobre esa base los Comités han dispuesto incluirlo, para despacharlo, en Tabla de la sesión de mañana.
El proyecto contiene materias de Hacienda y otras que, en estricto rigor, competen a la Comisión de Trabajo. Por lo tanto, esas Comisiones o funcionan en forma conjunta o lo hacen de manera separada. Hay dificultades para proceder de acuerdo con la primera modalidad, porque la Comisión de Trabajo tiene citada para hoy una sesión extraordinaria, anunciada por televisión, desde las 16.00 a las 18.00 horas, con el objeto de tratar el tema del acoso sexual.
Por eso los Comités acordaron que el proyecto sobre ingreso mínimo se despache antes de las 16.00 horas por la Comisión de Trabajo, autorizándola para que cite a sesión sin la anticipación de cuatro horas, y luego por la de Hacienda, que lo trataría entre las 18.00 y 20.00 horas.
En relación con el proyecto modificatorio del Código de Aguas, hay 20 inscritos.
El acuerdo era despachar el proyecto a las 13.00 horas, pero los Comités, teniendo en vista el número de inscritos, acordaron, por unanimidad, extender la sesión hasta las 13.30 horas, otorgándoles 7 minutos a cada uno y autorizar las cesiones de tiempo sin la posibilidad de otorgar interrupciones.
Tiene la palabra el Diputado señor Paya.
El señor PAYA.-
Señor Presidente , concurrí al acuerdo y en ningún caso voy a desconocerlo, pero le pido que someta a consideración de la Sala una posibilidad que no consideramos: no suspender la sesión a las 13.30 horas. Tendríamos más tiempo al prorrogar la discusión hasta las 15.00 horas, con lo cual otros señores diputados pueden intervenir.
El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg ( Presidente ).-
Tiene lógica la solicitud, por lo que recabaré el acuerdo de la Sala.
Solicito el asentimiento de la Sala para suprimir Incidentes y extender la sesión hasta las 15.00, momento en el cual se votaría el proyecto modificatorio del Código de Aguas.
No hay acuerdo.
El señor PAYA.-
Señor Presidente , después de la votación, puede continuarse con Incidentes, tal como estaba contemplado originalmente.
El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg ( Presidente ).-
Solicito nuevamente el acuerdo de la Sala para extender la sesión hasta las 15.00 horas, momento en el cual se votaría el proyecto modificatorio del Código de Aguas, prorrateando el tiempo proporcionalmente entre los inscritos, para luego seguir con Incidentes.
El señor PIZARRO .-
Señor Presidente , concurro al acuerdo siempre y cuando las Comisiones puedan funcionar simultáneamente con la Sala.
El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg ( Presidente ).-
Según lo acordado por los Comités, las Comisiones pueden sesionar simultáneamente con la Sala, a contar de las 13.30 horas, salvo la Comisión de Trabajo.
¿Habría acuerdo para aceptar esta última propuesta?
Acordado.
Por tanto, la sesión continuará ininterrumpidamente hasta las 3 de la tarde, hora de votación; después comenzaría Incidentes. En consecuencia, las intervenciones de los diputados inscritos podrán ser hasta por 10 minutos.
El señor PÉREZ (don Víctor) .-
¿Me permite?
El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg ( Presidente ).-
Tiene la palabra su Señoría.
El señor PÉREZ (don Víctor) .-
Señor Presidente , no quiero objetar nada y aceptamos el acuerdo de los Comités para que hoy no se traten los proyectos de acuerdo. Pero creo que estamos generando una situación algo conflictiva, puesto que, como todos han sido testigos, en las últimas sesiones no se han logrado despachar algunos por falta de quórum, lo que ha entrampado la situación de otros que merecen y requieren un despacho rápido. En la última sesión se debatió el proyecto de acuerdo que constituye una comisión investigadora para el caso de los subsidios entregados por el Serviu, en Concepción.
Sólo pido el pronunciamiento de la Mesa y una resolución sobre el tema, para ver si mañana pueden ser despachados algunos proyectos de acuerdo, porque creo que la decisión de hoy, a lo mejor, en el fondo es sólo para tratar de no solucionar ese problema, dado que no se han tomado resoluciones sobre el punto en las dos últimas sesiones.
El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg ( Presidente ).-
Se tomará en consideración lo expresado por el colega Víctor Pérez, pero ese tema no ha sido planteado en las resoluciones que hemos adoptado hoy respecto del Código de Aguas.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1319
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/427
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3675
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4468
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/963
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso