. . . . . " CONFORMACI\u00D3N DE FONDO DE COMPENSACI\u00D3N PARA SUBVENCIONES A PEQUE\u00D1A MINER\u00CDA DEL COBRE. \nEl se\u00F1or LEAL .- \nSe\u00F1or Presidente , el motivo principal de mi intervenci\u00F3n tiene que ver con un tema muy importante para mi regi\u00F3n: la miner\u00EDa.\n \nCon diversos colegas de todos los partidos, hoy presentamos un proyecto de acuerdo para otorgar recursos adicionales a Enami, a fin de mantener un subsidio y un pr\u00E9stamo a la peque\u00F1a y mediana miner\u00EDa durante 1999. \nEn primer lugar, quiero destacar la delicada situaci\u00F3n que enfrenta actualmente la peque\u00F1a miner\u00EDa nacional en vastas zonas del norte de Chile debido a la baja cotizaci\u00F3n registrada en el precio del cobre durante 1998.\n \nEn segundo lugar, el impacto de esta actividad, en t\u00E9rminos de ingresos y de empleo, es enorme para una zona cuyo sustento se relaciona casi exclusivamente con la miner\u00EDa. Podemos se\u00F1alar que durante 1998 -y lo mismo ocurrir\u00E1 en lo que resta del a\u00F1o- cerca de 300 empresas de la peque\u00F1a y mediana miner\u00EDa han dejado de trabajar, como consecuencia del precio del cobre, que hoy es de 72 centavos de d\u00F3lar la libra.\n \nEn tercer lugar, deseo dar a conocer los esfuerzos realizados durante 1998 por la Empresa Nacional de Miner\u00EDa para enfrentar esta situaci\u00F3n, a trav\u00E9s del mantenimiento de un precio de sustentaci\u00F3n de 95 centavos por libra de cobre, y la importancia que ha tenido este subsidio y el pr\u00E9stamo a la peque\u00F1a miner\u00EDa durante este per\u00EDodo de bajo precio para el mantenimiento de esta actividad, que genera el 14,5 por ciento del empleo minero nacional. Eso ha sido extraordinariamente relevante porque ha permitido que sectores muy significativos de la peque\u00F1a miner\u00EDa, en particular de la Regi\u00F3n de Atacama, hayan podido seguir produciendo, aun en el marco de los precios actuales del cobre.\n \nEstamos muy preocupados por la rebaja establecida en el proyecto de Ley de Presupuestos del Gobierno; la transferencia de recursos del Ministerio de Miner\u00EDa a Enami por 1.784 millones de d\u00F3lares -cantidad en que se reduce del presupuesto del a\u00F1o anterior- perjudica especialmente al fomento y a los subsidios, a la compra de minerales y al establecimiento de una tarifa sustentada para 1999. \nLas dificultades econ\u00F3micas adicionales que enfrenta el pa\u00EDs y que continuar\u00E1 afect\u00E1ndolo durante el pr\u00F3ximo a\u00F1o, derivadas de las medidas adoptadas por Chile para enfrentar los efectos de la crisis asi\u00E1tica, hacen necesario que para el pr\u00F3ximo a\u00F1o reactivemos el fondo de compensaci\u00F3n para las tarifas del cobre.\n \nEn ese sentido, colegas de todos los partidos hemos presentado un proyecto de acuerdo para que el Presidente de la Rep\u00FAblica y los Ministros de Hacienda y de Miner\u00EDa puedan dar curso a la conformaci\u00F3n de un fondo de compensaci\u00F3n que permita extender para 1999 la tarifa subvencionada de 95 centavos de d\u00F3lar la libra de cobre para la peque\u00F1a miner\u00EDa, y de 79 centavos para la mediana miner\u00EDa. Es un tema de la mayor relevancia, puesto que la econom\u00EDa chilena ha perdido 1.640 millones de d\u00F3lares por efectos de la crisis que nos afecta por el precio internacional del cobre.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or P\u00C9REZ, don An\u00EDbal ( Vicepresidente ).- \nPor haberse cumplido con su objeto, se levanta la sesi\u00F3n.\n \n " . . . . .