
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666180/seccion/akn666180-ds60
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/526
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2840
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666180/seccion/entity1Z5K1N8P
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/526
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-viviendas-y-urbanismo
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/corporacion-nacional-del-medio-ambiente
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/526
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- rdf:value = " CRECIMIENTO INORGÁNICO E IRRACIONAL DE LAS CIUDADES. Oficios.
La señora MUÑOZ , doña Adriana ( Presidenta accidental ).-
En el tiempo del Comité del Partido por la Democracia, puede hacer uso de la palabra el diputado señor Patricio Hales.
El señor HALES.-
Señora Presidenta, ayer, con el incendio ocurrido en Maipú, quedó de manifiesto la irracionalidad a que se ha llegado en Santiago. Esto es lo que sucede cuando una ciudad crece en forma desorganizada y anárquica y en la cual las definiciones del uso del suelo son tomadas de manera inadecuada, con lo que se agravan sus problemas diarios.
Esto pasa en Chile con el progreso. Al contrario de lo que uno quisiera, en vez de mejorar la calidad de vida, ésta se va echando a perder. Por lo tanto, este tipo de problema lo tendrá muy pronto Concepción, ya comienza a notarse en Valparaíso, en general en la Quinta Región, y en algunas ciudades del norte.
Ayer aconteció lo que el ciudadano pudo ver por televisión. En medio de sectores de uso habitacional, existen bodegas con elementos peligrosos que pueden afectar en cualquier momento la vida de las personas. Esta planificación desordenada, durante esta emergencia, nos permitió observar escenas en las que los ciudadanos arrancaban con sus refrigeradores, muebles, niños y cosas, sin conocer el destino del área que, curiosamente, en los planos reguladores está destinada a la habitación y residencia.
Esto pasa en todas partes de Chile. La anarquía, desde el punto de vista del cumplimiento municipal, es extrema. Existen muy pocas municipalidades en las que un ciudadano duerme en un lugar resguardado, porque no se ha permitido la localización de algo que le genera peligro. Al revés, si revisamos la situación de cualquier municipio de Chile, a medida que avanza la modernidad, observaremos que para tener más fuentes de trabajo, para que haya más progreso, es probable que, como le sucede a la gente de Mirador Viejo, en la comuna de Independencia, se instale una extraordinaria industria exportadora, a espaldas de su casa, Maderama , que otorga una gran fuente de trabajo, de riqueza y una nube venenosa de aserrín sobre la totalidad del territorio que la rodea.
Si recorre de nuevo el resto del barrio, se encontrará con dos o tres fábricas de papas fritas, que inundan con una nube de aceite alrededor de media manzana, por un lado, y media, por el otro, la ropa, cortinas, muebles, dormitorios de la gente, día y noche, porque la densidad del aire que expele es imposible de hacerla retirar por cualquiera de los vecinos.
Esto va sucediendo en todas partes. Si revisamos las disposiciones legales, queda claro que el rol de la administración y de la gestión municipal en estos aspectos radica en el Departamento de Aseo y Ornato. ¡El país ha cambiado mucho como para que la función municipal esté restringida estrictamente a este aspecto!
Por eso, debemos esforzarnos por ordenar la ciudad de mejor manera. No es posible que alguien pueda dormir sabiendo que a las espaldas del dormitorio donde descansa haya instalada una industria de ruido molesto, una desabolladuría, una bodega de elementos combustibles, como quedó en evidencia ayer. Así, en vez de vivir mejor y más seguro en las ciudades, cada día es peor.
Es necesario contar con una política actualizada y renovada, explícita, de asentamientos humanos, referida al ordenamiento territorial integrado. Pero, en ese sentido, incluso la Corporación Nacional del Medio Ambiente, con claridad, dice que se percibe una insuficiencia en la generación y diseño de una política urbana, que oriente de manera integrada para proteger a los ciudadanos en sus asentamientos humanos.
El propio Gobierno ha dicho: “El crecimiento urbano es poco funcional, ineficiente e inorgánico y ha puesto en peligro las bases naturales de la existencia humana”.
Para concluir, termino enfatizando que esta situación será un problema creciente en nuestras ciudades. El incendio de ayer en Maipú es una advertencia dramática del futuro venidero de la ciudad de Santiago, en la que, curiosamente, en contradicción con sus comienzos, época en la que se podría esperar que hubiesen ocurrido los mayores descuidos, al contrario, existió el mayor cuidado. El conquistador traía una ley escrita por Carlos V, mediante la cual se reglamentaba el uso del suelo: “Al otro lado del río del Santiago del Nuevo Extremo, usted ubicará el manicomio, el leprosario, los conventos, el cementerio y hasta el comercio hortícola”. Ahora, después de transcurridos quinientos años, en vez de continuar en ese mismo sentido, se fue generando la ciudad en la línea del desorden.
Por eso, a cualquier ciudadano que nos escuche, le digo que debe saber que el día menos pensado, en medio de este desorden, se puede encontrar con la sorpresa de que estará al lado de alguna actividad que ponga en riesgo su vida. En mi opinión, es menester llevar a cabo una modificación de tal magnitud, que es imposible resolverla con una intervención.
Pido oficiar al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, al intendente regional y a la Corporación Nacional del Medio Ambiente a fin de que nos respondan acerca de los resguardos que se han tomado en el nuevo proyecto de ley de urbanismo y construcción, que ha ingresado al Congreso para precaver las localizaciones irracionales en la totalidad de las ciudades de Chile.
He dicho.
La señora MUÑOZ , doña Adriana ( Presidenta accidental ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría, con la adhesión de los diputados señores Enrique Jaramillo y Alejandro Navarro.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666180/seccion/address740
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666180