
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/664704/seccion/akn664704-ds61-ds62
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/53
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/53
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-obraspublicas
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/presidente-dela-republica
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/abastecimiento-de-agua-potable
- rdf:value = " La señora MATTHEI.-
El tercer tema que quiero tratar, señor Presidente , tiene relación con la posible privatización de ESVAL.
Como Diputada me tocó representar la Provincia de San Antonio durante cuatro años. Y una de las principales peticiones de su gente era el acceso a una mejor calidad y mayor cantidad de agua potable. Hace aproximadamente cuatro años llegó a esa zona la empresa Aguas Quinta. En realidad, el concesionario es ESVAL, pero, mediante un contrato de administración y de inversión, Aguas Quinta empezó a dar el servicio. Pues bien, en solamente un año o un año y medio éste mejoró en una forma impresionante, y balnearios como el Quisco, el Tabo o Cartagena, que tradicionalmente disponían de una o dos horas de agua potable por día durante la época de verano, de pronto tuvieron toda la que pudieran desear. También se han hecho inversiones bastante grandes en cuanto al saneamiento de las playas. Ya se inauguró uno de los emisarios para la deposición de las aguas servidas y el tratamiento previo.
Sin embargo, nos encontramos con dos problemas muy graves. En primer lugar, a la empresa Aguas Quinta sólo se le dieron en concesión las áreas urbanas. Hay muchas poblaciones, generalmente de muy escasos recursos, que se encuentran un poco más hacia arriba de la zona de concesión. Esas poblaciones, que durante años vivieron sin agua potable, y lo sufrieron resignadamente, porque tampoco en el pueblo la había, hoy se dan cuenta de que en éste el problema ya se solucionó, que la matriz pasa a pocos metros de sus casas y que, sin embargo, ellos no tienen derecho al agua potable. En verdad, durante esos cuatro años tuve cualquier cantidad de reuniones tanto con el gerente de ESVAL, que en esa época era el actual Ministro de la Vivienda y Urbanismo, don Sergio Henríquez , como con los representantes de Aguas Quinta. Y era un continuo ir y venir, porque no estaba claro, ni en el contrato ni en la ley, quién tenía la facultad o la obligación de atender esas poblaciones. La verdad es que ellas se encontraban fuera de las áreas de concesión y, por lo tanto, en tierra de nadie.
La situación se ha agravado ahora último con la construcción de numerosos edificios y centros de turismo fuera de las áreas de concesión de estos pueblos típicos. Estoy pensando, por ejemplo, en el caso de Mirasol, ubicado al norte de Algarrobo, que también sufre la falta de agua potable. Y ése es un tema importante, pues, a pesar de que podría pensarse que socialmente es menos urgente dar servicio a edificios nuevos -que en realidad son para turistas-, la verdad es que sí es relevante desde el punto de vista social, porque dan trabajo a quienes residen ahí todo el año, los que, por lo general, viven del servicio que prestan a turistas. Además, el turismo está empezando a ser continúo todo el año, y estos pueblos han ido perdiendo la característica de ser lugares de veraneo en enero y febrero. Por la cercanía de Santiago y por las mejores carreteras, ahora la gente concurre prácticamente todos los fines de semana, constituyéndose así en una fuente de empleo para los lugareños.
Se propusieron diferentes alternativas para resolver esta situación. Pero la verdad es que todavía no hay ninguna solución. Y debo reconocer que fue una de mis principales preocupaciones durante los cuatro años en que representé la zona en la Cámara de Diputados..
Dado que ahora ESVAL se va a vender, mi impresión es que el asunto se va a agravar. Si bien existió una convivencia bastante buena entre Aguas Quinta y la empresa estatal ESVAL, de privatizarse esta última, probablemente se va a crear un conflicto permanente entre la empresa privada que será la continuadora de ESVAL y Aguas Quinta, cuyo contrato es bastante precario. Por ejemplo, no le permite dar en garantía a los bancos los flujos futuros por las inversiones que está haciendo. Ello significa que Aguas Quinta no se halla en condiciones de hacer -y ni siquiera le interesa- más inversiones. Al no tener acceso al crédito, no puede financiarlas. Recuerdo que, con motivo de la modificación que introdujimos a todas las concesiones en obras públicas, nos dimos cuenta de que era absolutamente necesario que las empresas concesionarias pudieran dar en garantía esas concesiones. Y Aguas Quinta, por la naturaleza de su contrato, no puede obtener ese tipo de financiamiento.
Entonces, si se privatiza ESVAL y no se le da un corte definitivo al contrato, raro y precario, de Aguas Quinta, la situación de esta provincia, que ha sido muy sufrida -se le ha terminado la pesca, registra una cesantía terrible y sus habitantes se sienten muy abandonados-, se agravará en los próximos cinco o diez años
Solicito, señor Presidente , que se envíe un oficio al señor Presidente de la República con un resumen de mi exposición -tengo entendido que personalmente se hizo cargo de este asunto-; y también al Ministro de Obras Públicas ; al Gerente de ESVAL; al Gerente de CORFO, que está a cargo de todas las empresas, y, en fin, a todas las instituciones relacionadas con el problema. Si no se le da solución, toda la provincia de San Antonio, así como sus balnearios, en donde reside gente de escasos recursos, sufrirá muchísimas dificultades.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/664704/seccion/akn664704-ds61
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/664704
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/53