. . . . . . " \nEl se\u00F1or RUIZ (don Jos\u00E9) .- \nSe\u00F1or Presidente , voy a votar por el texto propuesto por la Comisi\u00F3n de Hacienda, porque efectivamente protege en mejor forma a quienes deben recurrir a la atenci\u00F3n de urgencia.\n \nA mi juicio, el hecho de que se establezca un mecanismo en el proyecto para el pago de las prestaciones de urgencia, da garant\u00EDa de que las personas no ser\u00E1n objeto de una exigencia excesiva. Sin embargo, me asalta una duda respecto del pen\u00FAltimo inciso, en el sentido de que posteriormente las ISAPRES puedan forzar a sus afiliados a suscribir un nuevo convenio en el cual se les obligue a renunciar en el fondo a ese virtual beneficio del inciso quinto. M\u00E1s a\u00FAn, al discutir este tema -lo expres\u00E9 en otra oportunidad- estamos colocando otro parche a un sistema que no sirve. El sistema privado de salud, en mi concepto, sirve s\u00F3lo a las personas con altos ingresos. Un n\u00FAmero importante de trabajadores que cotizan en las ISAPRES no tienen rentas suficientes para acceder a un plan adecuado, por lo que se hallan en la m\u00E1s absoluta indefensi\u00F3n. \nHoy d\u00EDa estamos solucionando un problema de emergencia. Me parece bien, y por eso apoyo la proposici\u00F3n que se nos ha hecho. Sin embargo, estimo que, m\u00E1s que pedir al se\u00F1or Ministro que revise procedimientos, a Chile le hace falta realizar un debate abierto y amplio sobre todo el sistema de salud vigente, para ver si garantiza a la totalidad de los chilenos el acceso a niveles de atenci\u00F3n acordes con las exigencias de la modernidad de que tanto hablamos.\n \nVoto a favor de lo propuesto por la Comisi\u00F3n de Hacienda. \n " . .