
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666180/seccion/akn666180-ds62
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/conadi
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/municipalidad-de-concepcion
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-mineria
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/comunas-del-distrito-45
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666180
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666180/seccion/address740
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- rdf:value = " ANTECEDENTES SOBRE PROBLEMAS Y NECESIDADES DE COMUNAS DEL DISTRITO 45. Oficios.
La señora MUÑOZ , doña Adriana ( Presidenta accidental ).-
En el turno del Comité Socialista, tiene la palabra el diputado señor Alejandro Navarro.
El señor NAVARRO.-
Señora Presidenta, quiero plantear una situación que se arrastra por largo tiempo y que perjudica seriamente a la comuna de Penco, aledaña a la de Concepción.
Lo que sucede allí es como si alguien, todos los días, botara la basura o vaciara las aguas servidas en el patio de su vecino.
Las villas Universitaria y Concepción son antiguas en Concepción. En ellas, viven personas honestas, de trabajo, muchas vinculadas a la universidad local; conozco a varias. La mayoría compró los terrenos, se instaló y pagó sus casas. Sin embargo, les afecta un problema que deriva de la evacuación de las aguas servidas y de lluvias que van a dar al río Andalién, que desemboca frente a la playa de Penco.
Ahí se invirtieron más de l.600 millones de pesos en un colector submarino para disminuir la contaminación, pero sectores de la otra comuna siguen evacuando sus aguas servidas al río Andalién, el que las deriva a las playas de Penco.
Por eso, solicito que se oficie al alcalde de Concepción , a fin de que informe si se va a hacer algo al respecto y si hay un proyecto en estudio para remediar la situación, y al alcalde de Penco , para que diga si se ha considerado algún tipo de acción legal en contra de ese municipio o algún acuerdo económico con él para enfrentarla, dado que el problema es insostenible y, sin duda, debe ser resuelto.
En segundo lugar, pido que se oficie a la empresa sanitaria del Biobío, Essbío , para que informe sobre la valoración que se tiene del fundo del valle Nonguén.
Según tengo entendido, son terrenos forestales, con mucho bosque nativo, pero la propiedad ha disminuido de cerca de 3.200 hectáreas a 1.700 o menos. No conozco la cifra exacta.
Solicito que se informe en detalle respecto de las ventas que ha realizado Essbío , con especificación del comprador y del monto de la transacción, además del avalúo actual del predio y la forma en que se ha incorporado al precio de venta total de la empresa en vías de ser licitada.
Además, deseo saber si hay prohibición de ingresar a ese fundo, porque diversas organizaciones han solicitado autorización para recorrerlo, pero ha sido denegada.
Por mi parte, solicitaré autorización y espero que la concedan, pues la propiedad pertenece a la Corfo, que es su mandante, su dueño, y, por lo tanto, Essbío no debiera impedir el acceso al fundo.
Es más, la autorización se ha solicitado para preservar la belleza escénica y la gran biodiversidad que allí existe.
En tercer lugar, quiero que la gobernación de Arauco y los organismos pertinentes, básicamente la subsecretaría de Marina y el Sernap, informen respecto de las concesiones solicitadas en los lagos Lleulleu y Lanalhue para la acuicultura.
Me interesa el listado de las solicitudes, de comunidades mapuches o de particulares, para la explotación turística y productiva; la fecha en que se presentaron y su estado de tramitación, hayan sido aprobadas o rechazadas o estén en tramitación.
Sobre todo, quiero que se detallen las solicitudes de las comunidades mapuches aledañas al lago Lleulleu y su tratamiento, dentro de la información general, a la luz del decreto presidencial que declaró área de desarrollo indígena a Arauco, pues creo que habrá sorpresas respecto de las posibilidades reales que tienen los mapuches para acceder a la explotación de esos recursos naturales.
En cuarto lugar, quiero que se oficie al ministro de Minería , a fin de que informe en detalle respecto de las pertenencias mineras solicitadas en el área de desarrollo indígena del Alto Biobío, que incluye casi toda la provincia de Arauco, los lagos Lleulleu y Lanalhue.
En definitiva, que informe si existen solicitudes de pertenencias mineras sobre territorio indígena, avalado por la ley indígena. La Conadi tiene esta información y es fácil obtenerla.
Por lo tanto, pido que el oficio también se envíe a la Conadi, ya que es de sumo interés saber el tipo y alcance de las solicitudes que ha recibido.
He dicho.
La señora MUÑOZ , doña Adriana ( Presidenta accidental ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría.
"