
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/663875/seccion/akn663875-ds56
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/11-de-septiembre
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/663875
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/663875/seccion/address225
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2395
- rdf:value = " PRECISIONES HISTÓRICO-POLÍTICAS CON MOTIVO DEL 11 DE SEPTIEMBRE.
El señor ACUÑA (Presidente en ejercicio).-
En el tiempo del Comité del Partido por la Democracia, tiene la palabra el diputado don Felipe Letelier.
El señor LETELIER (don Felipe).-
Señor Presidente , uno siempre quiere usar esta tribuna para referirse a temas que realmente le interesan a la gente, como construir más obras de regadío, embalsar las aguas lluvia que hoy corren hacia el mar, tener más créditos para las siembras de primavera, los que debería otorgar el Indap; pero siempre está la cantinela de que unos fueron los malos y otros los salvavidas o los salvadores de este país.
Jamás me he hecho cargo -y creo que nadie en este país- de los errores políticos que se pudieron haber cometido en otros países. Siendo menor de edad, como tal vez también debe de haber sido el diputado señor Moreira el año 73, sé que objetivamente han existido gestos de arrepentimiento, de reconocimiento de los errores políticos cometidos en el pasado. Incluso el ex Presidente Aylwin tuvo la hombría, la gallardía, la capacidad de pedir disculpas al pueblo chileno por lo que sucedió entre 1973 y 1990.
Muchos políticos activos hasta 1973, y después, muy pocos uniformados, han dicho: ¡nos equivocamos!
Se cometieron errores, pero en Chile ni en ninguna parte del mundo nadie fue autorizado para degollar a profesores simplemente por ser opositores al régimen; para asesinar a Tucapel Jiménez sólo por haber sido dirigente gremial; para exiliar a tantos miles de chilenos que hoy están fuera y quienes, a lo mejor, nunca regresarán.
¿De qué sirven estas cantinelas de la ultraderecha chilena, que fue derrotada el 5 de octubre de 1989 por Aylwin; en 1992, en las elecciones municipales; en 1993 y en 1997, en las elecciones parlamentarias, y que nuevamente será derrotada el 12 de diciembre de 1999, porque no ha aprendido nada y sólo levanta banderas? Habría que preguntarse ¿por qué, si tiene tanta razón, la Derecha nunca ha ganado una elección en este país?
En esta misma Cámara no habría más de doce diputados de Derecha si no existiera una ley electoral injusta, por lo cual los parlamentarios de la Concertación nos hemos visto obligados a doblar la votación de los de la Oposición para llegar a este Parlamento.
Entonces ¿de qué estamos hablando?, ¿de qué verdades?
El gobierno del Presidente Frei ha hecho todos los esfuerzos posibles para que el senador Pinochet vuelva a Chile y se ha gastado plata del Fisco para que retorne al país. Incluso el ex canciller, que estuvo exiliado más de trece años en México, don José Miguel Insulza , hizo todo lo posible por obtener su regreso; pero ¿cómo se les paga a las personas que realizan gestiones en buena ley? Con discursos como el pronunciado por el diputado señor Moreira , quien ha dicho que no se ha hecho nada en ese sentido.
Todos saben cuál fue el objetivo del viaje de Augusto Pinochet a Londres, pero no hemos hecho alarde de eso, y todos están en conocimiento de que no hubo ningún viaje oficial, por cuanto habríamos tenido que responder por qué un senador vitalicio va a negociar la venta de armas u otra cosa a Londres. Entonces, no nos hagamos los tontos entre nosotros mismos.
Si queremos reconciliación, miremos las cosas con objetividad y hacia adelante. No se puede patear el brasero, porque aún hay brasas prendidas.
Se requiere mucha humildad y modestia para reconocer nuestros errores, para lo cual hoy hago un llamado con convicción y calidad moral. Yo he reconocido los míos en cosas tan pequeñas. En consecuencia, les pido a aquellos que cabalgan con tremendos pesos sobre sus conciencias por violación a los derechos fundamentales, que admitan sus equivocaciones. Es verdad que queremos un país reconciliado y no es posible desconocer que la Concertación ha traído la democracia, la libertad, la participación.
Hoy en esta Cámara se puede fiscalizar. ¿Cuántas veces se ha dicho en esta Sala que durante el gobierno militar empresas fundamentales del Estado chileno pasaron a manos de privados? ¿Dónde están esas platas? ¿En cuánto se vendieron? ¿Por qué hay personas que en las campañas de los candidatos de Derecha ponen muchos recursos? ¡Qué poco costaron esas empresas a los nuevos propietarios!
No empecemos a sacar los trapos al sol, porque hay muchas cosas que ventilar en contra de quienes estuvieron durante diecisiete años con exiliados, con CNI, con Dina, con persecución, con tortura, etcétera. Si queremos mirar hacia delante, no debemos hacer lo del avestruz: esconder la cabeza y echarle la culpa a los demás.
Este Parlamento está para legislar, hacer leyes, mejorarlas, perfeccionarlas, pero a veces surgen cosas que son inimitables, como todo un debate político sobre la reconciliación y el futuro del general Pinochet . Muchos hemos sido partidarios de que hubiese regresado inmediatamente al país, ya que se ha demostrado al mundo que él puede ser juzgado aquí, cosa que aún está en duda.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2395
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/pronunciamiento-militar
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion