
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/664684/seccion/akn664684-ds68
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/violencia-en-manifestaciones
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/664684
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/664684/seccion/address232
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/500
- rdf:value = " MANIFESTACIONES VIOLENTAS DE COMUNIDADES MAPUCHES.
El señor ACUÑA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado José Antonio Galilea, hasta por cuatro minutos.
El señor GALILEA (don José Antonio).-
Señor Presidente, frente a una actitud casi complaciente del Gobierno por los hechos violentos que ocurren en la región de la Araucanía, que comenzaron con tomas y manifestaciones de comunidades mapuches y que en estos días grupos minoritarios y radicalizados han incursionado en actos que podrían perfectamente calificarse de terroristas, esperamos los anuncios de mañana del Presidente de la República en favor del pueblo mapuche.
Esta complacencia del Gobierno se manifiesta en haber dicho mucho y haber hecho poco frente a grupos violentistas, que, amparados en el anonimato cobarde y aprovechándose de la marginalidad, abandono y necesidades de comunidades sumidas en la pobreza, mantienen a nuestra región en un grado de inestabilidad e inseguridad que son el origen de un círculo vicioso en que nadie invierte y nadie se arriesga: no hay trabajo, cientos de cesantes, máxima pobreza.
Renovación Nacional espera que los anuncios de mañana estén lejos del abuso de la retórica, de la demagogia atractiva en año electoral y de la promesa que, desde un comienzo, se sabe no se cumplirá.
Si hay algo unánime en el pueblo mapuche es su cansancio de escuchar promesas que nunca se concretan. Ojalá también que los anuncios no abunden exclusivamente en proposiciones poéticas, de reconocimiento y otras que, a veces, parecen muy justas, pero que poca relación tienen con la pobreza y falta de oportunidades en que viven las comunidades. Ojalá se ajusten a lo planteado por el ministro de Mideplan en los diálogos con los mapuches, y éstos no hayan sido convocados sólo para validar anuncios predeterminados que apuntan únicamente a tranquilizar el ambiente.
Esperamos que las propuestas contengan cirugía mayor para la Conadi, que ayer -no sé si hoy- fue un órgano politizado e ineficiente y fuente de un sinfín de irregularidades vergonzosas que esta Cámara conocerá dentro de pocos días cuando se emita el informe de la Comisión investigadora.
Ojalá la discriminación positiva en que se han basado las políticas para las etnias comience a variar, porque después de estos años esas fórmulas han provocado en muchos sectores verdadera animosidad y auténtico rechazo hacia nuestros pueblos originarios, porque tienen beneficios a los que otros grupos de campesinos y familias pobres no pueden acceder, por no ser indígenas.
No vaya a ocurrir que finalmente el remedio sea peor que la enfermedad.
Para finalizar, quiero decir ante esta Cámara y ante el país que los parlamentarios que representamos zonas con alta población indígena, que conocemos su realidad, sus necesidades y anhelos, que a diario mantenemos contacto con ellos, no fuimos considerados para nada en los procesos llevados adelante por el Gobierno a través de Mideplan en los últimos meses, y mucho menos en los anuncios de mañana del Presidente , sobre los cuales ya se quejaban algunos diputados de la Concertación que ni siquiera fueron invitados.
Algunos parlamentarios participamos en la ley indígena, apoyando y participando, y siempre se valoró nuestro aporte. Es un verdadero despropósito que el Gobierno nos margine y luego, probablemente, pida nuestro apoyo a sus propuestas, porque entre nosotros existe mucha más experiencia y conocimiento respecto del pueblo mapuche que el que se puede encontrar en las máximas autoridades de la Conadi o del Mideplan.
Con franqueza debo decir que el Gobierno se perdió nuestro aporte, que pudo ser valioso. Así las cosas, anuncio que me reservo el derecho de celebrar las medidas que me parezcan positivas, pero también el de discrepar y ser un duro crítico de todas aquellas que se aparten del real sentir de los mapuches, de sus comunidades y familias, y que sólo apunten a atender demandas politiqueras e ideologizadas de algunos falsos líderes que un colega en esta Cámara un día llamó “aucanes de plástico”.
Mañana estaremos frente a una nueva promesa de la Concertación a las etnias de Chile, pero la verdad es que los gobiernos de la Concertación nada han significado para nuestros pueblos originarios.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3250
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/comunidades-mapuches
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion