. . . . . . . . . . . . " DIFERENCIAS EN LOS PRECIOS DE PRODUCTOS DEL AGRO Y REGULACI\u00D3N DEL MERCADO AGR\u00CDCOLA. Oficios. \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A ( Presidente accidental ).- \n \nEn el turno del Comit\u00E9 del Partido por la Democracia, tiene la palabra el honorable diputado se\u00F1or Felipe Letelier.\n \n \nEl se\u00F1or LETELIER (don Felipe).- \n \nSe\u00F1or Presidente, en la \u00E9poca de cosechas, tenemos grandes problemas con el tema de la gesti\u00F3n o de la comercializaci\u00F3n de los productos agr\u00EDcolas.\n \nMe llaman la atenci\u00F3n los niveles de deslealtad que existen al interior del mundo agr\u00EDcola; porque, por ejemplo, los molineros de trigo, dos o tres meses antes del per\u00EDodo de cosechas, compran grano en el extranjero a un precio mayor que el nacional y cuando llega el momento de la cosecha, dicen: \u201CNo necesitamos trigo, porque tenemos en las bodegas\u201D, y ofrecen precios menores. \nNo es posible que contin\u00FAe esta deslealtad, que no s\u00F3lo se da entre los trigueros y los molineros. Esto no acontece por la pol\u00EDtica econ\u00F3mica del Gobierno, cuesti\u00F3n que tantas veces se cita con un sentido politiquero, sino que esta deslealtad se da entre los actores que tienen que ver con el agro.\n \nEn el tema del arroz ocurre una situaci\u00F3n similar. Por ejemplo, llama la atenci\u00F3n que en Parral se pague un precio superior a los mil pesos por el quintal de arroz en circunstancias que en San Carlos, que est\u00E1 a menos de 20 kil\u00F3metros de dicha ciudad, es notoriamente inferior.\n \nPor lo tanto, solicito oficiar a los ministros de Agricultura y de Econom\u00EDa para que informen a esta Corporaci\u00F3n sobre las razones por las cuales existen estas tremendas variaciones en los precios de compra entre una localidad y otra, como en el caso del arroz. \nFinalmente, se\u00F1or Presidente , tenemos una situaci\u00F3n similar en el caso de la uva. Los procesadores de uva pagaban el a\u00F1o pasado 140 pesos por kilogramo, pero hoy lo est\u00E1n haciendo a 40 pesos por kilogramo. La diferencia es extremadamente grande. Hay vitivinicultores de la cuenca del Itata que est\u00E1n francamente en la bancarrota, porque con estos precios no pueden pagar ni siquiera los insumos, y menos las inversiones globales que hacen a\u00F1o a a\u00F1o.\n \nPor lo tanto, es conveniente crear un instrumento regulatorio de los precios del agro, porque esta libertad del modelo econ\u00F3mico de mercado permite que los poderosos abusen de los d\u00E9biles, por lo que debe hacerse algo al respecto. Debemos reconocer que este modelo es bueno para algunas cosas, pero que resulta muy da\u00F1ino para otras, y hay que ponerle coto. \n \nEl se\u00F1or ACU\u00D1A ( Presidente accidental ).- \nSe enviar\u00E1n los oficios solicitados por su Se\u00F1or\u00EDa, con la adhesi\u00F3n de los diputados se\u00F1ores Sergio Ojeda, Zarko Luksic, Rodolfo Seguel, Gabriel Ascencio, Jaime Rocha, Enrique Jaramillo, Sergio Velasco,Alejandro Navarro , Mario Acu\u00F1a, Jos\u00E9 Miguel Ortiz, Miguel Hern\u00E1ndez, Juan N\u00FA\u00F1ez, Carlos Abel Jarpa y de la diputada se\u00F1ora Eliana Caraball . \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .