
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666171/seccion/akn666171-po1-ds10
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/fuerzas-armadas-de-chile
- dc:title = "BENEFICIOS ECONÓMICOS A PERSONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS Y DE FUERZAS ARMADAS. Tercer trámite constitucional."^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TercerTramiteConstitucional
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666171
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666171/seccion/akn666171-po1
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebanModificaciones
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666171/seccion/akn666171-po1-ds10-ds15
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666171/seccion/akn666171-po1-ds10-ds2
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666171/seccion/akn666171-po1-ds10-ds11
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666171/seccion/akn666171-po1-ds10-ds13
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666171/seccion/akn666171-po1-ds10-ds12
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionUnica
- rdf:value = " BENEFICIOS ECONÓMICOS A PERSONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS Y DE FUERZAS ARMADAS. Tercer trámite constitucional.
El señor MONTES ( Presidente ).-
En el Orden del Día, corresponde tratar, en tercer trámite constitucional, las modificaciones del honorable Senado al proyecto que concede beneficios al personal del Servicio de Impuestos Internos, del Consejo de Defensa del Estado, de la Dirección de Presupuestos y de las Fuerzas Armadas, y dispone otras normas sobre racionalización del sector Hacienda.
El Senado ha introducido modificaciones a los artículos 24 y 2º, 8º y 15 transitorios.
Antecedentes:
-Modificaciones del Senado, boletín Nº 2298-05, sesión 40ª, en 14 de septiembre de 1999. Documentos de la Cuenta Nº 7.
El señor MONTES (Presidente).-
Tiene la palabra el ministro secretario general de la Presidencia.
El señor INSULZA (Ministro secretario general de la Presidencia).-
Señor Presidente, sólo para solicitar que se permita el ingreso a la Sala del director del Servicio de Impuestos Internos y del director de Presupuestos.
El señor MONTES (Presidente).-
¿Habría acuerdo para acceder a lo solicitado?
Acordado.
Tiene la palabra el diputado señor José Miguel Ortiz.
El señor ORTIZ .-
Señor Presidente, intervengo en nombre de mi bancada, por haber sido informante del proyecto en su primer trámite constitucional y porque la mayoría de los trece miembros titulares de la Comisión de Hacienda fuimos garantes, y el Ejecutivo cumplió su parte, del aumento de remuneraciones del personal del Servicio de Impuestos Internos y de la Dirección de Presupuestos. Lo relativo al Consejo de Defensa del Estado y de las Fuerzas Armadas lo vio directamente el Ejecutivo con las autoridades pertinentes.
El proyecto en estudio introduce elementos de mejoramiento de la gestión, concede o incrementa determinados beneficios remuneratorios y efectúa ajustes a las plantas del personal del Servicio de Impuestos Internos, del Consejo de Defensa del Estado y de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda. También está encaminado a resolver significativas diferencias de rentas con sectores homologables y a asumir los serios problemas de captación, mantención y desarrollo de recursos humanos. Además, corrige aspectos estructurales críticos y específicos que enfrentan dichos servicios y consagra normas destinadas a alcanzar mejoras en la productividad de las instituciones del sector Hacienda, entre ellas, la Dirección de Aprovisionamiento del Estado.
En mi nombre y en el del diputado señor Silva , quiero manifestar nuestra satisfacción por el hecho de que el Senado, en el segundo trámite constitucional, acogiera lo aprobado por la mayoría de los diputados, en cuanto a quitar una facultad al director del Servicio de Impuestos Internos y a hacer un reconocimiento a las organizaciones sindicales y gremiales de ese servicio, en especial a los fiscalizadores. Nos alegra que ellos también hayan ratificado la indicación que patrocinamos en la Comisión de Hacienda, junto con el diputado Jaramillo.
Tal como lo señaló el señor Presidente , son tres las modificaciones del Senado al proyecto: al artículo 24, que faculta al Presidente de la República para dictar un decreto con fuerza de ley, con el objeto de modificar el estatuto del personal de las Fuerzas Armadas, fijado por el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1997, del Ministerio de Defensa.
En el informe financiero complementario, se plantea que el mayor gasto que irrogue en el presente año la aplicación de dicho artículo se financiará con cargo al subtítulo 21 del presupuesto de las instituciones de las Fuerzas Armadas, en la forma dispuesta en el artículo 15 transitorio de este proyecto de ley.
Por otro lado, la segunda modificación, tal como lo adelantó el señor Presidente , tiene que ver con el artículo 2º transitorio, y, para decirlo en forma muy clara y precisa, a fin de que lo entienda toda la gente que nos está viendo a través del canal de televisión de la Cámara de Diputados, significa lo siguiente: para el personal del Servicio de Impuestos Internos había un ingreso variable, que dependía y depende del aspecto tributario, y como es una realidad que la captación de tributos ha bajado, se estaba cometiendo una injusticia con el personal de dicho servicio. La indicación del Ejecutivo sustituye el artículo 2º transitorio, a fin de eliminar el guarismo 0,8 que corresponde aplicar a las asignaciones establecidas en los artículos 4º y 7º de este proyecto. De esa manera, en vez de otorgarse estos beneficios en tres años, se concederán en dos. El costo fiscal máximo que representa la aplicación de esta iniciativa para el año 2000 es de 1.477 millones.
La otra modificación tiene que ver con el Consejo de Defensa del Estado, que, desde el punto de vista del encasillamiento de su personal, tal como se despachó el proyecto por la Cámara, establecía que podrá excluirse del mismo un número de funcionarios que no exceda del 10 por ciento del total de cargos de la planta.
Los gremios de ese Consejo plantearon la inquietud de que algunas personas podrían quedar cesantes debido a la facultad de encasillar. Para tal efecto, en el Senado se dispuso que esto se puede hacer, siempre y cuando se dicte una resolución fundada que establezca que el funcionario no cumple con los requisitos exigidos para ocupar un cargo en la nueva planta.
Por otro lado, el artículo 15 transitorio señala que el mayor gasto que represente la aplicación de esta ley para el presente año, será financiado con los recursos contemplados en los respectivos presupuestos, y si éstos no alcanzaran, serán complementados con cargo al ítem 50-01-05 de la partida Tesoro Público de la ley de Presupuestos vigente.
Quiero terminar expresando que el proyecto comienza a hacer justicia a personales del Servicio de Impuestos Internos, del Consejo de Defensa del Estado, de la Dirección de Presupuestos y de las Fuerzas Armadas, pues contempla estos beneficios especialmente para el de más bajo grado, algo que a los parlamentarios de la Concertación nos interesa que quede claramente establecido en este tercer trámite.
Por eso, anuncio que votaremos favorablemente todas las modificaciones del Senado.
He dicho.
El señor MONTES (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Longton.
El señor LONGTON.-
Señor Presidente, quiero referirme a un tema importante, relacionado con este tipo de proyectos.
Desde ya, anuncio que votaremos a favor las modificaciones del Senado, pero creo que es tiempo de que la Cámara adopte conductas distintas de las que hemos seguido durante casi diez años. Me refiero a las delegaciones de facultades al Presidente de la República para que fije plantas en la Administración Pública, a través de decretos con fuerza de ley; para que conceda beneficios económicos, como los que estamos otorgando hoy, de los cuales, finalmente, la Cámara de Diputados no se entera, porque todo parece secreto de Estado. Además, ni siquiera tiene conocimiento de las remuneraciones de las Fuerzas Armadas, de los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y del Consejo de Defensa del Estado.
Es importante señalar esto, porque en más de una ocasión se nos ha criticado por altos oficiales de las Fuerzas Armadas y de directores de servicios, por los beneficios que estamos otorgando. La respuesta es que no sabemos exactamente cuánto ganan. Es relevante tener a la vista, si estamos concediendo beneficios económicos, el monto de las remuneraciones y el porcentaje del sueldo base que estamos dando a los beneficiarios de la ley.
Por lo tanto, junto con hacer esta salvedad, habría que pedir al Presidente de la República , seguramente en Incidentes y a través de un oficio, que envíe algún proyecto de ley para que, paulatina y progresivamente, la Cámara, en particular, y el Congreso, en general, conozcan las remuneraciones totales del personal que trabaja en la Administración Pública.
He dicho.
El señor MONTES (Presidente).-
Entiendo que los antecedentes están en las Comisiones de Defensa y de Hacienda, señor diputado.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Corresponde votar las modificaciones del Senado.
Propongo realizar una sola votación para las enmiendas al artículo 24 y a los artículos 2º, 8º y 15 transitorios.
¿Habría acuerdo?
Acordado.
El señor PALMA (don Andrés) .-
Señor Presidente , como el diputado señor Longton hizo una observación a la modificación al artículo 24, solicito que se vote por separado.
El señor MONTES (Presidente).-
Bien, señor diputado.
En votación la modificación del Senado al artículo 24.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 62 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor MONTES (Presidente).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Acuña, Alvarado, Allende (doña Isabel), Ávila, Caraball (doña Eliana), Cardemil, Ceroni, Cornejo (don Patricio), Correa, Delmastro, Dittborn, Elgueta, Encina, Fossa, García (don René Manuel), García (don José), González (doña Rosa), Guzmán (doña Pía), Hales, Hernández, Jaramillo, Jiménez, Jocelyn-Holt, Krauss, Kuschel, Leal, León, Longton, Martínez (don Rosauro), Molina, Monge, Mora, Moreira, Mulet, Muñoz (doña Adriana), Ojeda, Orpis, Ortiz, Ovalle (doña María Victoria), Palma (don Osvaldo), Palma (don Andrés), Palma (don Joaquín), Pareto, Pérez (doña Lily), Pérez (don Víctor), Pollarolo (doña Fanny), Prokurica, Recondo, Rincón, Riveros, Rocha, Rojas, Rozas (doña María), Salas, Sánchez, Ulloa, Urrutia, Van Rysselberghe, Vega, Velasco, Venegas y Walker (don Patricio).
El señor MONTES ( Presidente ).-
En votación las modificaciones del Senado a los artículos 2º, 8º y 15 transitorios.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 71 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor MONTES (Presidente).-
Aprobadas.
Despachado el proyecto.
(Aplausos en tribunas).
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Acuña, Aguiló, Alvarado, Allende (doña Isabel), Ávila, Bustos, Caminondo, Caraball (doña Eliana), Cardemil, Ceroni, Cornejo (don Patricio), Correa, Delmastro, Dittborn, Elgueta, Encina, Fossa, García (don René Manuel), García (don José), García-Huidobro, González (doña Rosa), Guzmán (doña Pía), Hales, Hernández, Jaramillo, Jarpa, Jiménez, Jocelyn-Holt, Krauss, Kuschel, Leal, León, Longton, Martínez (don Rosauro), Masferrer, Molina, Monge, Montes, Mora, Moreira, Mulet, Muñoz (don Pedro), Muñoz (doña Adriana), Naranjo, Navarro, Ojeda, Orpis, Ortiz, Palma (don Osvaldo), Palma (don Andrés), Palma (don Joaquín), Pareto, Pérez (doña Lily), Pérez (don Víctor), Pollarolo (doña Fanny), Prokurica, Recondo, Rincón, Riveros, Rocha, Rojas, Rozas (doña María), Salas, Ulloa, Urrutia, Van Rysselberghe, Vega, Velasco, Venegas, Vilches y Walker (don Patricio).
"
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/2298-05
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1470
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3291
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/919
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/303
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3939
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/705
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2905
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/7
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3843
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2581
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3455
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2658
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3137
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2398
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1714
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3732
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/456
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3358
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1135
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1782
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4448
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3982
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3371
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1079
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3836
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3097
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1344
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2362
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3817
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3251
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1557
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/732
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/941
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3059
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4071
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3208
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2502
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4225
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/580
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3069
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1938
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2101
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/520
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3573
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/963
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2949
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1030
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2751
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1900
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2958
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2638
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4398
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2710
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3203
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1409
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3776
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/522
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1795
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1115
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2600
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3685
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/965
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/beneficios-economicos
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso