
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666261/seccion/akn666261-rs3
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666261/seccion/akn666261-rs3-ds11
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666261/seccion/akn666261-rs3-ds12
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666261/seccion/akn666261-rs3-ds29
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666261/seccion/akn666261-rs3-ds10
- dc:title = "RECONOCIMIENTO A FUNCIONARIOS DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES."^^xsd:string
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/963
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2600
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3865
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3883
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/445
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/522
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3137
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2262
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/205
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2529
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1470
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/181
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2278
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2782
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1714
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3404
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3485
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/580
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3732
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1860
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3602
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1344
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1319
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2058
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3203
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1011
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4468
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1557
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3775
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/66
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2905
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2840
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/662
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1403
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1927
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1795
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2525
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2640
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2125
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/732
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/372
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3054
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1792
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1336
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2398
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/policia-de-investigaciones-de-chile-
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAprueba
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/reconocimiento-a-funcionarios
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666261/seccion/nationalInterest568133731
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666261
- rdf:value = " RECONOCIMIENTO A FUNCIONARIOS DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES.El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg ( Presidente ).-
Se dará lectura al siguiente proyecto de acuerdo.
El señor ZÚÑIGA ( Prosecretario ).-
Proyecto de acuerdo Nº 148, de los señores Silva, Ascencio, señoras Allende, Muñoz, Pollarolo; y señores Seguel, Aguiló y Hales.
“Considerando:
1. Que han transcurrido ya veinticinco años desde el quebrantamiento de nuestro sistema democrático, el día 11 de septiembre de 1973.
2. Que es un hecho que forma parte de la historia de nuestro país, el intenso bombardeo que sufrió el Palacio de La Moneda aquel día.
3. Que el Presidente Allende , para evitar el sacrificio inútil de vidas humanas, dejó en libertad de acción a los Carabineros pertenecientes a la guardia presidencial y a los funcionarios de la Policía de Investigaciones que integraban la sección Presidencia de la República .
4. Pese a ello, los funcionarios de la Policía de Investigaciones que a continuación se nombran decidieron permanecer junto al Presidente de la República , en defensa del Gobierno constitucional: Juan Seoane Miranda, Orlando del Pino Abarca, Carlos Espinoza Pérez, Quintín Romero Morán, David Garrido Gajardo, Eduardo Ellis Belmar, Pedro Valverde Quiñones, Erasmo Torrealba Aliaga, Douglas Gallegos Todd, Carlos San Martín Zúñiga, José Sotomayor Llano, Juan Romero Morán, Luis Henríquez Seguel, Reinaldo Hernández Tarifeño, Héctor Acosta Rey, Gustavo Basaure Barrera y Juan Collio Huenuman.
5. Que el único fin que movía a dichos funcionarios era la irrestricta observancia de la ley y de la Constitución que habían jurado respetar.
6. Que, independientemente de la opinión que cada uno tenga respecto de lo que estaba sucediendo en el país, no se puede dejar de reconocer que con esta decisión, los funcionarios de Investigaciones ponían en grave peligro su vida y su posterior carrera funcionaria, pese a lo cual, primó en ellos su inquebrantable defensa del sistema democrático.
7. Que habiendo transcurrido más de dos décadas desde el golpe de Estado, no se les ha brindado el reconocimiento y homenaje que se merecen estos detectives por el coraje y profesionalismo con que actuaron ese día.
En virtud de lo expuesto, la honorable Cámara de Diputados acuerda:
Manifestar su público reconocimiento a los funcionarios de la Policía de Investigaciones que permanecieron en el Palacio de La Moneda el día 11 de septiembre de 1973, junto al Presidente de la República , en defensa del gobierno constitucional y del sistema democrático”.
El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg ( Presidente ).-
Para hablar a favor del proyecto, tiene la palabra el Diputado señor Sergio Aguiló.
El señor AGUILÓ.-
Señor Presidente , desde hace muchos años la policía civil de nuestro país tenía una sección denominada “ Presidencia de la República ” compuesta por un número determinado de funcionarios. El 11 de septiembre de 1973, diecisiete de ellos, por razones estricta y exclusivamente profesionales e institucionales, tomaron la decisión de permanecer en el palacio de La Moneda hasta que culminaron los hechos que el país conoce y recuerda. Su decisión no tuvo nada que ver con alguna suerte de adhesión ideológica al gobierno de ese momento; tanto es así que la mayoría permaneció en la institución hasta muchos años después. Algunos todavía son miembros de ella y lo fueron durante todo el gobierno militar.
Se trata, simplemente, de un reconocimiento tardío, pero importante de la Cámara de Diputados a quienes, jóvenes funcionarios de la Policía de Investigaciones, por su concepción de apego a la ley y a la Constitución, decidieron arriesgar sus vidas y permanecer -en función del juramento realizado y del mandato recibido- en el palacio de La Moneda aquel 11 de septiembre de 1973.
Creo que, independientemente de nuestro punto de vista respecto de aquellos acontecimientos y de cualquier otra consideración, por tal valor, por tal concepto del honor, de su apego a la Constitución y a las leyes, aun a costa de importantes sacrificios personales, bien vale la pena que esta Corporación, en representación del pueblo chileno, les rinda el homenaje que se merecen.
Ésa es la argumentación que hemos tenido en consideración los parlamentarios que presentamos el proyecto de acuerdo.
He dicho.
El señor PÉREZ, don Aníbal ( Vicepresidente ).-
Ofrezco la palabra a algún señor diputado que quiera hablar a favor del proyecto.
Ofrezco la palabra.
Para hablar en contra del proyecto, tiene la palabra el Diputado señor Ulloa.
El señor ULLOA .-
Señor Presidente , es necesario reconocer que a esos funcionarios les correspondió estar en su unidad, el palacio de La Moneda, el 11 de septiembre de 1973. Sin embargo, son varias las razones que me llevan a votar en contra del proyecto. Desde mi perspectiva, no presenta ningún mayor grado de heroísmo el hecho de que permanecieran en su puesto de trabajo en aquella fecha, como lo estuvieron también tantos otros chilenos en los distintos servicios públicos del país. Hoy, muchos de ellos siguen siendo funcionarios, lo que prueba que durante el gobierno militar se les respetó toda su carrera, así como a la mayoría de los chilenos que trabajaban en los servicios públicos; de manera que, sinceramente, no veo cuál es la característica tan especial de esos detectives, que en dicha oportunidad permanecieron en su lugar de trabajo, como era su deber, sobre todo si se considera que durante el gobierno militar se desempeñaron con el mismo criterio.
Tampoco veo el equilibrio de quienes presentaron el proyecto de acuerdo, ya que ni siquiera se menciona, por ejemplo, a los policías o escoltas ametrallados cobardemente durante el atentado al ex presidente Pinochet en el Cajón del Maipo.
En definitiva, no veo una actuación tan particular que amerite votar a favor del proyecto, porque, insisto, esos policías permanecieron en su puesto como lo han hecho varios de ellos durante larguísimo tiempo después, incluso hasta hoy.
Por lo expuesto, no tiene mucho sentido el proyecto de acuerdo.
He dicho.
El señor PÉREZ, don Aníbal (Vicepresidente).-
Ofrezco la palabra para hablar en contra del proyecto de acuerdo.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 38 votos; por la negativa, 16 votos. No hubo abstenciones.
El señor PÉREZ, don Aníbal (Vicepresidente).-
Aprobado el proyecto de acuerdo.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores Diputados:
Acuña, Aguiló, Ascencio, Ávila, Bertolino, Bustos (don Manuel), Ceroni, Cornejo (don Aldo), Cornejo (don Patricio), Elgueta, Gutiérrez, Hales, Jarpa, Jeame Barrueto, Jocelyn-Holt, Krauss, Leal, León, Muñoz (don Pedro), Muñoz (doña Adriana), Naranjo, Ojeda, Ortiz, Pareto, Pérez (don José), Pérez (don Aníbal), Reyes, Rocha, Sciaraffia (doña Antonella), Seguel, Silva, Soto (doña Laura), Tuma, Urrutia, Valenzuela, Velasco, Villouta y Walker (don Patricio).
-Votaron por la negativa los siguientes señores Diputados:
Alessandri, Álvarez, Bartolucci, Caminondo, Correa, Cristi (doña María Angélica), Delmastro, García (don René Manuel), Leay, Molina, Monge, Orpis, Pérez (don Víctor), Rojas, Ulloa y Van Rysselberghe.
"