. . . . . . . . . . . . . . " PROGRAMA ESPECIAL DE PR\u00C9STAMOS HABITACIONALES EN DECIMA REGI\u00D3N. Oficio. \nEl se\u00F1or HAMUY (Presidente accidental).- \nTiene la palabra el Diputado se\u00F1or J\u00FCrgensen. \nEl se\u00F1or J\u00DCRGENSEN.- \nSe\u00F1or Presi\u00ADdente, a ra\u00EDz del terremoto ocurrido en la D\u00E9cima Regi\u00F3n, en 1960, se implement\u00F3 un exclusivo programa de construcci\u00F3n de viviendas en casi todas las ciudades afectadas, con la ayuda del programa denominado Alianza para el Progreso. \nEstas poblaciones llevan hoy los nombres de ciudades y lugares de Estados Unidos de Am\u00E9rica tales corno Kansas, en Purranque; Minessota , en los Muermos ; Rode Island y New Brown , en Puerto Varas; Maine , en Fresia; El Colorado, en Entre Lagos, etc\u00E9tera. \nMuchas de estas poblaciones, construidas con material ligero, con m\u00E1s de 30 a\u00F1os de antig\u00FCedad, se encuentran muy deterioradas porque sus moradores no han estado en condiciones econ\u00F3micas para financiar los m\u00EDnimos arreglos de mantenci\u00F3n. \nEn las mismas condiciones se encuentran las poblaciones Alessandri , de Puerto Varas; el campamento La Esperanza, de R\u00EDo Negro; la poblaci\u00F3n Porvenir, de Entre Lagos y varias otras. \nEn su mensaje, el Presidente de la Rep\u00FAblica, se refiri\u00F3 a los programas de vivienda y se\u00F1al\u00F3, como primer objetivo de su Gobierno, la necesidad de mejorar la calidad de la vivienda, focalizando su atenci\u00F3n en los sectores de m\u00E1s bajos ingresos. Tambi\u00E9n hizo presente que la falta de viviendas afecta a m\u00E1s de 500 mil familias que viven como allegadas y a otras \n150 mil que habitan viviendas que deben ser reemplazas. \nLas poblaciones que he se\u00F1alado se encuentran en la situaci\u00F3n de las 150 mil viviendas descritas por el Presidente de la Rep\u00FAblica como aquellas que deben ser reemplazadas, ya que \u00E9stas no podr\u00EDan es\u00AD tar en peores condiciones de mantenci\u00F3n y sus moradores carecen de la capacidad econ\u00F3mica necesaria para cubrir, de una sola vez, los gastos de mantenci\u00F3n que se deben realizar en ellas. \nPor lo expuesto, solicito que esta Corporaci\u00F3n oficie al se\u00F1or Ministro de Vivienda, para que conozca la situaci\u00F3n de las poblaciones indicadas y estudie la posibilidad de implementar un programa especial de pr\u00E9stamos habitacionales, al menos para ponerlo en pr\u00E1ctica en 1995, orientado al financiamiento de los gastos de mantenci\u00F3n de viviendas, como reposici\u00F3n de techos, puertas, ventanas, revestimiento exterior, etc\u00E9tera. Estos pr\u00E9stamos tambi\u00E9n podr\u00EDan servir para financiar las obras de ampliaci\u00F3n de las actuales casetas sanitarias o viviendas progresivas, o para anexarlas a sus actuales viviendas; podr\u00EDan fluctuar entre 15 a 20 UF por vivienda y ser\u00EDan pagados por los pobladores en plazos de 7 y 10 a\u00F1os, de tal forma que los dividendos no superen los 3 mil pesos mensuales, en moneda actual. \nEl programa especial para el distrito No 56 deber\u00EDa cubrir, en dos a\u00F1os, la reparaci\u00F3n de mil viviendas, por lo que solicito que el se\u00F1or Ministro de Vivienda disponga una asignaci\u00F3n especial de aproximadamente 150 millones de pesos, para ponerlo en pr\u00E1ctica a la brevedad. \nDeseo hacer presente la conveniencia de incorporar el concepto de depreciaci\u00F3n de los bienes en todos los programas de mejoramiento de barrios. En consecuencia, es necesario considerar recursos para financiar los gastos de mantenci\u00F3n de las viviendas, elemento indispensable para mejorar la calidad de vida de la gente. \nPor \u00FAltimo, pido tambi\u00E9n que se solicite al Ministro de Vivienda que informe sobre la real posibilidad econ\u00F3mica de implementar este programa especial de mantenci\u00F3n de viviendas y se\u00F1ale las caracter\u00EDsticas que, en su opini\u00F3n, deber\u00EDa tener y los plazos en que se podr\u00EDa llevar a la pr\u00E1ctica. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or HAMUY (Presidente accidental).- \nSe enviar\u00E1 el oficio solicitado por Su Se\u00F1or\u00EDa, al cual adhieren la Diputada se\u00F1ora Prochelle y el Diputado se\u00F1or Munizaga. \n " . . . . . . .