
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/665033/seccion/akn665033-ds40
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3788
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2058
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3788
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-del-interior-
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/falta-de-urbanizacion
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/agua-potable
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/alto-hospicio
- rdf:value = " FALTA DE URBANIZACIÓN Y DE AGUA POTABLE EN ALTO HOSPICIO, IQUIQUE. Oficios.
El señor MORA (Vicepresidente).-
En el tiempo correspondiente al Comité Demócrata Cristiano, tiene la palabra la diputada señorita Antonella Sciaraffia.
La señorita SCIARAFFIA (doña Antonella).-
Señor Presidente, con gran preocupación me voy a referir a dos situaciones que afectan a importantes sectores de la provincia de Iquique, que represento en esta Cámara.
En primer lugar, una que debiera tocar a todos los colegas presentes en la Sala, dice relación con las seis mil familias que, desde hace muchos años, viven en precaria situación en la localidad de Alto Hospicio, de Iquique, en terrenos sin ningún tipo de urbanización. Sus casas son de cartón, no tienen alcantarillado, agua potable ni luz eléctrica; o sea, sus habitantes se encuentran en condiciones verdaderamente infrahumanas. Ellos han tenido que vivir en esas condiciones no porque lo hayan querido, sino porque las autoridades no se han preocupado de darles una solución habitacional.
Lo peor es que estas seis mil familias, con sus niños, durante años han tenido que soportar que el agua potable les llegue a través de camiones aljibes, que no siempre es seguro que aparezcan. Incluso, muchas veces han sido discriminadas por razones políticas, y cuando no ponen la bandera de determinado candidato, se las priva del agua potable.
Esta situación, que parece increíble, se hace todavía más crítica porque después de estarlas abasteciendo de agua y prometiéndoles que se dará solución definitiva a este problema, hoy se les ha dicho, por parte de la gobernación provincial y de la municipalidad de Iquique, que no hay más recursos para camiones y que, por lo tanto, no tendrán más agua potable. Lo más insólito es que este anuncio ni siquiera viene acompañado de una solución alternativa: simplemente se les manifiesta que no hay más recursos para pagar los camiones.
Aprovecho esta oportunidad para emplazar al propio Presidente de la República, don Ricardo Lagos , quien hace algunos meses visitó esta zona y se comprometió no sólo a mantener el suministro de agua potable, sino a comprar mayor cantidad de camiones. Si bien se trata de una medida de parche que no soluciona el problema, existe un compromiso por parte del Presidente de la República para que estas familias sigan recibiendo agua potable, aunque sea a través de este sistema, bastante indigno.
Considero que todos los chilenos merecen contar con las condiciones básicas y mínimas para vivir, y no es aceptable que después de que el propio Presidente de la República se comprometió a dar esa solución, las autoridades digan ahora que no existen recursos para que estas familias puedan disponer de un elemento tan indispensable como es el agua potable.
Los niños se enferman porque, a veces, el agua que llevan los camiones está contaminada, aparte de que no es regular su entrega, puesto que incluso han pasado veinte días sin recibirla. Además, hasta se han producido asaltos a los camiones.
No es posible que se diga que nuestro país está progresando y tiene importantes crecimientos si se les priva a los habitantes del elemento más básico para el sustento de una familia.
Quiero informar que la Empresa de Servicios Sanitarios ha presentado un proyecto para instalar pilones en ese sector, pero ello requiere de financiamiento.
Por lo tanto, pido que se oficie al ministro del Interior para que instruya al intendente de la región, en términos de dar prioridad a este proyecto ante el consejo regional para la instalación de pilones. Así, la gente no tendrá que depender de la voluntad de la autoridad de turno, ya que, de este modo, les podremos garantizar un acceso mínimamente digno a este recurso vital.
También pido que se oficie al Presidente de la República, porque me imagino que él no tiene conocimiento de que las soluciones que personalmente fue a ofrecer a los sectores de La Pampa y Campamento La Negra, en Alto Hospicio, hoy, las mismas autoridades que él nombró para que lo representaran en la región, las están desconociendo.
El señor MORA (Vicepresidente).-
Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría.
"
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3788
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/665033
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/665033/seccion/addressOTDE3TMT